La diseminación de la arquitectura en la era digital. El ecosistema de las revistas (digitales), repositorios y redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n9a10Resumen
A partir de la transformación que la web 2.0 ofrece en el ámbito de la difusión de la producción arquitectónica a través del concepto de shared knowledge, se producen unas mutaciones en los criterios de valoración e impacto de su diseminación. Utilizando herramientas de analítica web, nos proponemos comprender el ecosistema digital de difusión de la arquitectura en la era digital. Se profundiza el estudio con una entrevista a FIG Projects, debido al impacto que tienen perfiles similares con estructuras menos empresariales comparados con los portales que dominan las estadísticas analizadas. Se reconoce así tanto el nuevo carácter de la difusión arquitectónica y la transformación de las reglas tradicionales, como el papel de las redes sociales en dicha diseminación, al convertir al usuario en productor, editor y crítico de arquitectura.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1393
Visualizaciones
|
1578
Descargas
|
2971
Total
|
Referencias
2. NAEGELE, D. Seeing what is not there yet: Le Corbusier and the architectural space of photographs. En: International Conference INTER- -Photography and Architecture. [en línea], Pamplona: Universidad de Pamplona, 2016 [consulta: 20.09.2020]. Disponible en: https://lib.dr.iastate. edu/arch_conf/90
3. BOHIGAS, O. Hacia una arquitectura menos moderna. En: Contra una arquitectura adjetivada. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1969, pp. 39-56.
4. SAINZ, J. Últimas monografías de arquitectura española, Arquitectura Viva, n. 10, 1990, pp. 42-43.
5. MAAS, W.; MADRAZO, F.; HULSMAN, B. (eds). Copy Paste - The badass Architectural Copy Guide. Amsterdam: Nai010 Publishers, 2017, p. 150.
6. MONEO, R. Soane Annual Lecture [en línea]. 2017 [consulta: 23.09.2020]. Disponible en: https://www.arquitecturaviva.com/Fmedia/ FDocumentos/moneo_soane_lecture.pdf
7. CUFF, D. Introduction: Architecture’s double-bind. En: CRYSLER, C.G.; CAIRNS, S.; HEYNEN, H. (eds.). The Sage Handbook of Architectural Theory. London: SAGE Publications, 2012, pp. 385-392.
8. CIMADOMO, G.; GARCÍA RUBIO, R.; SHAHDADPURI ASWANI, V. Towards a (new) Architectural History for a Digital Age. Archdaily as a dissemination tool for architectural knowledge. En: Criticall III International Conference on Architectural Design & Criticism. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2018, pp. 64-73.
9. ROJAS, I. Architonic compra ArchDaily para crear la mayor plataforma de arquitectura en línea. Lexlatin [en línea], 2020 [consulta: 28.09.2020]. Disponible en: https://lexlatin.com/noticias/suiza-architonic-chilena-archdaily-se-unen-crean-mayor-plataforma-arquitectura-en
10. Entrevista (no publicada) de Cimadomo, G. a Aurora Fernández Per (A+T) en el marco de la primera edición del curso online de la Fundación General de la Universidad de Málaga “Escribir arquitectura: pautas y criterios”, 2011.
11. Informe HOOTSUITE, We Are Social. Digital Report 2019 [en línea]. [consulta: 28.09.2020]. Disponible en: https://wearesocial.com/global-digital-report-2019lA
12. Entrevista de los autores a los editores de FIG Projects (septiembre 2020).
13. SCHIANCHI, P. Architecture on the web. A critical approach to communication. Padova: Libreria universitaria, 2014.
14. PRAT, J. El arquitecto está desnudo. Fundación Arquia Blog [en línea], 2019 [consulta: 2.01.2020]. Disponible en: https://blogfundacion. arquia.es/2019/12/el-arquitecto-esta-desnudo/
15. Sexto informe DOMO ‘Data Never Sleeps’. Disponible en: https:// www.domo.com/learn/data-never-sleeps-6
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Versiones
- 25-06-2021 (2)
- 24-06-2021 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Guido Cimadomo, Rubén García Rubio, Vishal Shahdadpuri Aswani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
