Percepción de la inteligencia artificial aplicada al periodismo a través de los pódcast españoles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n42a2702

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, periodismo, discurso metaperiodístico, podcast, España

Resumen

La inteligencia artificial aplicada al periodismo ha impulsado un discurso metaperiodístico que muestra el debate entre los profesionales de la información en torno a los beneficios y amenazas de esta tecnología. Este artículo analiza la percepción de la inteligencia artificial periodística a través de los pódcast en España y el argumentario a favor o en contra de la inteligencia artificial. Pese a la reconocida utilidad de esta herramienta para el desarrollo de diversas tareas periodísticas, persiste el recelo ante su uso para promover la desinformación. Este debate, no obstante, resulta adecuado en un contexto de adaptación de los medios españoles, ya que permite evaluar el impacto, compartir opiniones y experiencias, pero también prevenir los riesgos que todo cambio tecnológico conlleva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
28
Visualizaciones
36
Descargas
64
Total
Descargas por formato:
PDF 34 PDF (Inglés) 2

Referencias

Alonso-Fernández, J. A. & Rodríguez-Luque, C. & Legorburu-Hortelano, J. M. (2022). La radio no muere en la antena. Podcasting y estrategias de difusión a la carta en emisoras generalistas. Profesional de la información, 31(5). https://doi.org/10.3145/epi.2022.sep.08

Bazán-Gil, V., Pérez-Cernuda, C., Marroyo-Núñez, N., Sampedro-Canet, P., De-Ignacio-Ledesma, D. (2021). Inteligencia artificial aplicada a programas informativos de radio. Estudio de caso de segmentación automática de noticias en RNE. Profesional de la información, 30(3). https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.20

Cadena SER (2024a, 30 de abril). WePod presenta ‘La IA y tú’, un podcast internacional para explicar la inteligencia artificial al público europeo. http://bit.ly/45bpi4B

Calvo Rubio, L. M. & Ufarte Ruiz, M. J. (2021). Inteligencia artificial y periodismo: Revisión sistemática de la producción científica en Web of Science y Scopus (2008-2019). Communication & Society, 34(2), 159-176. https://doi.org/10.15581/003.34.2.159-176

Carlson, M. (2015). The Robotic Reporter. Digital Journalism, 3(3), 416–431. https://doi.org/10.1080/21670811.2014.976412

Chan-Olmsted, S. M. (2019). A Review of Artificial Intelligence Adoptions in the Media Industry. International Journal on Media Management, 21(3-4), 193-215. https://doi.org/10.1080/14241277.2019.1695619

Chuan, C. H., Tsai, W. H. S., & Cho, S. Y. (2019). Framing artificial intelligence in American newspapers. In Proceedings of the 2019 AAAI/ACM Conference on AI, Ethics, and Society (pp. 339-344). Association for Computing Machinery (ACM). https://doi.org/10.1145/3306618.3314285

COPE (2023a, 17 de junio). El reto al que nos enfrentamos con la Inteligencia Artificial: ¿Cómo saber qué es verdad y qué es mentira? https://bit.ly/3VcZr7x

COPE (2023b, 4 de abril). Así puede la Inteligencia Artificial trucar esta foto hasta reflejar una situación muy distinta a la que ves. https://bit.ly/4c5E9QN

COPE (2023c, 12 de octubre). Juanma Castaño oye cómo la inteligencia artificial hace su programa y pasa esto: “Ultima temporada”. https://bit.ly/3VibtwD

COPE (2023d, 23 de septiembre). Paco González reacciona a la última creación de la IA: “Si va conduciendo…” https://bit.ly/3XgIxrk

De Lara, A. (2022). Retos de la divulgación de la inteligencia artificial en los cibermedios españoles. Contratexto, 38, 205-226.

https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.5701

Diakopoulos, N. (2019). Automating the News: How Algorithms Are Rewriting the Media (Ilustrado. ed.). Harvard University Press.

