El tratamiento fotoperiodístico en las portadas de los diarios digitales. Propuesta y aplicación de un modelo de análisis

Autores/as

  • Joaquín López del Ramo Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n11a4

Palabras clave:

Fotoperiodismo, ciberperiodismo, fotografía, maquetación, diseño periodístico, ilustración, galerías

Resumen

Evaluación de los usos fotoperiodísticos en los diarios digitales El Mundo, La Vanguardia, Sur y La Voz de Galicia,durante el mes de enero de 2010. Se emplea un modelo de análisis original para extraer valores cuantitativos y cualitativos. El objetivo es contrastar anteriores estudios y descubrir nuevas tendencias. Los resultados revelan que se publican numerosas fotos, pero casi siempre son decorativas; tienen pequeño tamaño, encuadres cortos y están poco jerarquizadas. Las conclusiones son: a) Las fotografías tienen en general escaso valor informativo. b) Se produce un empobrecimiento expresivo, masificación e irrelevancia. c) Los ciberdiarios emplean fórmulas fotográficas semejantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
223
Visualizaciones
74
Descargas
297
Total

Referencias

Alonso Erusquin, M. (1995): Fotoperiodismo: formas y código. Madrid: Síntesis.

Caminos Marcet, J.M.; Murillo, F.; Armentia Vizuete, J. I. (2006): “El uso de la fotografía en los diarios digitales españoles”, Comunicación y Sociedad, vol. XIX, num. 2, pp. 9-38.

González Díez, L.; Pérez Cuadrado, P. (2001): Principios básicos del diseño periodístico. Madrid: Editorial Universitas.

Horton, S. (2006): “Universal Usability: A universal design approach to web usability”. Disponible en: [Consulta: 11 de enero de 2010]

Johnson, J. -The Bivings Group.(2008):”The use of Internet by America’s largest newspapers.” Disponible en: <http://www.bivingsreport.com/2008/the-use-of-the-internet-by-americas-largest-newspapers-2008-edition/> [Consultado el: 20 de enero 2010].

Krug, S. (2001): No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad. Madrid: Pearson Educación.

Munhoz, P. (2007): “Estagios de desenvolvimento do fotojornalismo na Internet”, Diálogos & Ciencia, Año V, n.11, pp. 1-15. Disponible en: <http://www.ftc.br/dialogos> [Consultado el: 19 de enero 2010].

Nielsen, J. (2000): Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid: Pearson Educación.

Rodríguez Merchán, E. (1993): La realidad fragmentada. Madrid: Universidad Complutense.

Sánchez Vigil, J.M., Marcos Recio, J.C., Villegas Tovar, R. (2007): “Los recursos fotográficos en los periódicos digitales. Valores de la fotografía digital”. Ibersid 2007. pp. 211-218.

Villa, M. I. (2008): "Particularidades de la fotografía informativa en los medios online españoles". Revista Latina de Comunicación Social, pp. 303-312.

Zorrilla Ruiz, J. (1997): Introducción al diseño periodístico, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

Descargas

Publicado

06-12-2010

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

López del Ramo, J. (2010). El tratamiento fotoperiodístico en las portadas de los diarios digitales. Propuesta y aplicación de un modelo de análisis. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 11, 77-99. https://doi.org/10.31921/doxacom.n11a4
PlumX Metrics