La democracia interna de los partidos en la era de la comunicación política 2.0: el caso de las primarias del partido popular de 2018

Autores/as

  • Marta Pérez-Gabaldón Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities, España
  • Blanca Nicasio-Varea Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities,España https://orcid.org/0000-0002-6210-242X

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1618

Palabras clave:

Twitter, democracia interna, primarias, Partido Popular, comunicación política

Resumen

En verano de 2018, el Partido Popular celebró sus primeras primarias a  nivel  nacional  para  elegir  a  su  presidente.  El  presente  estudio  tiene  como  objeto  el  análisis,  tanto  cuantitativo  como cualitativo,  de  la  campaña en Twitter de los dos principales candidatos en las dos etapas de dicho proceso de democracia interna: del 23 de junio al 5 de julio, y del 6 y al 21 de julio. Los resultados  demuestran  cómo  las  redes  sociales  son  un  instrumento necesario en la estrategia de comunicación política de los candidatos al favorecer la participación ciudadana y la comunicación instantánea, así  como  también  posibilitando  la  interacción.  No  obstante,  también  evidencian un desaprovechamiento del potencial que tiene la red social al prevalecer la transmisión unidireccional de contenidos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marta Pérez-Gabaldón, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities, España

    Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (2008, Premio Extraordinario) y Doctora (2012, Premio Extraordinario) por la UCH-CEU. Es Graduada en Derecho (UNED, 2018). Ha sido miembro activo de varios proyectos de investigación; ha publicado artículos en revistas indexadas, capítulos de libro en editoriales Q1 en SPI y dos monografías, así como también ha coordinado tres obras colectivas en editoriales Q1. Su investigación ha versado sobre relaciones intergubernamentales, políticas medioambientales, transparencia pública y comunicación política. Ha obtenido diversos premios, como el premio de Les Corts Valencianes al mejor trabajo presentado en 2010 en las universidades valencianas o el Ángel Herrera a la mejor labor en el área de Ciencias Sociales en 2019. Actualmente es profesora adjunta (acreditada por AVAP) e imparte docencia en Derecho y Ciencias Políticas, ocupando a su vez la Secretaría Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas, en la UCH-CEU. 

  • Blanca Nicasio-Varea, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities,España

    Licenciada en Ciencias Políticas (2009) y Periodismo (2010) y Doctora, con Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado (2017), por la Universidad Cardenal Herrera - CEU. Desde 2015 hasta 2018, trabajó como asistente parlamentario en Les Corts Valencianes y en el Parlamento Europeo, En la actualidad, es profesora de Ciencias Políticas, en la Universidad UCH-CEU. Ha publicado diversos artículos en revistas, como Campañas 2.0 en la Comunitat Valenciana: las primarias en Coalició Compromís y Ciutadans como estudio de caso (Ámbitos Revista Internacional de Comunicación o Comunicación Parlamentaria 2.0: El Debate de la Moción de Censura en Twitter (MH Communication Journal);ha publicado capítulos de libro; y ha coordinado obras colectivas: La Regeneración del Sistema: reflexiones en torno a la Calidad Democrática, el Buen Gobierno y la Lucha contra la Corrupción (Olelibros, 2015); y Defender la Democracia. Estudios sobre Calidad Democrática, Buen Gobierno y Lucha contra la corrupción (Tirant lo Blanch, 2019). 

Referencias

Abejón, P., Sastre, A. y Linares, V. (2012). Facebook y Twitter en campañas electorales en España. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 5(1), 129-159. https://bit.ly/3HuhZcl

Alonso. S., Volkens, A. y Gómez, B. (2012). Análisis de contenido de textos políticos. Un enfoque cuantitativo. CIS.

Arce, S., Vila, F. y Fondevila, J.F. (2021). Analysis of the Twitter discourse in the 2019 electoral debates in Spain: a comparative algorithmic study. Communication & Society, 35(1), 45-61. https://doi.org/10.15581/003.35.1.45-61

Aznar, H. y Pérez, J. (Eds.) (2014). De la democracia de masas a la democracia deliberativa. Ariel.