Díaz Noci, J. (2023). Inteligencia artificial, noticias y medios de comunicación: Una aproximación jurídica desde la perspectiva de la propiedad intelectual al concepto de atribución y autoría. Textual & Visual Media, 17(1). https://doi.org/10.56418/txt.17.1.2023.1

El País (2023, 23 de enero). Un robot periodista critica la censura a la guerra. http://bit.ly/4b1PLTW

El País (2022, 16 de noviembre). Podcast. ¿Cómo se clona una voz? https://bit.ly/3VvwZiO

El País (2010, 5 de abril). El robot que publica exclusivas. http://bit.ly/447UBwH

Europa Press (2023, 13 de diciembre). El 85% de los periodistas apuesta por regular el uso de la inteligencia artificial generativa en la profesión, según la APM. http://bit.ly/3Joe56H

Ferrante, E. (2021). Inteligencia artificial y sesgos algorítmicos. ¿Por qué deberían importarnos? Nueva Sociedad, 294, 27-36.

Flores Vivar, J. M. (2019). Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la desinformación y las noticias falsas a través de los bots. Doxa Comunicación, 29, 197-212. https://www.doi.org/10.31921/doxacom.n29a10

Gamir-Ríos, J. & Cano-Orón, L. (2022). Características de la podcastfera española. Entre la democratización y la lógica comercial. Profesional de la información, 31(5). https://doi.org/10.3145/epi.2022.sep.05

García-Marín, D. (2019). La radio en pijama. Origen, evolución y ecosistema del podasting español. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(1), 181-196. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.63723

González Esteban, E. & Sanahuja, R. (2023). Exigencias éticas para un periodismo responsable en el contexto de la inteligencia artificial. Daimon Revista Internacional de Filosofía, 90, 131-145. doi.org/10.6018/daimon.557391

Gómez-Calderón, B. & Ceballos, Y. (2024). Periodismo e inteligencia artificial. El tratamiento de los chatbots en la prensa española. index.comunicación, 14(1), 281-300. https://doi.org/10.62008/ixc/14/01Period

Gutiérrez-Caneda, B., Vázquez-Herrero, J. & López-García, J. (2023). Aplicación de la inteligencia artificial al periodismo: ChatGPT y los usos y riesgos de una tecnología emergente. Profesional de la información, 32(5).6 https://doi.org/10.3145/epi.2023.sep.14

Helberger, N. & Diakopoulos, N. (2023). The European AI and How It Matters for Research into AI in Media and Journalism. Digital Journalism, 11(9), 1751-1760. https://doi.org/10.1080/21670811.2022.2082505

Kim, D. & Kim, S. (2018). Newspaper journalists’ attitudes towards robot journalism. Telematics and Informatics, 35(2), 340–357. https://doi.org/10.1016/j.tele.2017.12.009

Kirley, E. A. (2016). The Robot as Cub Reporter: Law’s Emerging Role in Cognitive Journalism. European Journal of Law and Technology, 7(3). http://bit.ly/4d5g0KJ

Lopezosa, C., Pérez-Montoro, M. & Rey-Martín, C. (2024). El uso de la inteligencia artificial en las redacciones: propuestas y limitaciones. Revista de Comunicación, 23(1), 279-293. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3309

Lopezosa, C., Codina, L. & Ferrán-Ferrer, N. (2023). ChatGPT como apoyo a las systematic scoping reviews: integrando la inteligencia artificial con el framework SALSA. Col·lecció del CRICC. Universitat de Barcelona. https://tinyurl.com/2s3afj8b

Manfredi Sánchez, J. L. & Ufarte Ruiz, M. J. (2020). Inteligencia artificial y periodismo: una herramienta contra la desinformación. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 124, 49-72. doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.49

Martín-Nieto, R., Pedrero-Esteban, L. M., Martínez-Otón, L., Pérez-Escoda, A. & Castillo-Lozano, E. (2024). El auge del podcast narrativo de no ficción en España: análisis de la producción original en las plataformas de audio bajo demanda. RAE-IC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 11(21). https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.04

