De por qué William Morris, comunista, se dedicaba a traducir sagas islandesas
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n4a3Resumen
El presente artículo aborda una paradoja constitutiva del movimiento Arts & Crafts: su paralela fascinación por la Edad Media y su adscripción al movimiento socialista. Sus padres fundadores no encontraban contradicción alguna entre la nostalgia por un pasado idealizado al que querían volver y su rol activo en la promoción del movimiento comunista británico. El artículo señala la convergencia entre el rechazo prerrafaelita del arte producido desde el Renacimiento y el análisis de Marx sobre su dependencia de formas de división del trabajo propias del capitalismo temprano. El artículo concluye afirmando que la paradoja sólo puede explicarse recurriendo a aportaciones contemporáneas que han procurado testar los límites del Marxismo ortodoxo en el ámbito de la subjetividad a la vez que extendían la propia tradición marxista de modo que pudiese iluminar fenómenos como el analizado en este artículo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
251
Visualizaciones
|
206
Descargas
|
457
Total
|
Referencias
.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Manuel López Segura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
