El ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes. Nuevas versiones online de la opresión patriarcal de las sexualidades y corporalidades femeninas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a011

Palabras clave:

Ciberacoso sexual y/o sexista, ciberfeminismo, adolescentes, género

Resumen

El presente artículo parte de los datos obtenidos en la tesis doctoral “El Iceberg Digital Machista” y utiliza una metodología cualitativa para adentrarse desde una lectura de género y (ciber)feminista en el Ciberacoso sexual y/o sexista que sufren las chicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Para abordar esta realidad, se han realizado 9 grupos de discusión con el alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachiller de la CAPV (3 de chicas, 3 de chicos y 3 mixtos), así como 2 foros telemáticos. Entre los resultados más relevantes cabe destacar que, al igual que sucede en la realidad offline, en las redes sociales se reproducen esquemas de género y relaciones asimétricas, y, por ende, violencias machistas. Concretamente, en las redes sociales se dan formas específicas de ciberviolencia contra las chicas, que son más insultadas por su físico, intimidadas sexualmente, y reciben más comentarios sexistas que los chicos. Entre los resultados más representativos se pueden destacar que en las redes sociales reproducimos esquemas de género y relaciones asimétricas, y, por ende, violencias machistas. Concretamente, se dan formas específicas de ciberviolencia. Ellas son más insultadas por su físico, intimidadas sexualmente, y reciben más comentarios sexistas que ellos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esibaliz Linares Bahillo, Universidad de Deusto

Doctora en el Programa de Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos, con la tesis “El Iceberg Digital Machista”, y por la que obtuvo la calificación de CUM LAUDE. Graduada en Trabajadora Social, y Máster en Intervención en Violencia contra las Mujeres por la Universidad de Deusto. Investigadora del Equipo Deusto Valores Sociales y coordinadora del Máster en Intervención en Violencia contra las Mujeres de la Universidad de Deusto. Actualmente sus principales líneas de investigación son: género, adolescencia y vida virtual. También colabora como formadora en prevención de violencia entre adolescentes en la Consultoría Sortzen S.l y el Programa Ctrla.

Raquel Royo Prieto, Universidad de Deusto

Doctora en Sociología y Diplomada en Trabajo Social. Directora del Máster Universitario en Intervención en Violencia contra las Mujeres de la Universidad de Deusto. Participa en el Programa de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, en la que también ha impartido las asignaturas Discriminación y violencia de género, y Sociología del género. Miembro del Equipo Deusto Valores Sociales que analiza la Encuesta Europea de Valores. Investigadora principal de diversas investigaciones financiadas por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y Diputación Foral de Bizkaia. Sus principales líneas de especialización son: maternidades, paternidades y corresponsabilidad, y valores y género.

María Silvestre Cabrera, Universidad de Deusto

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Profesora de la Universidad de Deusto. Investigadora Principal del “Equipo Deusto Valores Sociales” que representa a España en la Encuesta Europea de Valores. Ha sido Decana de la Facultad de CCPP y Sociología de la Universidad de Deusto (2004-2009) y Directora del Máster en Intervención en Violencia contra las Mujeres (2003-2009). Ha sido la Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer del Gobierno Vasco (2009-2012). Ha liderado varios proyectos de investigación en convocatorias competitivas y concertadas y ha asumido diferentes cargos de gestión como la Presidencia de la Asociación Vasca de Sociología y la Vicepresidencia de la Federación Española de Sociología. Las principales áreas de especialización son: valores político-sociales y perspectiva de género en las ciencias sociales, áreas en las que posee publicaciones y contribuciones científicas.

Citas

Alcañiz, M. (2001). Cambio tecnológico y género: planteamiento y propuestas. Asparkía. Investigació Feminista, (12), 19-33. Doi: http://dx.doi.org/10.6035/Asparkia.

Bartrina, M. J. (2014). Conductas de ciberacoso en niños y adolescentes. Hay una salida con la educación y la conciencia social. Educar, 50(2), pp. 383-400. Doi: doi.org/10.5565/rev/educar.672

Boix, M., Fraga, C., & Sedón, V. (2001). El viaje de las internautas. Una mirada de género a las nuevas tecnologías. Madrid, España: PardeDÓS.

Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.

Buelga, S. & Pons, J. (2011). Agresiones entre adolescentes a través del teléfono móvil y de internet. Psychosocial Intervention, 21 (1), pp. 91-101. Doi: doi.org/10.5093/in2012v21n1a2

Buelga, S., Cava, M. J., & Musitu, G. (2010). Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psicothema, 22 (4), pp. 784-789. ISSN 0214 – 9915.

