Información y verdad en la cultura tecnológica
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n1a5Palabras clave:
Información, VeracidadResumen
La vida contemporánea se funda mucho más en la imagen de la realidad que proporcionan los medios de comunicación de masas que en las creencias tradicionales. La relación humana con el conocimiento verdadero está profundamente mediada por le poderío tecnológico y social de los nuevos agentes que han convertido nuestra sociedad en una sociedad de la información. Vivimos en una época en la que hay un cierto eclipse de la noción de verdad que se ve sustituida, la mayoría de las veces, por la simple abundancia de noticias, lo que plantea problemas intelectuales y morales de un tipo inédito en el pasado.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
171
Visualizaciones
|
65
Descargas
|
236
Total
|
Referencias
Bueno, G. (2000 ): Televisión: Apariencia y Verdad, Barcelona: Gedisa .
Garay, J. de (19 92 ): Diferencia y libertad, Madrid: Rialp .
Giddens, A. (1994): Beyond the Left and the Right, The Future of Radical Politics, Cambridge: Polity Press.
Giddens, A. (2000): Un mundo desbocado, Madrid: Taurus.
Lynch, E. (2000 ): La Televisión: El Espe¡o del Reino, Barcelona: Plazo & Janés.
Popper, K. (1977): Búsqueda sin término, Madrid: Tecnos.
Popper , K. (1994 ): En busco de un mundo mejor, Barcelona: Paidós.
Ribera, J. A. (2000): El gobierno de la fortuna, Barcelona: Crítica.
Wittgenstein, L. (1997): Ocasiones Filosóficas, Madrid: Cátedra.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.
Cómo citar
