Indexaciones

1. En bases de datos de citas y multidisciplinares

Scopus

Doxa Comunicación, especializada en el campo de la comunicación y las ciencias sociales, se encuentra indexada en varias bases de datos de citas siendo las más relevantes Scopus y Web of Science, dos de las bases de datos más prestigiosas a nivel mundial. Doxa Comunicación forma parte de Scopus desde el 28 de junio de 2020.

Más información aquí

Emerging Sources Citation Index

Doxa Comunicación está indexada en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science, base de datos multidisciplinar. Esta base de datos incluye revistas de alta calidad y es gestionada por Clarivate Analytics. Doxa Comunicación forma parte de ESCI desde el 11 de octubre de 2016

Más información aquí

DOAJ

Doxa Comunicación está incluida en DOAJ, (Directory of Open Access Journals), base de datos que indexa revistas de acceso abierto. Para poder formar parte de DOAJ, las revistas deben cumplir con un código de buenas prácticas y superar positivamente una evaluación de la calidad científica y editorial. Doxa Comunicación forma parte de DOAJ desde el 11 de octubre de 2017.

Más información aquí

OpenAlex

OpenAlex es una base de datos multidisciplinar de acceso abierto que proporciona información sobre artículos académicos, autores e instituciones. Doxa Comunicación está indexada en OpenAlex, lo que facilita el acceso a sus publicaciones y aumenta su visibilidad en la comunidad académica global.

Doxa Comunicación está indexada en OpenAlex desde el año 2021.

Más información aquí

2. Sellos de calidad e índices de impacto

FECYT

FECYT identifica, mediante convocatorias de evaluación a las que las revistas se presentan voluntariamente, a las mejores revistas de cada área, mostrando su reconocimiento por medio de un Sello de Calidad. Doxa Comunicación obtuvo el sello de calidad en la IV Convocatoria, octubre de 2014.

Renovado hasta el 24 de julio de 2025

Más información aquí

CiteScore de Scopus

CiteScore de Scopus

Más información aquí

Posicionada en el Q3 de Scimago Jornual Rank en su edición de 2023.

Más información aquí

Cuenta además con el Sello de calidad de la "Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)" de España.

3. En bases de datos especializadas

Latindex

Catálogo v1.0 (2002-2017)

Catálogo v2.0 (2018 -) con todas las características cumplidas (38)

Más información aquí

Dialnet C1 COMUNICACIÓN 10/68

El IDR (Índice Dialnet de Revistas) es un instrumento que permite saber cuál es el impacto científico de una revista, su evolución y su posición respecto al resto de las revistas de la especialidad.

Más información aquí

RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta

Es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos). RECOLECTA nace fruto de la colaboración, desde 2007, entre La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE con el objetivo de crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto.

Más información aquí

4. En Directorios selectivos

Dulcinea

Dulcinea (VERDE). Dulcinea identifica y analiza las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus textos y archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo éstos pueden afectar a su posterior auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos.

Más información aquí

Sherpa Romeo

Sherpa Romeo CRUE Rebiun. Servicio que agrega e identifica las políticas de acceso abierto de las revistas científicas de todo el mundo.

Más información aquí

5. En plataformas de evaluación de revistas

MIAR

MIAR. (Information Matrix for the Analysis of Journals). La base de datos MIAR reúne información clave para la identificación y el análisis de revistas. El sistema crea una matriz de correspondencia entre las revistas, identificadas por su ISSN y las bases de datos y repertorios que las indizan o incluyen, y como resultado se obtiene su ICDS (índice compuesto de difusión secundaria).

ICDS de Doxa Comunicación en 2021 (live) = 9,8

Más información aquí

ERIH PLUS

ERIH PLUS evalúa e indexa a revistas científicas de calidad en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales.

Doxa Comunicación fue incluida en ERIH PLUS el 10 de agosto de 2017.

Más información aquí

DICE

DICE tiene el objetivo de facilitar el conocimiento y la consulta de algunas de las características editoriales e indicadores indirectos de calidad de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales.

Más información aquí

Carhus Plus

Carhus Plus es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. En la versión CARHUS PLUS 2018.

Doxa Comunicación fue clasificada en el grupo D.

Más información aquí

IN-RESC

IN-RESC (Índice de Impacto de Revistas españolas de Ciencias Sociales).

Más información aquí

RESH

RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades) es un sistema de información que integra indicadores de calidad para las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades.

CIRC

La Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC se propone como objetivo la construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI, ANECA). Doxa Comunicación está incluida en el Grupo B.

Más información aquí

6. En Catálogos de bibliotecas

CEU Repositorio

CEU Repositorio Institucional de la Fundación Universitaria San Pablo CEU

Más información aquí

REBIUN

REBIUN constituye un organismo estable en el que están representadas todas las bibliotecas universitarias y científicas españolas.

REBIUN está formada por las bibliotecas de las 76 universidades miembros de la CRUE y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Más información aquí

OAI-PMH

Repositorios que usen el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting)

Biblioteca Congreso EEUU

Catálogo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Más información aquí

Biblioteca Universidad Harvard

Catálogo de la Universidad de Harvard

Más información aquí

7. En buscadores

Google Académico

Google Académico. Buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y literatura científico-académica. El sitio indexa editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y congresos, informes científico-técnicos, tesis, tesinas y archivos depositados en repositorios.

Índice h 36 Índice i10 144 (Consultado el 04 de abril de 2025)

Más información aquí