Barberá, P. y Rivero, G. (2012). ¿Un tweet, un voto? Desigualdad en la discusión política en Twitter. En R. Cotarelo García, Ramón y I. Crespo Martínez (coords.), La comunicación política y las nuevas tecnologías (pp. 200-220). Los libros de la Catarata.

Blanco Valdés, R. (1998). Cargos públicos, partidos, sociedad: la revolución de las primarias. Corts. Anuario de Derecho Parlamentario, 6, 145-176. https://bit.ly/3b8avQf

Blanco Valdés, R. (2016). Profesionalización de los partidos, selección inversa de sus élites y desafección política. En C. Garrido López y E. Sáenz Royo (coords.), La reforma del Estado de Partidos (pp.19-38). Marcial Pons.

Boix, C. (1998). Elecciones primarias en el PSOE: Ventajas, ambigüedades y riesgos. Claves de razón práctica, 83, 34-38.

Bustos, J. y Ruiz, F. (2019). La influencia de Twitter en los procesos de primarias. Análisis del caso de las elecciones primarias en el PSOE. Revista Científica de Información y Comunicación, 16, 647 – 664. : https://dx.doi.org/10.12795/IC.2019.i01.20

Caldevilla, D. (2009). Democracia 2.0: La política se introduce en las redes sociales. Pensar la Publicidad, 3(2), 31-48. https://bit.ly/3xC1Rkv

Campos-Domínguez, E. (2017). Twitter y la comunicación política. El Profesional De La Información, 26 (5), 785-794. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01

Castells, M. (2000). Internet y sociedad en red (Lliçó inaugural del programa de doctorat sobre la societat de la informació i el coneixement). http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/print.html

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial.

Castells, M. (2010). La democracia en la era de Internet. Revista del Centre d’Estudis Jordi Pujol, 12, 7-13. https://bit.ly/3zFuXlD

Cohen, J. (2007). Deliberative democracy. En S.W. Rosenberg (ed.), Deliberation, participation and democracy (pp. 219-236). Palgrave Macmillan.

Coller, X., Cordero, G. y Jaime-Castillo, A. (Eds.) (2018). The Selection of Politicians in Times of Crisis. Routledge.

Coller, X., Jaime-Castillo, A.M. y Mota, F. (2019). El poder político en España. Revista Española de Sociología, 28(3), 531-542. https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.16

Conde-Vázquez, É. (2019). Primarias ¿para qué?: la imagen de los candidatos del PSOE en los medios. En E. Conde-Vázquez; J. Fontenla-Pedreira y J. Rúas-Araújo (Eds.), Debates electorales televisados: del antes al después. Cuadernos Artesanos de Comunicación, cac154. http://www.cuadernosartesanos.org/2019/cac154.pdf

Congosto, M.L, Fernández, M. y Moro, E. (2011). Twitter y política: información, opinión y ¿predicción?. Universidad Carlos III de Madrid.

Cordero, G. y Coller, X. (2015). Cohesion and Candidate Selection in Parliamentary Groups. Parliamentary Affairs, 68 (3), 592-615. https://doi.org/10.1093/pa/gsu008

Criado, J.I., Martínez-Fuentes, G. y A. Silván-Rico (2013). Twitter en campaña: las elecciones municipales españolas de 2011.Revista De Investigaciones Políticas y Sociológicas, 12 (1), 93-113. https://revistas.usc.gal/index.php/rips/article/view/1307

Di Palma, G. (1970). Apathy and Participation. Mass Politics in Western Societies. Free Press.

