Nuevos paisajes, viejos modelos. Una mirada al Lago de la Mina de As Pontes
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n2a12Resumen
A finales de los años sesenta del siglo pasado, el artista Robert Smithson expuso un nuevo modo de mirar los restos abandonados de la industria. Poco después, en Seattle, tomó forma un prototipo de parque público que fue desarrollándose posteriormente. Han pasado más de cuarenta años y los parques postindustriales son ya comunes en nuestras ciudades, si bien es verdad que siguen sorprendiendo a muchos. A partir de la restauración paisajística de la mina de As Pontes (Galicia), nos acercamos al paisaje desde una doble vertiente: por un lado, al paisaje como concepto artístico y por otro, al territorio configurado desde sus principios ecológicos. Desde aquí, invitamos al lector a reflexionar sobre la mirada y el papel de la naturaleza en la construcción del paisaje actual, planteando la posibilidad de hallarnos ante un cambio de modelo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
155
Visualizaciones
|
199
Descargas
|
354
Total
|
Referencias
AUGÉ, M. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa editorial, 2000. BARLOW ROGERS, E. Landscape Design. A Cultural and Architectural History. Nueva York: Abrams, 2001.
MADERUELO, J. (ed.). Paisaje y Pensamiento. Madrid: Abada Editores, 2006.
MUÑOZ MOLINA, A. ‘Admirando a Galdós’, en la revista Babelia 1.136. EL PAÍS, 31 de agosto de 2013.
SMITHSON, Robert. Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey. Barcelona: GG Mínima, 2006.
ROGER, Alain. Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007. Colección Paisaje y Teoría.
SMITHSON, Robert. Entrevista con Alison Sky, ‘Entropy Made visible’, en HOLT, Nancy (ed.). The Writings of Robert Smithson. Nueva York: New York University Press, 1979.
SUTHERLAND LYALL. Landscape: Diseño del espacio público. Barcelona: Gustavo Gili, 1991.
WEILACHER, Udo. Between Landscape Architecture and Land Art. Basel: Birkhäuser, 1999.
VV.AA. Los habitantes de la escombrera. Universidad de Santiago de Compostela , Endesa Generación, As Pontes de García Rodriguez, 2007. VV.AA. Riqueza Restaurada. Historia de la mina de As Pontes. Endesa Generación, 2011.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Esther Valdés Tejera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
