Debates en las ondas. Comparativa de los espacios electorales de coloquio en la radio entre las elecciones generales de 1982 y 2019 en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1872

Palabras clave:

Radio, debates electorales, campañas electorales, entrevistas, España

Resumen

Desde la libertad informativa de 1977, la radio en España ha servido como espacio de opinión y discusión pública. En 1980, Cadena Catalana emitió un debate electoral, “el primero en su género (…) después de la Guerra Civil” (Munsó, 2006: 204). Sin embargo, apenas se han estudiado los debates electorales radiofónicos a escala estatal. Esta investigación plantea identificar y examinar los debates políticos producidos por radios españolas para las elecciones generales de 1982 –las primeras tras el debate catalán– y noviembre de 2019 –últimas hasta la fecha–, estableciendo una comparativa como primera aproximación hacia su evolución técnica y formal. Se aplicó una ficha de análisis, partiendo de los datos recabados en hemerotecas de ABC, El País, Diario 16 y La Vanguardia, webs y redes sociales de radios (Cadena SER, Cadena COPE, Onda Cero y RNE). Se localizaron dos programas nacionales de debate, Tertulias electorales (1982) y Debates COPE: El voto útil (2019), a cuyos moderadores se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan un contraste en aspectos como el canal de emisión –del analógico al streaming– y la participación de la audiencia –del teléfono a redes sociales–, aunque ninguno de ellos juntó a los candidatos a la Presidencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Samuel García-Gil, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), España

    Doctor en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación, con menciones cum laude y Doctorado internacional, por la Universidad de Valladolid (2022). Acreditado como Profesor Contratado Doctor por ANECA, es actualmente investigador posdoctoral en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y pertenece al grupo de investigación ‘Nacionalismos y culturas políticas en el País Vasco en perspectiva comparada’ (GIU 20/02). Es también miembro del proyecto de investigación ‘Politainment ante la fragmentación mediática: desintermediación, engagement y polarización’ (PID2020-114193RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (España). Sus publicaciones se centran en la Historia de los medios de comunicación, y particularmente de la radio en España. Además ha ejercido el periodismo en medios como ‘El Norte de Castilla’.

  • Patricia Zamora-Martínez, Universidad de Valladolid, España

    Doctora en Periodismo con mención cum laude y Doctorado Internacional por la Universidad de Valladolid (Contratada Doctora acreditada, ANECA 2022), forma parte del proyecto de investigación “Politainment ante la fragmentación mediática: desintermediación, engagement y polarización” (PID2020-114193RB-I00), anteriormente participó en el proyecto “Politainment en el entorno de la posverdad: nuevas narrativas, clickbait y gamificación” (CSO2017-84472-R), y es miembro del Grupo de Investigación Nuevas Tendencias en Comunicación (GIR-NUTECO), reconocido por la Junta de Castilla y León para analizar las últimas tendencias de comunicación. Sus investigaciones se enmarcan en la historia de la televisión en España, la comunicación no verbal aplicada al ámbito político y el análisis del infoentretenimiento en la programación televisiva. Además, ha colaborado para los diarios El País y El Mundo, entre otros.

Referencias

ABC (1977, 9 de junio). Tertulia electoral en ABC. 24.

ABC (1982a, 4 de octubre). Las elecciones desde Radio España. 72.

ABC (1982b, 8 de octubre). Especial elecciones. 115.

Abejón Mendoza, P. (2013). Estado del periodismo de opinión en España: polarización, género y emolumentos. Zer: Revista de estudios de comunicación, 18(34), 93-109. Disponible en: https://bit.ly/3xKbH45

AIMC (2019). AIMC EGM. AIMC.es. Disponible en: https://bit.ly/3KsMVgq

Angulo Egea, M. (2006). El periodismo de representación de las tertulias radiofónicas españolas. En VV.AA., XIII Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Comunicación (pp. 113-128). Universidad San Jorge/AIJIC/Asociación de la Prensa de Aragón.

Balsebre, A. (2001). Historia de la Radio en España. Volumen 1 (1874-1939). Cátedra.