Galán-García, M, (2017). The 2016 Republican primary campaign on Twitter: Issues and ideological positioning for the profiles of Ben Carson, Ted Cruz, Marco Rubio, and Donald Trump. El profesional de la información, 26 (5), 850-858. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.07

Gamir, J. (2016). Blogs, Facebook y Twitter en las Elecciones Generales de 2011. Estudio cuantitativo del uso de la web 2.0 por par-te de los cabezas de lista del PP y del PSOE. Dígitos, 2, 101-120. https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/53/23

Gamir, J. (2020). El uso político de Twitter en la campaña de las Elecciones Locales de 2015 en la ciudad de Valencia. Miguel Hernández Communication Journal, 11 (1), 35 -54. https://doi.org/10.21134/mhcj.v11i0.329

García, C.(2016). La campaña de los candidatos a la presidencia de Aragón en Twitter. Opción, 32(9), 851-870. https://bit.ly/3QvqFTE

Garrido López, C. (2017). El dilema de la democracia en el interior de los partidos. Teoría y Realidad Constitucional, 40, 317-347. https://doi.org/10.5944/trc.40.2017.20915

Giménez Gluck, D. (2014). El derecho de asociación de los partidos políticos y la regulación legal de las elecciones primarias. Revista Española de Derecho Constitucional, 102, 211-227. http://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/37194davidgime-nezgluckredc102.pdf

Giménez Gluck, D. (2019). El Gobierno Hiperminoritario (y su Relación Con El Parlamento). Tirant Lo Blanch.

Gómez, J.A. y J. Navarro (2019). Desprivatizar los partidos. Gedisa.

González De la Garza, L. M. (2018). La crisis de la democracia representativa. Nuevas relaciones políticas entre democracia, populismo virtual, poderes privados y tecnocracia en la era de la propaganda electoral cognitiva virtual, el microtargeting y el Big Data. Revista de Derecho Político, 103, 257-302. https://doi.org/10.5944/rdp.103.2018.23203

González-Neira, A., Berrocal-Gonzalo, S. y Zamora-Martínez, P. (2020). Fórmulas de emisión y consumo de los debates televisivos en España en las elecciones legislativas de 2019. El profesional de la información, 29(2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.21

Grant, W. J., Moon, B. y Grant, J.B. (2010). Digital Dialogue? Australian Politicians’ use of the Social Network Tool Twitter. Australian Journal of Political Science, 45(4), 579-604. https://doi.org/10.1080/10361146.2010.517176

Haro, R. (1992). Elecciones primarias abiertas (Aportes para una mayor democratización del sistema político). Revista de estudios políticos, 78, 273-288. https://bit.ly/3mY8nx6

Igartua, J.J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch Comunicación.

Ignazi, P. (2021). Partido y Democracia. El desigual camino hacia la legitimación de los partidos. Alianza Editorial.

Inglehart, R. (1998). Modernización y postmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Innerarity, D. (2019). Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI. Galaxia Gutenberg.

Innerarity, D. (2002). La política en tiempos de indignación. Galaxia Gutemberg.

Izquierdo, L. (2012). Las redes sociales en la política española: Twitter en las elecciones de 2011. Estudios em Comunicaçao, 11, 149-164. http://www.ec.ubi.pt/ec/11/pdf/EC11-2012Mai-07.pdf

Junquera, N. (22 de julio de 2018). Por qué ganó Pablo Casado y por qué perdió Soraya Sáenz Santamaría. El País. https://bit.ly/3HyTDOD

Lee, J. y Lim, Y. (2016). Gendered campaign tweets: The cases of Hillary Clinton and Donald Trump. Public Relations Review, 42(5), 849-855. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2016.07.004

López, G. (2016). ‘Nuevos’ y ‘viejos’ liderazgos: la campaña de las elecciones generales españolas de 2015 en Twitter. Communication & Society, 29 (3), 149- 167. http://dx.doi.org/10.15581/003.29.3.149-168

López, G., Cano, L. y Arguilés, L. (2016). Circulación de los mensajes y establecimiento de la agenda en Twitter: el caso de las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana. Trípodos, 39, 163-183. https://bit.ly/3Oolovg

