Ventajas e inconvenientes de la participación radiofónica de la audiencia en los programas de radio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n3a7

Palabras clave:

Participación de audiencia, Programas de participación

Resumen

Desde los años cuarenta, la participación de los oyentes en los programas de radio ha sido la fórmula participativa que más se ha desarrollado, diversificado y consolidado. No obstante, pese a su versatilidad para las programaciones radiofónicas, lo cierto es que, como cualquier otro elemento programático, esta fórmula tiene también algunos inconvenientes. El presente artículo describe el sentido y contrasentido del empleo de esta fórmula y demanda para el futuro una mayor mediación profesional por parte de quienes realizan los programas, no sólo en la última parte del proceso comunicativo sino desde el mismo diseño y configuración de las programaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arnheim, R. (1980): Estética radiofónica, Barcelona: Gustavo Gili.

Balsebre, A. (coord.) (1999): En el aire. 75 años de radio en España, Madrid: Promotora General de Revistas.

Burgos, A. (1992): Diario 16, 13 de octubre de 1992.

Cebrián Herreros, M. (1992): Géneros informativos audiovisuales. Radio, televisión, periodismo gráfico, cine y vídeo, Madrid: Ciencia 3.

Cebrián Herreros, M. (1994): Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación, Madrid: Síntesis.

Diezhandino, P.(1994): Periodismo de servicio. La utilidad como complemento informativo en Time, Newsweek, US News y World Report y unos apuntes del caso español, Barcelona: Bosch.

Duhamel, S. (1976): “La radio sus oyentes y los poderes públicos”, en Madrid: Reencontres de Tenerife, pp. 49-53.

Eco, U. (1981): “Una nueva era en la libertad de expresión”, en Bassets, Ll. (ed.): De las ondas rojas a las radios libres, Barcelona: Gustavo Gili, pp. 213-230.

Favre, D. (1976): “La participación directa de los oyentes en los programas de radio”, en Madrid: Reencontres de Tenerife, pp. 332-354.

Guattari, F. (1981): “Las radios libres populares”, en Bassets, Ll. (ed.), De las ondas rojas a las radios libres, Barcelona: Gustavo Gili, pp. 231-236.

Herrera, S. (2002): La participación de la audiencia en la radio española: evolución, evaluación e implicaciones para la práctica profesional. Estudio del caso de RNE Radio 1 (1999/2000), Tesis doctoral, Pamplona: Universidad de Navarra.

Herrera,S.(2003): “Rasgos diferenciales de la radio como medio de participación”, Revista de Comunicación, vol. I, pp. 25-40.

Ibarra, E. (1990): “Radios comunitarias”, Márgenes, núm. 3.

Ibarra,E.(1991): “Aproximación a la radio comunitaria. Una estrategia para democratizar la palabra”, Voces y culturas, núms. 2-3.

Kaplun, M. (1978): Producción de programas de radio: el guión, la realización, Quito: Ciespal.

Keane, J. (1997): “Transformaciones estructurales de la esfera pública”, Estudios Sociológicos, vol. XV, núm. 43.

Lalinde, A.M. (1998): “Radio informativa, ¿es posible la participación?”, Signo y pensamiento, núm. 33, pp. 47-58.

Lewis, P. y Booth, J. (1992): El medio invisible: radio pública, privada, comercial y comunitaria, Barcelona: Paidós.

López, P. (1996): Los magazines de la radio española: modelos, tendencias y representación de género, Tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Magnus, U. (1976): “Participación directa del oyente en el programa radiofónico”, en Madrid: Reencontres de Tenerife, pp. 321-331.

McLeish, R. (1985): Técnicas de creación y realización en radio, Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.

Merayo, A. (2000): Para entender la radio, Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2a edición.

Morán, E. (1998): Géneros del periodismo de opinión: crítica, comentario, columna, editorial, Pamplona: Eunsa.

Muñoz, J.J. y Gil, C. (1986): La radio: teoría y práctica, Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.

Nierga, G. (1996): Hablar por hablar, Barcelona: Planeta.

Norberg, E. (1998): Programación radiofónica: estrategia y tácticas, Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.

Prado, E. (1983): Las radios libres, Barcelona: Mitre.

Sampedro, V. (2000): Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas, Madrid: Istmo.

Simonelli, G. y Taggi, P. (1985): Il fantasmi del dialogo, Roma: Bulzoni Editori.

Winocur, R. (2000): “La participación en la radio: una posibilidad negociada de ampliación del espacio público”, Diálogos de la Comunicación, núm. 58, pp. 37-46.

ENTREVISTAS CON PROFESIONALES:

Antolín, M. (2000): en conversación personal con la autora Elguero, I. (2000): en conversación personal con la autora.

García, J.A. (2000): en conversación personal con la autora Nierga, G. (2000): en conversación personal con la autora.

Pascual, J.M. (2000): en conversación personal con la autora Rico, M.A. (2000): en conversación personal con la autora.

Rogado, B.(2000): en conversación personal con la autora Socorro, P. (2000): en conversación personal con la autora.

Descargas

Publicado

04-12-2005

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Ventajas e inconvenientes de la participación radiofónica de la audiencia en los programas de radio. (2005). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 3, 123-142. https://doi.org/10.31921/doxacom.n3a7

Artículos más leídos del mismo autor/a