Castaño, C. (2005). Las mujeres y las tecnologías de la información. Madrid, España: Alianza.

Castaño, C. (2008). La segunda brecha digital. Madrid, España: Feminismos Editorial.

Castaño, C., & Caprile, M. (2010a). Marco conceptual sobre género y tecnología. En C. Castaño, & M. Castells (Ed.), Género y TIC. Presencia, posición y políticas (pp. 21-81). Barcelona, España: UOC Ediciones.

Castells, M. (2005). La era de la Información. Madrid, España: Alianza.

Chriss, M., & Stewart, F. (2000). Internet Communication and Qualitative Research. A handbook for Researching Online. New Delhi, India: Sage Publications.

Connell, R. (1995). Masculinidades. México D.C, México: PUEG. Universidad nacional autónoma de México.

Crouh, M. A. (2001). Thinking Sexual Harassment . A guide for the perplexed. New York, EEUU: Oxford University Press.

De Beavuoir, S. (1949): El segundo sexo. Feminismos. Valencia, España: Ed. Cátedra. Universitat de Valencia. Instituto de la mujer.

Del Rey, R., Felipe, P., & Ortega-Ruiz, R. (2012). Bullying and cyberbullying: Overlapping and predictive value of the co-occurrence. Psicotherma, 24(4), pp. 608-613. ISSN 0214 – 9915.

Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2014). El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: Un riesgo en la sociedad de la información y el conocimiento. Madrid, España: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Díaz, C. (2001). Las internautas de los institutos. "Chateo" y "navegación" como diferencias de género en la Red. Asparkía. Investigació Feminista(12), pp. 53-65.

Egan, E. D., & Hawkes, G. L. (2012). Sexuality, youth and perils of endangered innocence: how history can help us get past the panic. Gender and Education, 24(3), pp. 269-284. Doi: doi.org/10.1080/09540253.2012.666232.

Frosh, S., Phoenix, A., & Pattman, R. (2002). Young Masculinities. New York, EEUU: Palgrave.

García, A., & Nuñez, S. (2008). Apuntes sobre la identidad virtual de género. En S. Nuñez, & E. Pérez (Ed.), La representación/presencia de la mujer en los medios de comunicación Vol. 11 (pp. 41-58). Alicante, España: Feminismo/s.

Gil, E. (2008). Representaciones sociales de la masculinidad y la feminidad. En R. Pérez-Amat, S. García, N. Puentes & A. García, Comunicación, identidad y género Vol. I (pp. 11-20). Madrid, España: Fragua.

Gobierno Vasco (2011). El acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. Vitoria- Gazteiz, España: Dirección de Atención a las Víctimas de Violencia de Género. Departamento de interior.

Gobierno Vasco (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Una aproximación cualitativa al uso que hacen las redes sociales las y los jóvenes en la CAPV. Vitoria- Gazteiz, España: Departamento de Educación.

Haraway, D. J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La rebelión de la naturaleza. Madrid, España: Feminismos.

Hesse-Biber, S., & Leavy, P. (2011). The Practice of Qualitative Research. United States of America: Sage Publications.

Hooley, T., Marriott, J., & Wellens, J. (2013). What is online research? Using the Internet for Social Science Reserch. London, United Kingdom: Bloomsbury Academic.

Instituto de la Mujer (2008a). Mujeres y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Madrid, España: Instituto de la Mujer.

INJUVE (2011). Cifras y jóvenes. Sondeo de opinión. TIC y jóvenes. Madrid, España: Observatorio Juventud en España.

INTENCO (2013). Guía de actuiación contra el ciberacoso. Padres y educadores. Madrid, España: Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.

Jiménez-Albiar, M. I., Piqueras, J. A., Mateu-Martínez, O., Carballo, J. L., Orgilés, M., & Espada, J. P. (2012). Diferencias de sexo, característica de personalidad y afrontamiento uso de Internet, el móvil y los videojuegos en la adolescencia. Health and Addictions / Salud y Drogas, 12(1), pp. 61-82. ISSN: 1578-5319.

Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres. Madrespoas, monjas, putas, presas y locas. Madrid, España: horas y HORAS.

Lenhart, A. (2009). Teen and Sexting. Pew Research Center. Washington D.C, EEUU: Pew Internet & American Life Project.

Martino, W., & Pallota-Chiarolli, M. (2005). Being Normal is the only way to be. Adolescents perspectives on gender and school. Sydney, Australia: Univerty of South Wales.

Megias, I., & Ballesteros, J. C. (2014). Jóvenes y género. Estado de la Cuestión. Madrid, España: Centro Reina Sofia.