López, G., Gámir, J.V., García, J.F., Llorca, G., Cano, L. y González, J.L. (2015). El debate sobre Europa en Twitter. Discursos y estrategias de los candidatos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España. Revista de Estudios Políticos, 170, 213-246. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.170.07

Llera, F. (2014). Cultura de la Legalidad y Confianza Política en España. En I. Wences, Isabel, R. Conde, y A. Bonilla (Eds.), Cultura de la Legalidad en Iberoamérica: Desafíos y Experiencia. FLACSO. https://bit.ly/3zK0ylZ

Machado, N. y Capdevilla, A. (2016). Interacción y debate en Twitter en las elecciones españolas de mayo de 2015: ¿prensa tecno-lógica i realidad virtual?. Obra Digital, 11, 61-83. https://doi.org/10.25029/od.2016.96.11

Mair, Peter (2008). Gobernando el Vacío. Alianza.

Maravall, J.M. (2013). Las promesas electorales. Galaxia Gutenberg.

Marcos, S., Alonso, L. y López, A. (2021). Campañas electorales y Twitter. La difusión de contenido mediáticos en el entorno digital. Cuadernos.info, (48), 27-47. https://doi.org/10.7764/cdi.48.27679

Mariani, M., Di Felice, M. y Mura, M.(2016). Facebook as a destination marketing tool: Evidence from Italian regional Destination Management Organizations. Tourism Management, 54, 321-343. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.12.008

Martínez Juan, V. y Marqués Pascual, J. (2020). Diferentes estrategias en Twitter de los principales líderes políticos españoles en las elecciones generales de 2019 (28A). adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 19, 211-234. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2020.19.12

Merino Bobillo, M., Lloves Sobrado, B. y Pérez Guerrero, A.M. (2013). La interacción de los usuarios en los perfiles de Facebook de la prensa española. Palabra Clave, 16 (3), 842-872. https://www.redalyc.org/pdf/649/64930924008.pdf

Mouffe, C. (2010). Agonistic Politics in a Multipolar World. Documentos. CIDOB Ediciones. Dinámicas Interculturales, 15, 1-35. https://bit.ly/3HyAa0D

Navarro, P. y Díaz, C. (1994). Análisis de Contenido. En J.M. Delgado y J. Gutiérrez (Eds.), Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Síntesis Psicología.

O’Donnell, G. (2004). Accountability horizontal: la institucionalización legal de la desconfianza política. Revista Española de Ciencia Política, 11, 11-31. https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37355

Pérez Gabaldón, M. y Nicasio Varea, B. (2015). Campañas 2.0 en la Comunidad Valenciana: las primarias en Coalició Compromís y Ciudadanos como estudio de caso. Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, 29, 1-15. https://bit.ly/3zKbD6Q

Pérez Moneo, M. (2012). La selección de candidatos electorales en los partidos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Pérez Martínez, V.M., Rodríguez, M.D. y Tobajas, M. (2017). Movilización y participación en Twitter. Estudio de caso del hashtag #SuperTuesday en las primarias presidenciales de EEUU 2016. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 679-703. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1186

Quevedo, R., Portalés, M. y Berrocal, S. (2016). El uso de la imagen en Twitter durante la campaña electoral municipal de 2015 en España. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 85 a 107. https://bit.ly/3zFxj3X

Renobell, V. (2021). Análisis del discurso político en Twitter en España: el caso de las elecciones generales de abril de 2019. Revista de Estudios Políticos, 194, 283-302. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.194.10

Rodríguez Blanco, V. (2015) La politización de la justicia instrumentos a favor de una mayor separación de poderes como presupuesto necesario para una democracia de calidad, [tesis doctoral inédita, Universidad Miguel Hernández].

Rodríguez Teruel, J., Barberá, Ó., Barrio, A. y Baras, M. (2010). ¿Se han hecho más democráticos los partidos en España? La evolución en las reglas de elección del líder (1977-2008). Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 52(208), 159-183. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2010.209

Rosanvallon, P. (2009). La legitimidad democrática: imparcialidad, reflexividad, proximidad. Ediciones Manantial.