Martínez-Costa Pérez, M. P. & Lus Garate, E. (2019). El éxito de los pódcast de noticias y su impacto en los medios de comunicación digital. Miguel Hernández Communication Journal, 10(2), 323-340. http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v10i0.314

Mayoral Sánchez, J., Parratt Fernández, S. & Mera Fernández, M. (2023). Uso periodístico de la IA en medios de comunicación españoles: mapa actual y perspectivas para un futuro inmediato. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29(4), 821-832. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.89193

Mondría Terol, T. (2023). Innovación MedIÁtica: aplicaciones de la inteligencia artificial. Textual & Visual Media 17(1), 41-60. https://doi.org/10.56418/txt.17.1.2023.3

Moran, R. E. & Jawaid Shaikh, S. (2022). Robots in the News and Newsrooms: Unpacking Meta-Journalistic Discourse on the Use of Artificial Intelligence in Journalism. Digital Journalism, 10(10), 1756-1774. https://doi.org/10.1080/21670811.2022.2085129

Murcia Verdú, F. J. & Ufarte, Ruiz, M. J. (2019). Mapa de riesgos del periodista hi-tech. Hipertext.net, (18), pp. 47-55. DOI:10.31009/hipertext.net.2019.i18.05

Newman, N. (2022). Journalism, Media, and Technology Trends and Predictions 2022. Reuters Institute-University of Oxford. https://bit.ly/41uXWmJ

Nguyen, D. & Hekman, E. (2022). A ‘New Arms Race’? Framing China and the USA in AI News Reporting: A Comparative Analysis of the Washington Post and South China Morning Post. Global Media and China, 7(1), 58-77. https://doi.org/10.1177/20594364221078626

Onda Cero (2023a, 31 de julio). Aprender a utilizar la inteligencia artificial como una herramienta más en el arsenal de un periodista. https://bit.ly/3xbDcXJ

Onda Cero (2023b, 3 de febrero). La Inteligencia Artificial hace Más de uno. https://bit.ly/3Xjav5N

Onda Cero (2024a, 29 de febrero). ¿Pone la IA en peligro la profesión de periodista y comunicador? https://bit.ly/4cco1fE

Onda Cero (2024b, 15 de marzo). ¿Cómo protegernos de los deepfakes y la desinformación de la IA? https://bit.ly/3VhG6SK

Onda Cero (2024c, 14 de febrero). Diego Martínez: “Nuestro reto es asegurar que el desarrollo de la IA se hace de una forma ética y responsable”. https://bit.ly/3yUSuAH

Onda Universitaria (2024, 1 de marzo). Boletín informativo con voces neuronales IA. https://bit.ly/3RkziCJ

Owsley, C. S. & Greenwood, K. (2022). Awareness and perception of artificial intelligence operationalized integration in news media industry and society. AI & SOCIETY. https://doi.org/10.1007/s00146-022-01386-2

Parlamento Europeo (2024, 13 de marzo). Reglamento de IA, de 13 de marzo de 2024. http://bit.ly/3UdEg54

Parratt-Fernández, S., Chaparro-Domínguez, M. A. & Martín-Sánchez, I. (2024). Cobertura mediática de la inteligencia artificial periodística en España: relevancia, temas y framing. Revista Mediterránea de Comunicación, 15(2). https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25169

Parratt-Fernández, S., Mayoral-Sánchez, J. & Mera-Fernández, M. (2021). The application of artificial intelligence to journalism: an analysis of academic production. Profesional de la información, 30(3). https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.17

Pauner Chulvi, C. (2023). Transparencia algorítmica en los medios de comunicación y las plataformas digitales. Revista Española de la Transparencia (17 Extra), 107-136. https://doi.org/10.51915/ret.308

Peña-Fernández, S., Peña-Alonso, U. & Eizmendi-Iraola, M. (2023). El discurso de los periodistas sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la desinformación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29(49), 833-841. https://doi.org/10.5209/esmp.88673

Pérez-Seijo, S., Barbosa, S. & Vicente, P. N. (2023). Artificial intelligence in journalism: case study of the Spanish, Portuguese and Brazilian news media systems. In Blurring Boundaries of Journalism in Digital Media: New Actors, Models and Practices, 261-274. Springer International Publishing.