Balsebre, A. (2002). Historia de la Radio en España. Volumen 2 (1939-1985). Cátedra.

Barlovento (2019a). Análisis mensual del comportamiento de la audiencia TV. Abril, 2019. Disponible en: https://bit.ly/3Zfu4d9

Barlovento (2019b). Informe de audiencia: debate electoral. Abril, 2019. Disponible en: https://bit.ly/3YTUpxl

Barlovento (2019d). Informe de audiencia TV: debate electoral 4N. Noviembre, 2019. Disponible en:

https://bit.ly/3pMayZ8

Barrera, C. y Dobón Roux, P. (2015). Antena 3 Radio: nacimiento y primer desarrollo de una empresa periodística singular. Revista internacional de Historia de la Comunicación, 1(4), 175-197. https://doi.org/10.12795/RiHC.2015.i04.08

Berdón-Prieto. P. y García-Gil, S. (2020). La clave desde el centro: UCD y CDS en el programa de Balbín (1976-1985). Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 14, 336-357. https://doi.org/10.12795/RiHC.2020.i14.15

Berelson, B. (1952). Content analysis in communications research. Free Press.

Berrocal Gonzalo, S. (2004). Una aproximación a la nueva retórica del líder político televisivo: acciones, cualidades y discurso. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 2, 53-67. Disponible en: https://bit.ly/3XSb4QE

Bouza, F. (1998). La influencia política de los medios de comunicación: mitos y certezas del nuevo mundo. En J. Benavides (ed.), El debate de la Comunicación (pp. 237-252). Universidad Complutense de Madrid/Ayuntamiento de Madrid.

Bustamante, E. (2013). Historia de la radio y la televisión en España: Una asignatura pendiente de la democracia. Gedisa.

Cadena SER (2017). En antena. Libro de estilo del periodismo oral. Taurus.

Cantavella, J., Bullough, R., Curiel, L.A., Morales, B., Mejía, C. y Pittaro, E. (2008). Algunos aspectos lingüísticos de los debates electorales Zapatero-Rajoy 2008. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 79-98. Disponible en: https://bit.ly/3KpPaBj

Cavia, S. (2016). Nuevo modelo de radio a través de la cuarta pantalla: radiovisión, la radio que se ve. Fonseca, Journal of Communication, 13(2), 65-84. https://doi.org/10.14201/fjc2016136584

Cebrián Herreros, M. (2007). Modelos de radio, desarrollos e innovaciones. Fragua.

Cebrián Herreros, M. (2008). La radio en Internet. La Crujía.

Colmenarejo Pérez, J.P. (2019). Las imágenes sonoras de la crisis del euro. Estudio del caso: El equipo económico de La Linterna, Cadena COPE (mayo 2010-julio 2012) [Tesis doctoral, Universidad de Navarra].

COPE (2019a, 10 de octubre). Debates COPE: El voto útil. Crisis territorial [vídeo]. YouTube.com. Disponible en: https://bit.ly/3IhxO7M

COPE (2019b, 17 de octubre). Debates COPE: El voto útil. Pensiones [vídeo]. Youtube.com. Disponible en: https://bit.ly/3Iq7AiL

COPE (2019c, 24 de octubre). Debates COPE: El voto útil. Educación [vídeo]. Youtube.com. Disponible en: https://bit.ly/3Escx9m

COPE (2019d, 31 de octubre). #DebatesCOPE: España, ante el desafío económico [vídeo]. Youtube.com. Disponible en: https://bit.ly/3IqebJM

COPE.es (2019, 9 de octubre). Vuelve a ver el primer debate electoral del 10-N en COPE sobre la crisis territorial. COPE.es. Disponible en: https://bit.ly/2AYpA19

Cotarelo, R. (2013). De la política de partidos a la política de multitudes. En R. Cotarelo (ed.), Ciberpolítica: las nuevas formas de acción y comunicación políticas (pp. 217-255). Tirant Humanidades.

