Ninguna casa sin jardín
El paisaje de la vivienda colectiva de C. Th. Sørensen
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n12a6Palabras clave:
C. Th. Sørensen, arquitectura del paisaje, espacio público, jardín público, vivienda colectiva, arquitectura danesaResumen
- Th. Sørensen participa en los programas más relevantes de vivienda social colectiva danesa entre los años 30 y 50, en las que su objetivo es el proyecto de los jardines comunitarios destinados a completar el programa del hábitat moderno con estancias públicas al aire libre.
Este artículo recorre el pensamiento del paisajista sobre el proyecto de espacio público y estudia los seis jardines colectivos más destacados de Sørensen con el objetivo de evidenciar las estrategias empleadas que los han consolidado en espacios de alto valor cívico plenamente vigentes.
El texto se estructura en tres planteamientos que dependen del patrón espacial de la vivienda y su grado de dispersión. En ellos se analiza el programa y el empleo de la topografía y la vegetación para la definición de un carácter definido, un orden espacial claro y los recursos para conciliar la escala pública y la humana.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
372
Visualizaciones
|
327
Descargas
|
699
Total
|
Referencias
ANDERSSON, S. I.; HOYER, S. C. Th Sørensen: Landscape Modernist. Copenhague: Danish Architectural Press, 2007. p. 76.
SØRENSEN, C. TH. Parkpolitik i sogn og købstad.
Copenhague: Christian Ejlers, 1978. (Edición original 1931).
HOLGERSEN, S. “Fra Block til Gehl”. Grønt Miljø, 2012. p.6.
ANDERSSON, S. I.; HOYER, S. Op. cit.
ROSENBERG BENDSEN, J.; METTE EXNER, A.
Rammer for udvikling. Almene boligbebyggelsers bevaringsvaerdier. Copenhague: Landsbyggefonden, 2017. p. 319.
SØRENSEN, C. TH. Utypiske Haver Til Et Typehus – 39 Haveplaner. Copenhague: Christian Ejlers’ Forlag, 1984. p. 5.
ANDERSSON, S. I.; HOYER, S. Op. Cit. p. 47.
ANDERSSON, S. I.; HOYER, S. Op. Cit. p. 38.
ROSENBERG BENDSEN, J.; METTE EXNER, A. Op. Cit. p. 5.
SØRENSEN, C. TH. Om haver. Copenhague:
Emil Wienes Bogforlag, 1939. p. 146.
ANDERSSON, S. I.; HOYER, S. Op. Cit. p. 18.
SØRENSEN, C. TH. Parkpolitik i sogn og købstad.
Copenhague: Christian Ejlers, 1978. (edición original 1931).
DRAGEHJELM, H. Das Spielen der Kinder im Sande.
Copenhague: Verlag von Tillge’s Buchhandlung, 1909.
FABER, T. Danish Architecture. Copenhague:
Det Danske Selskab, 1963. p.192.
SØRENSEN, C. TH. Om haver. Copenhague:
Emil Wienes Bogforlag, 1939. p. 160.
SØRENSEN, C. TH. Om haver. Copenhague:
Emil Wienes Bogforlag, 1939. p. 161.
SØRENSEN, C. TH. Europas Havekunst fra Alhambra til Liselund. Copenhague: Arkitektens Forlag, 1959.
BOSSELMANN, P. “Landscape Architecture as Art: C. Th. Sørensen.
A Humanist”. Landscape Journal 17, n. 1, 1988. p. 63.
SØRENSEN, C. TH. “Lille Afhandling Om Træer”.
Arkitekten maanedshæfte, n. 3, 1948. p. 27.
VAN DOREN, N.; BUSSE NIELSEN, A. “The representation of time: addressing a theoretical flaw in landscape architecture”. Landscape Research. 44, n. 8, 2018. p. 5. DOI: 10.1080/01426397.2018.1549655. DOI: https://doi.org/10.1080/01426397.2018.1549655
ANDERSSON, S. I.; HOYER, S. Op. Cit. p. 81.
SØRENSEN, C. TH. Om haver. Copenhague:
Emil Wienes Bogforlag, 1939. p. 12.
SØRENSEN, C. TH. “Theater Turnaround”. Landscape Architecture Magazine 52, n. 2, 1962. p. 89. Disponible en: http://www.jstor.com/stable/44664905
ROSENBERG BENDSEN, J.; METTE EXNER, A. Op. Cit.
ANDERSSON, S. I.; HOYER, S. Op. Cit. p. 82.
SØRENSEN, C. TH. “Lille Afhandling Om Træer”.
Arkitekten maanedshæfte, n. 3, 1948. p. 34.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Dolores Sánchez Moya, Araceli Tárraga Guillén

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
