Pisar el tiempo. Apuntes sobre suelo y agua en el Palacio de Cristal.
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a6Palabras clave:
Palacio de Cristal, Bellotti Evaristo, Escultura, Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía, Marmol Macael, Hans HaackeResumen
En 2008 se inauguró en el Palacio de Cristal de Madrid la muestra Escultura, obra del escultor gaditano Evaristo Bellotti. La instalación transformó el espacio a través de un basamento de losas de mármol que, horadadas siguiendo un registro geométrico, construían una nueva topografía, y un paisaje que emparejaba la sala a los horizontes marítimos de su infancia. La superficie de mármol se cubrió de agua, y se pidió a los visitantes que se descalzasen para cruzarla. Estos tránsitos provocaban el trasvase del agua de unas piezas a otras, mientras la evaporación y el continuo cambio de los reflejos del exterior convertían la exposición en un organismo vivo. En torno a la muestra promovida por el Museo Reina Sofía y la Fundación Macael, se hilvana una reflexión sobre el tiempo, la degradación de la materia o la condición esencial de la plataforma a través de experiencias y obras análogas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
169
Visualizaciones
|
74
Descargas
|
243
Total
|
Referencias
BELLOTTI, E. https://evaristobellotti.com [en línea]. [Consulta: 25 de diciembre de 2014]
BROOK, P. El espacio vacío. Arte y técnica del teatro. Barcelona: Nexos Península, 1998
BRYSON, B. Una breve historia de casi todo. Barcelona: RBA Libros y Publicaciones, 2023.
CASTRO REY, I. “Evaristo Bellotti. Trechos demvida”. [consulta: 24 de diciembre de 2024] Disponible en: https://evaristobellotti.com/trechos-de-vida/
DE LA VILLA, R. “Evaristo Bellotti o el ejercicio de mojarse los pies”. El Cultural, 2 de octubre de 2008.
DI CRESCENZO, C. “Los años tempranos en París”. En: Giacometti: Terrenos de juego [exposición] del 13 de junio al 4 de agosto de
Madrid: Fundación MAPFRE, 2013, pp. 30-41
Evaristo Bellotti, Palacio de Cristal, Museo Reina Sofía [video en línea], 2008. Revista de Arte [consulta: 10 de septiembre de 2024] Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=PxsN34udvpM
GARCÍA, A.; BERNÁRDEZ, C. (ed.) Evaristo Bellotti, Escultura. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2008
GARCÍA MÁRQUEZ, G. Doce cuentos peregrinos. Madrid: Mondadori, 1992
GARCÍA-SÁNCHEZ, J.F. El suelo hollado. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla. 2024
HAACKE, H. Obra Social. Barcelona: Fundación Antoni Tápies, 1995.
LIPPARD, L. Seis años: la desmaterializacion delobjeto artístico. Tres Cantos: Akal, 2004
PÀIMES, S. “Como dos gotas de agua”. En: Si te comes un limón sin hacer muecas. Barcelona: Anagrama, 2006.
PINDARO. “Odas y fragmentos”. En: LLORENTE, M. Entre naturaleza y Arquitectura. Barcelona: Acantilado, 2023. p. 326
PROUST, M. En busca del tiempo perdido, VI, La fugitiva. Sevilla: El Paseo Editorial, 2024
SMITHSON, P. “Empooling”. En: Neutra,n. 9-10. Sevilla: Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, 2003
THOREAU, H. D. El Diario 1837-1861, vols. I y II. Madrid: Capitán Swing, 2009
YOURCENAR, M. El tiempo, gran escultor. Madrid:Alfaguara, 1992

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier Navarro de Pablos, Ángel Martínez García-Posada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