Dader, J.L. (1998-1999). Entre la retórica mediática y la cultura política autóctona: La comunicación política electoral española como encrucijada de la ‘americanización’ del pluralismo democrático tradicional. Cuadernos de Información y Comunicación, 4, 63-87. Disponible en: https://bit.ly/3IlUUt1

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2005). Manual de Investigación Cualitativa: Campo de la Investigación Cualitativa. Gedisa.

Diario 16 (1982, 24 de octubre). Múgica (PSOE) y Arzalluz (PNV), enfrentados por el 23-F. 48.

Díaz, L. (1992). La radio en España: 1923-1993. Alianza.

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en medicina médica, 2(7), 162-167. https://bit.ly/3jJbJTr

El País (1982a, 9 de septiembre). Antena 3 emite un programa diario sobre las elecciones. 51.

El País (1982b, 24 de septiembre). Radio. 55.

Ezcurra, L. (1974). Historia de la radiodifusión española. Los primeros años. Editora Nacional.

Fernández Asís, V. (dir.) (1978). RTVE Informe 1978. RTVE.

Gallego Pérez, I. (2010). Podcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos

Sonoros. UOC Press.

Gallego Reguera, M. y Martínez Martínez, I. (2013). Comunicación institucional en los debates electorales entre candidatos a la presidencia del Gobierno en España en las elecciones generales (2008 y 2011). Orbis. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 9(26), 143-160. Disponible en: https://bit.ly/3IdVytx

García de Castro, M. (2014). Información audiovisual en el entorno digital. La televisión y la radio informativa. Tecnos.

García Rivas, A. (1982, 14 de octubre). Tirar la piedra y esconder la mano. Diario 16, 13.

García-Gil, S. (2021). Una radio total para la radiodifusión pública: el modelo de Eduardo Sotillos en Radio Nacional de España (1981). Historia y Comunicación Social, 26(2), 387-402. https://doi.org/10.5209/hics.79150

García-Marín, J., Calatrava, A. y Luengo, Ó.G. (2018). Debates electorales y conflicto. Un análisis con máquinas de soporte virtual (SVM) de la cobertura mediática de los debates en España desde 2008. El Profesional de la Información, 27(3), 624-632. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.15

González-Neira, A., Berrocal Gonzalo, S. y Zamora-Martínez, P. (2020). Fórmulas de emisión y consumo de los debates televisivos en España en las elecciones legislativas de 2019. El Profesional de la Información, 29(2), 1-14. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.21

González Sanz, M. (2014). Tertulia política y (des)cortesía verbal. Universidad de Sevilla.

Gutiérrez Lozano, J.F. (2005). La presencia del debate en televisión y su utilidad en la calidad de las programaciones. Comunicar, 25. https://doi.org/10.3916/C25-2005-143

Gutiérrez, M., Ribes, X. y Monclús, B. (2011). La audiencia juvenil y el acceso a la radio musical de antena convencional a través de internet. Revista Comunicación y Sociedad, 24(2), 305-311. https://doi.org/10.15581/003.24.36208

Hernández-Herrarte, M. y Zamora-Martínez, P. (2020). La comunicación no verbal en las elecciones andaluzas 2018. Comparativa de Susana Díaz y Teresa Rodríguez en el debate de RTVE. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 49, 158-176. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.10

Herrero, J.C. y Connolly Ahern, C. (2004). Origen y evolución de la propaganda política en la España democrática (1975-2000): Análisis de las técnicas y de los mensajes en las elecciones generales del año 2000. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 2, 151–172. Disponible en: https://bit.ly/3XTcN8j

Hesse Biber, S.N. y Leavy, P. (2011). The Practice of Qualitative Research. Sage.

IPMark: Casi 9 millones de espectadores siguieron el debate electoral en TV. Disponible en: https://n9.cl/0boa6

Kischinhevsky, M. (2017). Radio y medios sociales: mediaciones e interacciones radiofónicas digitales. UOC.

La Vanguardia (1982a, 12 de octubre). Los debates públicos, ejes de la campaña. 7.