Ruiz, A. y Bovero, M. (2005). El futuro de la democracia. Claves de razón práctica, 152, 52-61.

Sabate, F., Berbegal-Mirabent, J., Cañabete, A. y Lebherz, P. (2014). Factors influencing popularity of branded content in Facebook fan pages. European Management Journal, 32(6), 1001-1011. https://doi.org/10.1016/j.emj.2014.05.001

Sampedro, V. y Resina, J. (2010). Opinión pública y democracia deliberativa en la Sociedad Red. Ayer, 80, 139-162. https://revis-taayer.com/articulo/411

Sampedro, V., Sánchez, J.M. y Poletti, M. (2013). Ciudadanía y tecnopolítica electoral. Ideales y límites burocráticos a la participación digital. Coherencia, 10(18), 105-136. https://doi.org/10.17230/co-herencia.10.18.4

Sánchez Duarte, J. (2014). Participación digital en los partidos políticos. Autonomía y prácticas de militancia en red. Dígitos, 1, 59-70. https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/3/3

Sartori, G., Dahl, R. y Vallespín, F. (1999). El futuro de la democracia. Claves de la razón práctica, 97, 4-9.

Simón, P. (2019). Votar en tiempos de la Gran Recesión. Gedisa.

Steenbergen, M., Backtiger, A., Spörndli, M. y Steiner, J. (2003). Measuring Political Deliberation: A Discourse Quality Index. Comparative European Politics, 1, 21-48. https://content.csbs.utah.edu/~burbank/steenbergen2003.pdf

Torcal, M. y Christmann, P. (2020). Political culture in Spain in the Twenty-first century. Symptoms of a crisis of representation. En D. Muro, y I. Lago (Eds.), The Oxford Handbook of Spanish Politics (pp.313-328). Oxford University Press.

Torcal, M. (2006). Desafección institucional e historia democrática en las nuevas democracias. Revista SAAP: Sociedad Argentina de Análisis Político, 2(3), 591-634. https://www.redalyc.org/pdf/3871/387136359006.pdf

Torcal, M. (2008). El origen y la evolución del apoyo a la democracia en España. La construcción del apoyo incondicional en las nuevas democracias. Revista Española de Ciencia Política, 18, 29-65. https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37457

Vallespín, F. (2011). Redes sociales y democracia: ¿un cambio cualitativo?. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 89, 57-60. https://bit.ly/3HxDfxO

Vargas Machuca, R. (1988). A vueltas con las primarias del PSOE ¿por qué cambian los partidos?. Claves de Razón Práctica, 6, 11-21.

Vázquez-Sande, P. (2017). Personalización de la política, storytelling y valores transmitidos. Communication & Society, 30(3), 275-291. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/43935/1/18.pdf

Villoria, M. (2011). La rendición de cuentas en Democracia. Temas para el debate, 204, 32-34.

Vírgala Foruria, E. (2015). La regulación jurídica de la democracia interna en los partidos políticos y sus problemas en España. Teoría y Realidad Constitucional, 35, 225-280. https://doi.org/10.5944/trc.35.2015.14919

Zamora Medina, R. y Zurutuza Muñoz, C. (2014). Campaigning on Twitter: Towards the ‘Personal Style’ Campaign to Activate the Political Engagement During the 2011 Spanish General Elections. Comunicación y Sociedad, 27(1), 83-106. http://dx.doi.org/10.15581/003.27.1.83-106

Zugasti, R. y Pérez, J. (2015). La interacción política en Twitter: el caso de @ppopular y @ahorapodemos durante la campaña para las Elecciones Europeas de 2014. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 28, 38-49. https://bit.ly/39DUTTX

Publicado

01-07-2022

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Pérez-Gabaldón, M., & Nicasio-Varea, B. (2022). La democracia interna de los partidos en la era de la comunicación política 2.0: el caso de las primarias del partido popular de 2018. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 35, 59-81. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1618