Arquitectura genérica y arquitectura específica, a partir de una lectura de Luigi Pareyson
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n8a9Resumen
El artículo surge de una investigación posdoctoral en curso, que pretende extraer de la filosofía hermenéutica fundamentos teóricos para la comprensión de las obras de arquitectura. En este caso, recurre a Luigi Pareyson, autor considerado, junto a Gadamer y Ricoeur, uno de los mayores exponentes de la hermenéutica en la segunda posguerra. Pareyson desarrolla un pensamiento estético, en particular la ‘teoría de la formatividad’. El presente texto toma de allí una reflexión concreta, y en base a ella pone en relación, bajo un mismo estudio conceptual, a autores como Rafael Moneo, Sáenz de Oíza, Luigi Andreoni, Álvaro Siza, Fernando Távora o Eladio Dieste; hallando que tienen en común la presencia, a la vez, de la ‘artisticidad’ de una obra, que significa un esfuerzo humano por alcanzar la perfección, así como de la consecución del ‘logro’ en el campo estético que supone una ‘obra de arte’.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
858
Visualizaciones
|
379
Descargas
|
1237
Total
|
Referencias
DIESTE, Eladio. Escritos sobre arquitectura. Montevideo: Irrupciones, 2011. HUARTE, Juan. Torres Blancas de Sáenz de Oíza. Un proceso abierto. [entrev.] Patricia Bracco y Gonzalo García Rosales. Tesis Doctoral, DPA, ETSAM, UPM, 2004. Madrid, 1 de junio de 1999, pp. 1101-1113. MONEO, Rafael. Paradigmas de fin de siglo. Los noventa, entre la fragmentación y la compacidad. En. Arquitectura Viva, n. 66, mayo-junio, 1999, pp. 17-24.
MONEO, Rafael. Apuntes sobre 21 obras. Barcelona: Gustavo Gili, 2010. PAREYSON, Luigi. Conversaciones de estética. Madrid: Antonio Machado, 1987.
PAREYSON, Luigi. Estética. Teoría de la formatividad. Madrid: Xorki, 2014. SÁENZ DE OÍZA, Francisco Javier. El Futuro de la ciudad sin forma: seminario de arquitectura y periodismo (El Paular). [DVD] Madrid: COAM, 14 de abril de 1987.
SÁENZ DE OÍZA, Francisco Javier. Tres arquitecturas: Sáenz de Oíza. [DVD] Madrid: TVE S.A. (Cultural-es), 22 de noviembre de 1990.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alejandro Ferraz-Leite Ludzik

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