Mitchell, K. J., Jones, L. M., Turner, H. A., Shattuck, A., & Wolak, J. (2016). The Role of Technology in Peer Harassment: Does It Amplify Harm for Youth?. Pychology of violence, 6(2), pp. 193-204. Doi: doi.org/10.1037/a0039317.

Mora, B. (2004). Del acoso sexista a la sexualizacion del acoso sexual. Apuntes para una lectura en clave feminista. Mujeres en la red. Periódico feminista. Disponible en Internet formato pdf: http://www.mujeresenred.net/IMG/article_PDF/article_a50.pdf (Consultado el 11-02-2013).

Philips, L. (2013). A Multi-method Examination of Race, Class, Gender, Sexual Orientation, and Motivations for Participation in the YouTube-based “It Gets Better Project”. Chapel-Hill, EEUU: UMT.

Pineda, S., & Aliño, M. (1999). El concepto de la adolescencia. En F. Cruz, S. Pineda, N. Martínez & M. Aliño, Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la Salud en adolescencia (pp. 15-23). Ciudad de la Habana, Cuba: MINSAP.

Plant, S. Ceros+ Unos. (1998). Mujeres digitales+ la nueva tecnocultura. Barcelona, España: Ciencias Sociales/ Destino.

Powell, A., & Henry, N. (2014). Blurred Lines? Responding to ‘Sexting’ and Gender-based Violence among Young People. Childen Australia, 39, pp. 119-124. Doi: doi.org/10.1017/cha.2014.9.

Renold, E. (2002). Presumed: (Hetero) sexual, heterosexist and homophobic harassment among primary school girls and boys. Childhood, 9(4), pp. 415-434. Doi: 10.1177/0907568202009004004.

Renold, E. (2007). Girls, Boys and Junior Sexualities. London, United Kingdom: Taylor & Francis.

Ringrose, J., & Renold, E. (2010). Normative cruelties and gender deviants: the performative effects of bully discourses for girls and boys in school. British Educational Research Journal, 36(4), pp. 573-596. Doi: doi.org/10.1080/01411920903018117.

Rovira, M. (2001). Los códigos de género en la adolescencia. En A. Tomé. & X. Rambla, Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela (pp. 39-56). Madrid, España: Síntesis, S.A.

Ruiz, C. (2014). La construcción social de las relaciones amorosas y sexuales en la adolescencia. Graduando violencias cotidianas. Jaén, España: Diputación Provincial de Jaén.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012a): Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Strassberg, D. S., McKinnon, R. K., Sustaíta, M. A., & Rullo, J. (2012). Sexting by High School Students: An Exploratory and Descriptive Study. Archives of Sexual Behavior, 42, pp. 15–21. Doi: 10.1007/s10508-012-9969-8.

Taylor, S.J & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona, España: Paídos.

Tubert, S. (2008). La construcción de la identidad sexuada en la adolescencia. En Instituto de la Mujer, Imaginario cultural, construcción de identidades de género y violencia: formación para la igualdad en la adolescencia (pp. 50-88). Madrid, España: Ministerio de igualdad.

Turkle, S. (1997). La vida de la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.

Valdes, F. (2013). Unpacking Hetero-Patriarchy: Tracing the Conflation of Sex, Gender & Sexual Orientation to Its Origins. Yale Journal of Law & the Humanities, 8 (1), pp. 161-221.

Vázquez, N., Estébanez, I., & Herbón, M. (2013). Violencia Bella. El cuerpo adolescente como territorio de control. Análisis de vulnerabilidad y resistencia a las presiones sobre el autoconcepto y el cuerpo femenino entre las y los adolescentes de seis municipios de Bizkaia. Bilbao, España: Medicus Mundi.

Wajcman, J. (2004). El Tecnofeminismo. Madrid, España: Feminismos.

Zafra, R. (2005a). Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet. Almería, España: Premio Ensayo "Carmen de Burgos ", 2000. Instituto de Estudios Almeríenses.

Zafra, R.(2005b). Netianas. N(H)acer mujer en Internet. Madrid, España: Lengua de Trapo S.L.

Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid, España: Fórcola.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Disponible en la Red:

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-6115 (Consultado el 19-6-2015).

Publicado

21-06-2019

Cómo citar

Linares Bahillo, E., Royo Prieto, R., & Silvestre Cabrera, M. (2019). El ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes. Nuevas versiones online de la opresión patriarcal de las sexualidades y corporalidades femeninas. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (28), 201–222. https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a011

Número

Sección

Monográfico
PlumX Metrics