Era casi imposible salir sin perderse.
Le labyrinthe de Versalles
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a12Palabras clave:
proyectos arquitectónicos, le Labyrinthe de Versailles, laberinto, maze, dispositivo para perderse, errar, paisaje introvertido, tablero ociosoResumen
Mediante los principios de orden, geometría y regularidad le Labyrinthe de Versailles fue proyectado en el siglo XVII. Sin embargo, este capricho escenográfico de le Roi-Soleil Louis XIV estaba programado para la inusual idea de perderse. Una arquitectura matricial de compactación construida mediante acciones estereotómicas selectivas. Sobre un trasplantado poché vegetal se esculpieron los tránsitos para la ociosidad de sus transeúntes. Una extravagancia introvertida para la confusión aderezada con una serie de conjuntos escultóricos con fuentes. Durante su más de un siglo de existencia este dispositivo injertado en unos de los suestes cuadrantes del tablero territorial del poder fue una atracción para deambular donde era casi imposible salir sin perderse.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
49
Visualizaciones
|
49
Descargas
|
98
Total
|
Referencias
BAUDELAIRE, Charles. “El artista, hombre de mundo, hombre de la multitud y niño”. En: El pintor de la vida moderna. 1863. p.
http://www.ecfrasis.org/wp-content/uploads/2014/06/Charles-Baudelaire-El-pintor- de-la-vida-moderna.pdf
BENJAMIN, Walter. “Berliner Kindheit um Neunzehnhundert”. En: Gesammelte Schriften. Band IV. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1991. p. 237
BENJAMIN, Walter. Libro de los Pasajes. Madrid: Akal. 2005.
BORGES, Jorge Luis. Borges para millones. Buenos Aires: Corregidor, 1978. p. 38
CALATRAVA ESCOBAR, Juan; Luis XIV Rey de Francia. Manera de mostrar los jardines de Versalles. Madrid: Abada. 2004. ISBN: 84-96258-20-3. pp. 31-35
CUNEO, Pia F. Animals and early modern Identity. Nueva York: Ashgate Publishing. 2014. ISBN: 978-1-4094-5743-5. p. 74
MAISONNIER, Elisabeth. “Dans les secrets du Labyrinthe de Versailles”. 2013 http:// www.versaillesinmypocket.com/article-
dans-les-secrets-du-labyrinthe-de-versailles-120036612.html
MAISONNIER, Elisabeth; MARAL, Alexandre. Le labyrinth de Versailles: du mythe au jeu. París: Megellan & Cie. 2013. ISBN: 978-2-35074-263-2. p 20
NIETZSCHE, Friedrich. El Anticristo El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888). Editorial: Biblioteca Nueva 2007
PERRAULT, Charles. “El laberinto de Versalles”, 1677. En: Manera de mostrar los jardines de Versalles.Madrid: Edición de Abada Editores. 2004
THOMPSON, Ian. Los jardines del Rey Sol. Luis XIV, André Le Notre y la creación de los jardines de Versailles. Barcelona: Belacqua. 2006
SAINT-SIMON, Louis de Rouvroy de. Die Memoriendes Herzogs von Saint-Simon. Volumen 3.Frankfurt, Berlin, Wien: Ullstein, 1977. p. 294
SCHILLER, Friedrich. Über die ästhetische Erziehung des Menschen in einer Reihe von Briefen. Stuttgart: Reclam. 2008. Pág. 63

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Franca Alexandra Sonntag, Ricardo Montoro Coso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