Roberge, J., Senneville, M. & Morin, K. (2020). How to translate artificial intelligence? Myths and justifica¬tions in public discourse. Big Data & Society, 7(1), 1–13. https://doi.org/10.1177/2053951720919968

Rojas Torrijos, J. L. y Toural Bran, C. (2019). Periodismo deportivo automatizado. Estudio de caso de AnaFut, el bot desarrollado por El Confidencial para la escritura de crónicas de fútbol. Doxa Comunicación, 29, 235-254. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a12

Salaverría, R. (2015). Periodismo en 2014: balance y tendencia. Cuaderno de Periodistas, 29, 9-22. https://tinyurl.com/57w89txy

Sánchez García, P., Merayo-Álvarez, N., Calvo-Barbero, C. & Diez-Gracia, A. (2023). Spanish technological development of artificial intelligence applied to journalism: companies and tools for documentation, production and dis-tribution of information. Profesional de la Información, 32(2), e320208. https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.08

Scott Hansen, S. (2022). Public AI imaginaries: How the debate on artificial intelligence was covered in Danish newspapers and magazines 1956–2021. Nordicom Review, 43(1), 56–78. https://doi.org/10.2478/nor-2022-0004

Statista (2024). Número de individuos que escuchó póscast en España entre 2017 y 2028. http://bit.ly/4c76W7z

Sun, M., Hu, W. & Wu, Y. (2022). Public Perceptions and Attitudes Towards the Application of Artificial Intelligence in Journalism: From a China-based Survey. Journalism Practice, online first. https://doi.org/10.1080/17512786.2022.2055621

Thurman, N. (2019). Computational Journalism. In Wahl-Jorgensen, K. and Hanitzsch, T. (Eds.). The handbook of journalism studies (pp. 180-195). Routledge. http://bit.ly/4b2FjLW

Túñez López, J. M., Fieiras Ceide, C. & Vaz-Álvarez, M. (2021). Impacto de la Inteligencia Artificial en el Periodismo: transformaciones en la empresa, los productos, los contenidos y el perfil profesional. Communication & Society, 34(1), 177-193. https://doi.org/10.15581/003.34.1.177-193

Túñez López, J. M., Toural, C. & Nogueira, A. (2020). Impacto de la robotización en la elaboración de noticias. La percepción de los periodistas ante el Robot Journalism. Ruiz-Alba, N. y Oliveira, J. (Eds.). Nuevas fórmulas del ejercicio periodístico,13-31. Egregius.

Túñez-López, J. M., Toural-Bran, C. & Cacheiro-Requejo, S. (2018). Uso de bots y algoritmos para automatizar la redacción de noticias: percepción y actitudes de los periodistas en España. Profesional de la información, 27(4), 750-758. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.04

Ufarte Ruiz, M. J., Calvo Rubio, L. M., & Murcia Verdú, F. J. (2021). Los desafíos éticos del periodismo en la era de la inteligencia artificial. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 673–684. https://doi.org/10.5209/esmp.69708

Ufarte Ruiz, M. J. y Manfredi Sánchez, J. L. (2019). Algoritmos y bots aplicados al periodismo. El caso de Narrativa Inteligencia Artificial: estructura, producción y calidad informativa. Doxa Comunicación, 29, 213-233. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a11

Whittaker, J. (2019). Tech Giants, Artificial Intelligence, and the Future of Journalism. Taylor & Francis.

Publicado

06-07-2025

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Sánchez, I. M. M. (2025). Percepción de la inteligencia artificial aplicada al periodismo a través de los pódcast españoles. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 42. https://doi.org/10.31921/doxacom.n42a2702

Datos de los fondos

PlumX Metrics