Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n3a11Palabras clave:
Contenido sexual, Materia Análisis de contenido, Teoría del aprendizaje social, jóvenesResumen
A pesar de las iniciativas de autorregulación presentadas por las cadenas de televisión en las últimas décadas, el contenido sexual televisivo y sus efectos potenciales en las creencias, actitudes, valores y comportamientos de los adolescentes sigue siendo un tema de preocupación en España. La presente investigación se propone como base metodológica para la realización de estudios de seguimiento en dicha área. Se trata del primer estudio que lleva a cabo un análisis sistemático del contenido sexual exhibido en la televisión de entretenimiento en nuestro país, incluyendo las cadenas públicas y las privadas. El objetivo es analizar la naturaleza y la cantidad de sexo al que están expuestos los adolescentes españoles cuando ven sus series de televisión favoritas.
Descargas
Referencias
ABC (14 de abril, 1990): “Todas las cadenas, conformes con el proyecto de código ético presentado por Educación”, Televisión/Radio, p.130.
ABC de la Comunicación (4 de Enero, 1995): “Los niños siguen desamparados ante la televisión”, no 5, p. 65.
ABC (3 de febrero, 2004): “Los medios navarros se autorregulan para proteger la infancia”, p. 100, Televisión.
ABC, (26 de febrero, 2004): “Prohíben los espacios de radio no apto para menores durante el día”, Comunicación.
Aznar, Hugo (1999): Ética y Periodismo: Códigos, Estatutos y otros documentos de autorregulación. Barcelona: Paidós.
Bandura, Albert (1971). “Analysis of Modeling Processes”, en Bandura, A. (eds.): Psychological Modeling. Chicago: Aldine-Atherton.
Bandura, Albert (1977): Social Learning Theory, Englewood Clifts, NJ: Prentice-Hall.
Baran, S.J. (Autumn 1986): “How TV and film portrayals affect sexual satisfaction in college students”, Journalism quarterly, vol. 53, pp. 468-473.
Baran, S.J. (Winter 1976): “Sex on TV and Adolescent sexual image”, Journal of Broadcasting, vol. 20, pp. 61-88.
Buerkel-Rothfuss, N.; Mayes, S. (Summer 1981): “Soap opera viewing: The cultivation effect”, Journal of Communication, vol. 31, pp. 108-115.
Callejo Gallego, J. (1995): La audiencia activa. El consumo televisivo: discursos y estrategias, Madrid, CIS.
CEACCU (27 de febrero, 2004): “Actualidad del Consumo”, http://www.ceaccu.org/tv_new_tecnologias.htm
CIS (Diciembre 2002): Sondeo sobre la juventud española (cuarta oleada), Estudio nº 2.475.
CIS (Mayo 2000): La televisión y los niños: hábitos y comportamientos, Estudio nº 2.391.
CIS (Enero 1998): Hábitos de comportamiento ante la televisión, Estudio nº 2.272.
COMFER (1998): Medidas concernientes a los medios audiovisuales y a la protección de los niños en distintos países del mundo, http://www.comfer.gov.ar/publi/contenidos.htm
DeFleur, M.L.; Ball-Rokeach, S. (1989): Theories of Mass Communication, NY: Longman Inc.
Educadores (abril-julio 1993): “Código de Autorregulación de la programación televisiva dirigida a menores”, nº 166, pp. 53-56.
Europa Press (2 de febrero, 2004): “El Consejo Audiovisual y 13 medios de comunicación firman un protocolo de autorregulación para proteger la infancia”, http://es.news.yahoo.com
El País (26 de febrero, 1993): “El MEC y las cadenas crearán un Código Deontológico para proteger a los niños”, Televisión/Radio, p. 36.
El País (25 de septiembre, 1993): “El PP pide que se controle el sexo y la violencia para proteger la infancia”, Televisión/Radio, p. 46.
El País (19 de octubre, 1993): “Los obispos acusan a la televisión de estimular la sexualidad infantil y la cultura del éxito”, Sociedad, p. 25.
El País (28 de febrero, 1993): “Satisfacción en las APAS por el código deontológico de TV”, TelevisiónRadio, p. 137.
Espina Barrio, A.B. (Enero 1993): “Dimensiones Antropológicas y medios de comunicación social: la sexualidad en las emisiones televisivas”, Cuadernos de Realidades Sociales, no. 41-42, pp. 187-197.
Fabes, R.A.; Strouse, J.S. (1984): “Youth’s perceptions of models of sexuality: Implications for sexuality education”, Journal of Sex Education and Therapy, vol.10, pp. 33-37.
Fabes, R.A.; Strouse, J.S.(1987): “Perceptions of responsible and irresponsible models of sexuality: A correlational study”, The Journal of Sex Research, vol. 23, pp. 70-84.
Fernandez-Collado, C.; Greenberg, B.S.; Korzenny, F.; Atkin, C.(1978): “Sexual intimacy and drug use in TV series”, Journal of Communication, vol. 28(3), pp. 30-37.
