Pantallas conectadas: la crisis de TVE y su influencia en el cine nacional (1990-1996)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1622

Palabras clave:

Televisión española, películas, industria cinematográfica, crisis televisión española, política cinematográfica, crisis cine español

Resumen

Este artículo tiene como objetivo estudiar la política cinematográfica de televisión española y su relación con la crisis de la industria fílmica entre 1990 y 1996. Para ello se estudiará la programación cinematográfica y la participación del Ente público en la financiación de producciones nacionales. La investigación pretende corroborar dos hipótesis. Por un lado, cómo la televisión pública tuvo que buscar nuevas estrategias para fidelizar a unos espectadores que por primera vez podía elegir lo que veía. Esto condicionó al cine nacional emitido en ambas cadenas. Sus bajos índices de audiencia hicieron que este producto no resultara rentable y, por consiguiente, que no fuera convenientemente programado en la pequeña pantalla. Por otro, se intentará demostrar que los problemas económicos del Ente incidieron en la crisis de la industria cinematográfica española. La escasez de capital modificó las formas de producción y de colaboración económica entre ambos medios debilitando aún más la frágil industria cinematográfica nacional. La falta de apoyo al cine no solo tuvo un efecto negativo en la producción. También repercutió en su promoción y en su reconocimiento y aceptación por parte de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fátima Gil Gascón, Universidad de Burgos, España

Profesora Titular en el Grado de Comunicación del departamento de Historia y Comunicación) de la Universidad de Burgos. Sus principales líneas de investigación son las relaciones entre cine y televisión y la representación femenina en los medios, principalmente durante la Guerra Civil y el Franquismo. Sobre estas cuestiones ha publicados diversos artículos en numerosas revistas españolas y extranjeras. 

Mar Chicharro, Universidad de Burgos, España

Doctora en Sociología y profesora titular de comunicación audiovisual de la Universidad de Burgos. Sus líneas de investigación se centran en el estudio del medio televisivo, sus mensajes y sus públicos; también en cuestiones sobre género y medios de comunicación. Investigadora principal y evaluadora de proyectos, ha publicado en revistas nacionales e internacionales.    

Citas

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1992). Academia. Revista del cine español. 2, mayo. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1993). Academia. Revista del cine español. 4, octubre. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1994a). Academia. Revista del cine español. 6, abril. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1994b). Academia. Revista del cine español. 8, octubre. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1995). Academia. Revista del cine español. 10, abril. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1996a). Academia. Revista del cine español. 13, enero. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1996b). Academia. Revista del cine español. 15, julio. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1997a). Academia. Revista del cine español. 18, marzo. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1997b). Academia. Revista del cine español. 20, octubre. Madrid. AACCE.

Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de España. (1998). Academia. Revista del cine español. 23, julio. Madrid. AACCE.

Armbruster, S. (2016). Watching nostalgia. And analysis of nostalgic television fiction and its reception. Bielefld. Transcript verlag.

Bello, J. A. (2012). Hacer cine en España. Cuadernos de comunicación multimedia. 23, 140-159. https://bit.ly/39BlCAO

Berejano, P. (2020). Cinco años de Netflix: el impacto en la producción audiovisual española. El País. 18 octubre. https://bit.ly/3bfj0Jd

Calvo Herrera, C. (2011). Explotación de películas. Jaen. Zumaque.

Cerdán, J. y Pena, J. (2007). Variaciones sobre la incertidumbre (1984-1999). Madrid. Liceus.

Chalaby, J. (2016). Television and Globalization: The TV Content Global Value Chain. Journal of Communication. 66 (1), 35- 59. doi.org/10.1111/jcom.12203

Cuevas, A. (1994). Las relaciones entre el cinema y la televisión en España y otros países. Madrid. Consejería de Educación y Cultural.

Eco, U. (1986). La estrategia de la ilusión. Barcelona. Lumen

EFE. (1990). El presupuesto de RTVE para el próximo año ascenderá a 208.000 millones de pesetas. El país. 1 agosto, https://bit.ly/3HCtGxv

EGEDA (2001). Panorama Audiovisual. Madrid. EGEDA.

GECA (1997). Un año de Televisión 1995/1996. Madrid. Gabinete de estudios de la comunicación audiovisual

Gámir, A. (2001). Del cine multipantalla al megaplex. Transformaciones recientes en la industria de la exhibición cinematográfica en España. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. 21, 223-253. https://bit.ly/3zPrIIb

García Fernández, E. (2009). La figura del productor en la industria cinematográfica española. En: Javier Marzal y Francisco Javier Gómez Tarin (ed.), El productor y la producción en la industria cinematográfica (21-46). Madrid. UCM.

