Proceso de envío

Para realizar un envío a Doxa Comunicación siga estos pasos:

1. Registro en la Plataforma

  • El envío de manuscritos se realiza exclusivamente a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS) de la revista Doxa Comunicación:
    https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/about/submissions
  • Puede consultar si lo desea la "Guía de envío".
  • No se aceptarán originales enviados a través del correo electrónico. El registro y el inicio de sesión en OJS son necesarios para proceder con los envíos.
  • Si es su primer envío, deberá crear una cuenta de usuario en la plataforma. Si ya dispone de cuenta, introduzca sus credenciales de acceso.
  • Doxa Comunicación no cobrará ninguna tarifa por la postulación, procesamiento, publicación o lectura de artículos en la revista. Doxa Comunicación no cobra APCs (Article Processing Charges).

2. Realizar el “Envío”

  • Una vez registrada/o e ingresada/o en la plataforma, seleccione la opción de “Nuevo Envío”.
  • Por favor, lea detenidamente nuestras directrices de envío.
  • Seleccione el idioma principal del envío: español o inglés.
  • Los artículos deben enviarse a una de las secciones de la revista:
    • Miscelánea de artículos y ensayos científicos
    • Monográfico
    • Notas de investigación
    • Reseñas bibliográficas
    • Noticias de tesis doctorales

Consulte las normas de estilo y redacción de cada sección aquí.

  • Los trabajos que no se ajusten a las normas editoriales de la revista serán devueltos a sus autoras/es para su modificación antes de iniciar el proceso de revisión.

3. Lista de verificación

  • Compruebe que cumple todos los requisitos de la lista de verificación de envío y marque la casilla de verificación.

4. Rol de envío

  • Seleccione el rol de autora/o.

5. Consentimiento de privacidad

  • Marque la casilla para dar el consentimiento.

6. Metadatos

    • Las/los autoras/es deben cumplimentar todos los metadatos del envío. Cargarán sus metadatos completos (filiación institucional, email institucional, ORCID, CV de unas 100-150 palabras, etc.) en el punto 3 "Metadatos" del proceso de envío.
    • Suba el manuscrito en el formato Microsoft Word (.doc/.docx), con interlineado simple; el tamaño y familia de la fuente es Times New Roman, cuerpo 12; se usará cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas estarán dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo. Se indicará la fuente de todas ellas.
    • El manuscrito debe enviarse anonimizado, por lo que los datos personales de la autora/o no constarán en el manuscrito. Se omitirá cualquier referencia que permita identificar la autoría del texto. No se sustituirá el nombre de la autora/o por la palabra “autora/o” ni en las citas ni en la bibliografía final. En las propiedades del documento (ver archivo-propiedades) se deberán borrar las huellas digitales que permitan identificar a la autora/o. Si quiere más información de "Cómo anonimizar un documento" pulse aquí.
    • Compruebe que las referencias bibliográficas contienen exclusivamente las obras citadas en el manuscrito, y se han ajustado al formato APA 7ª edición. Además, se han incluido en el campo correspondiente de los metadatos del manuscrito, separadas por un salto de carro entre cada referencia. Se ha añadido el DOI y las direcciones web cuando ha sido posible. Las URL serán acortadas (excepto en el caso de los DOI).
    • Los metadatos del manuscrito también contemplan el tipo de investigación que se presenta y el organismo que la financia (cuando exista). El orden de las/los autoras/es será el que aparezca en el artículo.
    • En caso de coautoría, las/los autoras/es decidirán previamente el orden de los firmantes y se lo indicarán a la revista. Se mencionará, además, la participación individual de cada autora/o en los distintos epígrafes del artículo "Contribuciones", indicándose nombre y apellido/s de las/los autoras/es, pudiendo participar varias/os autoras/es en una misma tarea. Más información: CRediT (Contributor Role Taxomony): https://www.niso.org/publications/z39104-2022-credit
    • Doxa Comunicación acepta un máximo de 4 autoras/es en un manuscrito.
    • Indique en el punto 3 de los metadatos “Agencias de apoyo” todas las fuentes de financiación concedidas para la investigación, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación o referencia. Esta información aparecerá en caso de ser aceptado en el apartado de agradecimientos.
    • Una vez iniciado, podrá guardar el envío y recuperarlo más tarde, así como revisar y corregir cualquier información antes de remitirlo.
    • Una vez subido el manuscrito, recibirá una notificación de confirmación en la plataforma de que su envío ha sido recibido correctamente.

Proceso de revisión: Los trabajos se someterán a una evaluación externa por el sistema anónimo de "doble ciego", según el procedimiento y los criterios hechos públicos por la revista que puede consultar en el siguiente apartado: Políticas y Procesos editoriales.

Doxa Comunicación notificará a las/los autoras/es la decisión editorial en la que se harán constar los motivos que han conducido a la aceptación o rechazo de los manuscritos, así como los dictámenes emitidos por las/los revisores/as.

Aviso de derechos de autor/a 

Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.