La Vanguardia (1982b, 27 de octubre). Roca-Obiols, debate de altura. 3-4.

Legorburu Hortelano, J.M., García González, A. y Dorado Colmenar, J.V. (2019). Condicionantes de la programación radiofónica digital. En L.M. Pedrero y J.M. García-Lastra (eds.), La transformación digital de la radio. Diez claves para su comprensión profesional y académica (pp. 59-82). Tirant.

León Gross, T. y Gómez Calderón, B.J. (2011). La tertulia en España: Medios públicos, última frontera de la pluralidad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17(1), 67-80. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2011.v17.n1.4

López Hidalgo, A. (1996). La tertulia, un género de moda. En J.M. Gómez y Méndez (ed.), Espacio y tiempo informativos (pp. 45-56). Pliegos de Información.

López-García, G., Llorca-Abad, G., Valera-Ordaz, L. y Peris-Blances, A. (2018). Los debates electorales, ¿el último reducto frente la mediatización? Un estudio de caso de las elecciones generales españolas de 2015. Palabra Clave, 21(3), 772-797. http://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.3.6

López-Vidales, N. (2011). La radio se transforma: nuevas tecnologías, nuevos hábitos de consumo y nuevos perfiles para el medio más cercano. En N. López y M.Á. Ortiz (eds.), Radio 3.0: una nueva radio para una nueva era (pp. 15-40). Fragua.

Luengo, Ó.G. (2011, abril). Debates electorales en televisión: una aproximación preliminar a sus efectos inmediatos. Revista Española de Ciencia Política, 25, 81-96. Disponible en: https://bit.ly/2JBa5mW

Marcos Recio, J.C., De la Cuadra de Colmenares, E. y Fernández Sande, M. (2018). Evolución histórica y perspectivas de futuro en la gestión del patrimonio radiofónico, cinematográfico, televisivo y publicitario. Revista General de Información y Documentación, 28(2), 659-683. https://doi.org/10.5209/RGID.62843

Marín Pérez, B. (2019). El debate electoral cara a cara (1993-2019): nacimiento, desarrollo y retos de un formato de televisión consolidado en España con audiencias millonarias. Razón y Palabra, 23(105), 152-189. Disponible en: https://bit.ly/3SlLYsk

Marta-Lazo, C. y Ortiz Sobrino, M.Á. (eds.) (2016). La información en radio. Contexto, géneros, formatos y realización. Fragua.

Martí Martí, J.M. (1990). Modelos de programación radiofónica. Feed-Back.

Martín Jiménez, V., Vázquez, T. y Cebrián, E. (2017). Los formatos del politainment televisivo. En Berrocal-Gonzalo, S. (coord.), Politainment. La política espectáculo en los medios de comunicación (pp. 53-76). Tirant Humanidades.

Martín Nogales, V. (1982, 12 de octubre). El síndrome del debate marca la campaña electoral en el País Vasco. ABC, 35.

Martínez, M. (2005). El paradigma emergente: Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Trillas.

Martínez-Costa, M.P. y Díez Unzueta, J.R. (2005). Lenguaje, géneros y programas de radio. Introducción a la Narrativa Radiofónica. EUNSA.

Martínez-Costa, M.P. y Herrera Damas, S. (2004). Los géneros radiofónicos en la teoría de la redacción periodística en España. Luces y sombras de los estudios realizados hasta la actualidad. Comunicación y Sociedad, 17(1), 115-143. https://doi.org/10.15581/003.17.36334

Martínez-Costa, P. y Herrera Damas, S. (2007). La tertulia radiofónica como un tipo de conversación coloquial. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 5, 189-211. https://doi.org/10.31921/doxacom.n5a9

Merayo Pérez, A. (1992). Para entender la radio. Estructura del proceso informativo radiofónico. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.

Moreno Espinosa, P. (2008). La tertulia radiofónica, foro para el siglo XXI. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 8, 275-291. Disponible en: https://bit.ly/3xKwJje

Munsó Cabús, J. (2006). Tiempo de radio. Memorias de Cadena Catalana 1978/1990. La Esfera de los Libros.