Gómez-Escalonilla, G. (1998). La programación televisiva en España. Madrid. Universidad Complutense. https://bit.ly/3mZBGzd

Gubern, R. (2006). En la encrucijada. V.V.A.A, Tendencias `06. Medios de comunicación. El año de la televisión (369-373). Madrid. Fundación Telefónica.

Henseler, C. (2011). Spanish fiction in the digital age. Generation X remired. New York. Palgrave Mcmillan.

Heredia-Ruiz, V., Quirós-Ramírez, A. C., y Quiceno-Castañeda, B. E. (2021). Netflix: catálogo de contenido y flujo televisivo en tiempos de Big data. Revista de Comunicación. 20 (1), 117-136. doi.org/10.26441/rc20.1-2021-a7

León, I. (2020). La revolución de Netflix en el cine y la televisión. Lima. Universidad de Lima.

Llinas, F. (1987). 4 años de cine español. Madrid. Imagfic

Mateos-Pérez, J. y Cabeza, J. (2015). El cine durante la primera competencia televisiva española (1990-1994). Signo y pensamiento. 67, 76-92. doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.cdfs

Mateos-Pérez, J. (2014). La Aportación de la Televisión a la Construcción del imaginario español. Comunicación y medios. nº 29, 64-75. doi.org/10.5354/0719-1529.2014.30142

Medina, F., Briones, J. A. y Hernández, E. (2017). Educación en medios y competencia mediática en la educación secundaria en España. Icono 14. 15 (1), 42-65. doi.org/ 10.7195/ri14v.15i1.1001

Monterde, J. E. y Casas, Q. (1986). Entrevista con Manuel Gutiérrez Aragón. Dirigido por. 140.

Montero, J. y Antona, T. (2018). Programación y estrategias de programación en la televisión franquista. En: Julio Montero (ed.), Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990) (21-34). Madrid. Cátedra.

Moreno Suárez, F. (2020). Entrevista con Gastón Pavlovich, productor de El irlandés. Revista Iberoamericana de Comunicación. 39, 194-200

Munsó, J. (2001). La otra cara de la televisión. 45 años de historia y política audiovisual. Madrid. Flor del viento.

Palacio, M. (2008). Historia de la televisión en España. Barcelona. Gedisa.

Palacio, M. y Ciller, C. (2018). La programación y la estrategia de programación televisiva durante la era socialista. En: Julio Montero (ed.), Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990) (567-584). Madrid. Cátedra.

Palmero, M. (2015). Vuelve Pretty Woman, la película que se ha emitido 157 veces en España. El Confidencial. 18 de abril. https://bit.ly/3tJagkU

Postman, N. (1991). Divertirse hasta morir: el discurso público en la era del “show business”. Barcelona. Ediciones de la Tempestad.

Prado, J. (2001). Hacia un nuevo concepto de alfabetización. El lenguaje de los medios. Comunicar. 16, 161-170. https://bit.ly/39GgMlF

Rimbau, E. y Torreiro, C. (1999). Historias, palabras e imágenes. Entrevistas con guionistas del cine español. Madrid. Fondo de cultura económica.

Smith, P. J. (2006). Television in Spain. From Franco to Almodóvar. London. Tamesis.

SGAE. (2000). Informe anual 1999. Madrid. Sociedad general de autores españoles.

Tijeras, R (2012). La quiebra socialista de RTVE. Comunicación 21, revista científica de estudios sobre comunicación y medios. 2, 1-12. https://bit.ly/3tNNBUt

TVE. (1989). Anuario 1988. Madrid. RTVE.

TVE. (1990). Anuario 1989. Madrid. RTVE.

TVE. (1991). Anuario 1990. Madrid. RTVE.

TVE. (1992). Anuario 1991. Madrid. RTVE.

TVE (1997). TVE compra 700 película a Enrique Cerezo por más de 3000 millones. El país. 11 de febrero. https://bit.ly/3bdmVX4

Vaca Berdayes, R. (1997). Quien manda en el mano. Comportamiento de los españoles frente a la televisión. Madrid. Visor.

Waisbord, S. (2004). McTv. Understanding the global popularity of televisión formats. Television and new media. 5, 4, 359-383. doi.org/10.1177/1527476404268922

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Gil Gascón, F., & Chicharro, M. . (2022). Pantallas conectadas: la crisis de TVE y su influencia en el cine nacional (1990-1996) . Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (35), 245–260. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1622

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos
PlumX Metrics