El Concert Hall de Mies: el programa de posgrado del IIT como laboratorio de ideas
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n9a3Resumen
El proyecto de Mies van der Rohe para un concert hall constituye un punto de inflexión en su trayectoria profesional, considerándose el inicio del proceso de búsqueda del ‘espacio universal’: un espacio totalmente libre de apoyos estructurales interiores. Materializado en forma de collage a partir de la fotografía de una obra de Albert Kahn, es también muestra de la cercanía existente entre sus facetas profesional y docente, ya que se trata de un proyecto de tesis fin de máster iniciado por el estudiante Paul Campagna, nunca finalizado. Esta investigación propone profundizar en el concepto planteado por Mies a comienzos de los años 40, dando a conocer el proyecto de Leonard Klarich de 1950, el único de los desarrollados dentro del programa de posgrado del IIT que resuelve la misma temática funcional, con el fin de encuadrarlo dentro del proceso de búsqueda del ‘espacio universal’ iniciado con el collage de 1942.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1098
Visualizaciones
|
638
Descargas
|
1736
Total
|
Referencias
2. SCHULZE, F. Mies van der Rohe: una biografía crítica. Barcelona: Blume, 1986, p. 238.
3. FORNARI COLOMBO, L. Theoretical Projects, Nature & Significance through the Case Study of Mies van der Rohe's Work. Tesis doctoral inédita, The University of Melbourne, 2012.
4. Boletín del Programa de Posgrado, Armour Institute of Technology, University Archives and Special Collections, IIT, Chicago.
5. KLARICH, L. A Concert Hall. Tesis fin de máster inédita, Illinois Institute of Technology, 1950, p. 26.
6. MALCOLMSON, R. Oral History of Reginald Malcomson [en línea] [fecha de consulta 23 de agosto de 2020] Disponible en: https://digitallibraries. artic.edu/digital/collection/caohp
7. MALCOLMSON, R. The theatre: Historical Development and Present Possibilities. Tesis fin de máster inédita, Illinois Institute of Technology, 1949, p. 71.
8. SCHULZE, F., Theater, 1947. En: DREXLER, A. (ed.). The Mies van der Rohe Archive, vol 14. New York: Garland, 1986, p. 2.
9. FORNARI COLOMBO, L. Ludwig Mies van der Rohe's Theatre Project (1947). Arquitextos [en línea]. 2015, 185.03. [fecha de consulta 23 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/16.185/5782/en
10. MIES VAN DER ROHE, L. Proceedings of the 37th Annual Convention. Journal of Architectural Education. 1951, n. 7, pp. 13-15.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Versiones
- 25-06-2021 (3)
- 25-06-2021 (2)
- 24-06-2021 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Zaida García-Requejo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
