La trascendencia del deporte en la configuración urbana de la ciudad occidental.
Del estadio griego a la Ciudad Activa
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a11Palabras clave:
deporte, salud, actividad física, arquitectura deportiva, planificación urbana, ciudad activa, Hamburgo, OberbillwerderResumen
El artículo aborda la importancia del deporte en la configuración urbana. Presenta dos partes diferenciadas. En la primera, se desarrolla un breve recorrido histórico describiendo la relación que se ha ido produciendo entre los espacios deportivos y la ciudad occidental.
Esta relación ha ido creciendo paulatinamente desde unos orígenes vinculados a espacios arquitectónicos concretos hasta determinar la totalidad del conjunto urbano con el concepto emergente de Ciudad Activa. Para ejemplificar esta reciente e intensa interacción entre deporte y ciudad se ofrece un caso de estudio, Oberbillwerder. Se trata de nuevo distrito en la ciudad de Hamburgo, cuya planificación se apoya en la sostenibilidad, la inclusividad y, particularmente, en los principios establecidos por el modelo de Ciudad Activa.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
69
Visualizaciones
|
45
Descargas
|
114
Total
|
Referencias
AA.VV. Carta de Atenas
ADEPT. Oberbillwerder. En: ADEPT [en línea] [cit. 01.10.2024]. Disponible en: https://www.adept. dk/project/oberbillwerder-the-connected-city
BENEVOLO, Leonardo. La ciudad europea. Barcelona: Critica, 1993.
BLASCO ABAD, José Antonio, LAHOZ PALACIO, Carlos F., MARTÍNEZ-ARRARÁS CARO, Carlos. Hacia la ciudad activa: estrategias urbanas para hacer las ciudades más vivibles y saludables. Madrid: Dykinson, 2022 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4v16
GARCÍA ROMERO, Fernando. Los juegos olímpicos y el deporte en Grecia. Sabadell (Barcelona): Ed. AUSA, 1992. Colección Estudios orientales 5
IBA HAMBURG GMBH, The Connected City. Oberbillwerder - Hamburgs Neuer Stadtteil.
IBA HAMBURG GMBH et al. The Connected City. Masterplan Oberbillwerder [en línea]. Disponible en: https://www.oberbillwerder-hamburg.de/ wp-content/files/Masterplan_Oberbillwerder_ web.pdf
KARRES + BRANDS. Oberbillwerder: Europe’s most sustainable urban masterplan. En: www. karresenbrands.com [en línea] [cit. 17.01.2023]. Disponible en: https://www.karresenbrands.com/ news/oberbillwerder-europes-most-sustainable- urban-masterplan
KEMP, Tom. La Revolución Industrial en la Europa Del Siglo XIX. Barcelona: Fontanella, 1979.
LÜSCHEN, Günther, WEIS, Kurt. Sociología del deporte. Valladolid: Miñón, 1979. Colección Kine de educación y ciencia deportiva.
MAÑAS BASTIDA, Alfonso. Munera gladiatoria: Origen del deporte espectáculo de masas. Granada: Universidad de Granada, 2011.
PASTOR PRADILLO, José Luis. “Las metodologías educativas en la Europa continental en la que se educó Pierre de Coubertin: la gimnástica del siglo XIX y los materiales como criterio metodológico fundamental”. En: Citius, Altius, Fortius [en línea]. 2015, vol. 8, n. 1 [cit. 11.10.2024]. ISSN 2340-9886. DOI: 10.15366/citius2015.8.1.005 DOI: https://doi.org/10.15366/citius2015.8.1.005
PÉREZ ARAGÓN, Pedro; GALLARDO PÉREZ, Jana María. “Thomas Arnold en la obra de Coubertin. El mito de Arnold”. En: Ágora para la educación física y el deporte. 2016, vol. 18, n. 1, pp. 20-35
PLANUNGSMANAGEMENT & PROJEKTBERATUNG GMBH, PROPROJEKT, ALBERT SPEER & PARTNER GMBH, AS&P. “Masterplan Active City. Für mehr Bewegung in Hamburg” [en línea] [cit. 23.09.2022]. Disponible en: https://www.hamburg. de/contentblob/7454504/6d2ad79123f23f-1717320beca7c2dccc/data/mpac.pdf
PONCE, Gabino; PÉREZ, Francisco. “Industria y ciudad: entre la aceptación y el rechazo de una relación histórica”. En: Investigaciones Geográficas [en línea]. 2001, vol. 25, pp. 67-93. ISSN 1989-9890. DOI: 10.14198/INGEO2001.25.08 DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2001.25.08
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Juan. Historia del deporte. Cerdanyola del Valles. (Barcelona): INDE, 2000
SIERRA CABALLERO, Francisco. “Genealogía de la cultura de masas. Crítica de la información como dominio: El caso del deporte como espectáculo”. En: IC Revista Científica de Información y Comunicación [en línea]. 2020, n. 17, pp. 167-188. Accepted: 2021-01-12T13:08:45Z. ISSN 2173-1071. DOI: 10.12795/IC.2020.i17.08 DOI: https://doi.org/10.12795/IC.2020.i17.08
TEJA, Angela. “Los edificios deportivos de la Roma Antigua”. En: Historia de la educación: Revista interuniversitaria. 1995, n. 14-15, pp. 47- 59
TRANSSOLAR ENERGIETECHNIK GMBH. “Oberbillwerder Masterplan, Hamburg, Deutschland”. En: www.transsolar.com [en línea] [cit. 20.01.2023]. Disponible en: https://transsolar.com/de/projects/ hamburg-oberbillwerder-masterplan
WORLD HEALTH ORGANIZATION. “Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health” [en línea]. 2004 [cit. 17.10.2024]. ISBN 92 4 159222 2. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9241592222
WORLD HEALTH ORGANIZATION, WHO. “Global action plan on physical activity 2018–2030: more active people for a healthier world” [en
línea]. Geneva: World Health Organization, 2018 [cit. 16.01.2023]. ISBN 978-92-4-151418-7. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/272722
ZEIGLER, Earle F. Sport and Physical Education in the Middle Ages. Victoria (BC, Canadá): Trafford Publishing, 2006
Mapa de actividad global de Strava. En: Strava [en línea] [cit. 19.12.2024]. Disponible en: https://www.strava.com/maps/global-heatmap

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos F. Lahoz Palacio, José Antonio Blasco Abad, Alfonso Jiménez Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