Ortiz Sobrino, M.Á. (2012). Radio y post-radio en España: una cohabitación necesaria y posible. Área Abierta, 12(2), 1-16. https://n9.cl/w5pak

Pagola, J. (1982, 24 de octubre). Durísimo ataque de Arzallus a Múgica a propósito del 23-F. ABC, 33.

Pacheco, M. A. (2009). La estructura actual de las retransmisiones futbolísticas en los programas de radio en España. Revista Ámbitos, 18, 99-114. Disponible en: https://bit.ly/41jeU8n

Palazio, G.J. (1999). La radiovisión, el nuevo medio multiservicio. Zer: Revista de estudios de comunicación, 6, 179-197. Disponible en: https://bit.ly/3BCT8kc

Prado, E. (1980). Estructura de la información radiofónica. Mitre.

Reguero Sanz, I. (2018). La otra Transición: la prensa de Madrid ante el Estado de las Autonomías (1977-1983) [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid].

Riffe, D., Lacy, S. y Fico, F.G. (1998). Analyzing media messages: Using quantitative content analysis in research. Lawrence Erlbaum Associates.

Rodero Antón, E. (2005). Producción radiofónica. Cátedra.

RTVE.es (2019, 1 de noviembre). Cómo seguir el debate electoral a siete de RTVE. RTVE.es. Disponible en: https://bit.ly/3YSz8Eq

Rúas-Araujo, J., Campos-Freire, F. y López-López, P.C. (2020). Historia, evolución, audiencia y agenda temática de los debates electorales televisados en España dentro del contexto europeo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 787-806. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67806

Ruiz del Olmo, F.J. y Bustos Díaz, J. (2017). La evolución del debate televisivo como herramienta de comunicación política. Análisis del caso español: de la televisión a Twitter. Información y Sociedad, 27(2), 235-252. Disponible en: https://bit.ly/3ILyKSE

Sánchez Aranda, J.J. (2005). Análisis de contenido cuantitativo de medios. En M.R. Berganza y J.A. Ruíz San Román (Eds.), Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación (pp. 207-228). McGraw Hill.

Sánchez Serrano, C. (1994). Las tertulias de la radio. La plaza pública de los 90, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.

Santamaría Suárez, L. (1992). Las Tertulias radiofónicas y televisivas, manifestaciones atípicas del periodismo de opinión. Periodística: revista acadèmica, 5, 129-134. Disponible en: https://bit.ly/3XMADmg

Santos Díez, M.T. (2003). Periodismo radiofónico. Servicio Editorial Universidad del País Vasco.

Talaya, S. (2017). Los ecos del boom de la radio. A 25 años de la noche de los transistores. Los Papeles del Sitio.

Tönnies, F. (1979). Comunidad y asociación. Península.

Toral, G. (1998). Tertulias, mentideros y programas de radio. lberdania.

Tranche, R.R. (2016). 28 de octubre de 1982, una noche para un líder. Radiografía de una imagen para la Historia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(1), 101-123. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52584

Unzueta, P. (1982, 24 de octubre). Debate público entre Arzallus y Múgica en torno al Gobierno de gestión de 1980. El País, 25.

Varela, L. (2014). Agenda building y frame promotion en la campaña electoral de 2011: la circulación del discurso entre partidos, medios y ciudadanos [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. https://bit.ly/42VjJFa

Vladisavljević, N. (2015). Media framing of political conflict: A review of the literature. Media, Conflict and Democratisation [working paper]. University of Leeds. Disponible en: https://bit.ly/41fhOLj

Wimmer, R.D. y Dominick, J.R. (2010). Mass Media Research: An Introduction (9th ed.). Cengage Learning.

Publicado

01-07-2023

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

García-Gil, S., & Zamora-Martínez, P. (2023). Debates en las ondas. Comparativa de los espacios electorales de coloquio en la radio entre las elecciones generales de 1982 y 2019 en España. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 37, 87-111. https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1872