Era casi imposible salir sin perderse.

Le labyrinthe de Versalles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a12

Palabras clave:

proyectos arquitectónicos, le Labyrinthe de Versailles, laberinto, maze, dispositivo para perderse, errar, paisaje introvertido, tablero ocioso

Resumen

Mediante los principios de orden, geometría y regularidad le Labyrinthe de Versailles fue proyectado en el siglo XVII. Sin embargo, este capricho escenográfico de le Roi-Soleil Louis XIV estaba programado para la inusual idea de perderse. Una arquitectura matricial de compactación construida mediante acciones estereotómicas selectivas. Sobre un trasplantado poché vegetal se esculpieron los tránsitos para la ociosidad de sus transeúntes. Una extravagancia introvertida para la confusión aderezada con una serie de conjuntos escultóricos con fuentes. Durante su más de un siglo de existencia este dispositivo injertado en unos de los suestes cuadrantes del tablero territorial del poder fue una atracción para deambular donde era casi imposible salir sin perderse.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
49
Visualizaciones
49
Descargas
98
Total
Descargas por formato:
PDF 35 EPUB 12 HTML 2

Biografía del autor/a

  • Franca Alexandra Sonntag, Universidad Politecnica de Madrid UPM

    Doctora Arquitecta con mención internacional por la Universidad Politécnica de Madrid UPM. La tesis doctoral fue galardonada con el Premio COAM Tesis Doctoral en la edición de 2021. 2022-23 profesora en la School of Architecture and Planning del Massachusetts Institute of Tecnology MIT en EEUU. 2023-24 Docente en la Escuela Técnica Superior de Madrid ETSAM UPM. Desde 2012 hasta 2022 profesora asociada en el Máster de Diseño de Interiores del IED-Madrid. Ha impartido clases y conferencias en varias universidades nacionales como internacionales de gran prestigio en diferentes países como EEUU, India, Italia o Ecuador. Es cofundadora del estudio de arquitectura, mOve architecture laboratory como laboratorio de innovación, investigación, desarrollo y producción de propuestas arquitectónicas. Su trabajo ha sido premiado, publicado y expuesto en diversos formatos a nivel nacional e internacional.

Referencias

BAUDELAIRE, Charles. “El artista, hombre de mundo, hombre de la multitud y niño”. En: El pintor de la vida moderna. 1863. p.

http://www.ecfrasis.org/wp-content/uploads/2014/06/Charles-Baudelaire-El-pintor- de-la-vida-moderna.pdf

BENJAMIN, Walter. “Berliner Kindheit um Neunzehnhundert”. En: Gesammelte Schriften. Band IV. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1991. p. 237

BENJAMIN, Walter. Libro de los Pasajes. Madrid: Akal. 2005.

BORGES, Jorge Luis. Borges para millones. Buenos Aires: Corregidor, 1978. p. 38

CALATRAVA ESCOBAR, Juan; Luis XIV Rey de Francia. Manera de mostrar los jardines de Versalles. Madrid: Abada. 2004. ISBN: 84-96258-20-3. pp. 31-35

CUNEO, Pia F. Animals and early modern Identity. Nueva York: Ashgate Publishing. 2014. ISBN: 978-1-4094-5743-5. p. 74

MAISONNIER, Elisabeth. “Dans les secrets du Labyrinthe de Versailles”. 2013 http:// www.versaillesinmypocket.com/article-

dans-les-secrets-du-labyrinthe-de-versailles-120036612.html

MAISONNIER, Elisabeth; MARAL, Alexandre. Le labyrinth de Versailles: du mythe au jeu. París: Megellan & Cie. 2013. ISBN: 978-2-35074-263-2. p 20

NIETZSCHE, Friedrich. El Anticristo El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888). Editorial: Biblioteca Nueva 2007

PERRAULT, Charles. “El laberinto de Versalles”, 1677. En: Manera de mostrar los jardines de Versalles.Madrid: Edición de Abada Editores. 2004

THOMPSON, Ian. Los jardines del Rey Sol. Luis XIV, André Le Notre y la creación de los jardines de Versailles. Barcelona: Belacqua. 2006

SAINT-SIMON, Louis de Rouvroy de. Die Memoriendes Herzogs von Saint-Simon. Volumen 3.Frankfurt, Berlin, Wien: Ullstein, 1977. p. 294

SCHILLER, Friedrich. Über die ästhetische Erziehung des Menschen in einer Reihe von Briefen. Stuttgart: Reclam. 2008. Pág. 63

Publicado

31-05-2025

Número

Sección

Artículos de investigación y divulgación

Cómo citar

Sonntag, F. A., & Montoro Coso, R. (2025). Era casi imposible salir sin perderse.: Le labyrinthe de Versalles. Constelaciones. Revista De Arquitectura De La Universidad CEU San Pablo, 13, 257-271. https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a12
PlumX Metrics