Franzblau, S.; Sprafkin, J. N.; Rubenstein, E. A. (1977): “Sex on TV: A content analysis“, Journal of Communication, vol. 27(2), pp. 164-170.
Gerbner, G. (1972): “Violence in Television Drama: Trends in Symbolic Functions”, en Comstock, G.A.; Rubinstein, E.A. (eds.): Television and Social Behavior, vol. 1: Media Content and Control, Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office, pp. 28-187.
Gerson, W. (1966): “Mass Media and Socialization Behavior: Negro-White differences”, Social Forces, vol. 45, pp. 40-50.
Greenberg, B.S.; Stanley, C.; Siemicki, M.; Heeter, C.; Soderman, A.; Linsangan, R. (1993): “Sex content on soaps and prime-time television series most viewed by adolescents”, en Greenberg B.S.; Brown J.D.; Buerkel-Rothfuss N.L. (eds.): Media, Sex and the Adolescent, Cresskill NJ: Hampton Press, pp. 29-44.
Greenberg, B.S.; Graef, D.; Fernandez-Collado, C.; Korzenny, F.; Atkin, C. (1980): “Sexual intimacy on commercial TV during prime-time”, en Greenberg, B.S., Life on Television: Content Analyses of U.S. TV Drama, Norwood, N.J: Ablex Publishing Co.
Greenberg, B.S.; Abelman, R.; Neuendorf, K. (1981): “Sex on the soap operas: Afternoon delight”, Journal of Communication, vol. 31(3), pp. 83-89.
La Razón (26 de febrero, 2004): “Francia quiere una radio apta para menores hasta las diez y media de la noche”, Radio y Televisión, p. 84.
Louis Harris & Associates, Inc. (1986): American Teens speak: Sex, myths, TV and birth control. NY: Planned Parenthood Federation of America, Inc.
Louis Harris & Associates, Inc. (April, 1987): Sexual material on American Television, 1986-87. NY: Planned Parenthood Federation of America.
Louis Harris & Associates, Inc. (January, 1988): Sexual material on American network television during the 1987-1988 season. NY: Planned Parenthood Federation of America.
Lowry, D.T.; Shidler, J.A. (Autumn1993): “Prime Time TV Portrayals of Sex, ‘Safe Sex’ and AIDS: A Longitudinal Analysis”, Journalism Quarterly, vol.70, no 3, pp.628-637.
Martín Serrano, M. y Velarde Hermida, O. (1996): Informe Juventud en España, Madrid: Instituto de la Juventud (INJUVE), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Martín Serrano, M. y Velarde Hermida, O. (2001): Informe juventud en España 2000, Madrid, Instituto de la Juventud (INJUVE), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Núñez Ladevéze, L. y Pérez Ornia, J.R. (2002): Los gustos de la audiencia infantil y la producción televisiva. El conflicto pragmático de los responsables de la audiencia infantil, Reis, nº 99, pp. 113-143.
Pérez Ornia, J.R. y Núñez Ladevéze, L. (2003): “Programación infantil en la televisión española. Inadecuada relación entre oferta y demanda”, Telos, nº 54, pp. 103-113.
Roberts, D.F. (1993): “Adolescents and the Mass Media: From ‘Leave it to Beaver’ to ‘Beverly Hills 90210’”, Teachers College Record, vol. 94(3), pp. 629-643.
Rodríguez ,E., Navarro, J., Megías, I.(2001): Jóvenes y medios de comunicación: la comunicación mediática entre los jóvenes madrileños, Madrid, FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) e INJUVE (Instituto de la Juventud).
Sapolsky, B.S. (Winter 1982): “Sexual acts and references on primetime TV: A two year-look”, Southern Speech Communication Journal, vol. 47, pp. 212-226.
Sapolsky, B.S.; Tabarlet, J.O. (Fall 1991): “Sex in Primetime Television: 1979 versus 1989”, Journal of Broadcasting and Electronic Media, vol. 35(4), pp. 505-516.
Silverman, L.T.; Sprafkin, J.N.; Rubinstein, E.A. (Winter 1979): “Physical Contact and Sexual Behavior on Prime-Time TV”, Journal of Communication, vol. 29(1), pp.33-43.
Sprafkin, J.N.; Silverman, L.T. (1981): “Update: Physically Intimate and Sexual Behavior on Prime-Time Television, 1978- 79”, Journal of Communication, vol. 31(1), pp. 34-40.
Strouse, J.S.; Buerkel-Rothfuss, N.L. (1987): “Media exposure and the sexual attitudes and behaviors of college students”, Journal of Sex Education and Therapy, vol. 13, no 2, pp. 43-51.
Tan, A.S. (1985): Mass Communication Theories and Research, NY: Macmillan Publishing Co.
Thornburg, H. (April 1981): “Adolescent sources of information on sex”, Journal of School Health, pp. 274-277.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.