Nuevos hábitos de consumo audiovisual en menores: aproximación a su análisis mediante encuestas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a013

Palabras clave:

Vulnerabilidad digital, vídeo bajo demanda, televisión no lineal, consumo audiovisual, plataformas OTT

Resumen

La llegada de Netflix en 2015 propició que otros grupos de comunicación tuvieran presencia en España a través de plataformas online. La situación se aceleró en 2016 y comenzó a observarse una tendencia clara hacia el consumo de contenidos no lineales. Por ello, este trabajo tiene como objetivos principales conocer el consumo audiovisual de los jóvenes entre 14 y 17 años y estudiar el rol de los usuarios en estas plataformas. Se utiliza una metodología estructural basada en: revisión bibliográfica, estudios exploratorios para determinar estos cambios y encuestas a alumnos de ESO y Bachillerato. Los resultados permiten determinar cuáles son los patrones de consumo de los menores, qué géneros predominan, qué plataformas utilizan más y si son prosumidores de contenidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José García-Orta, Universidad de Sevilla, España

Licenciada y Doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Es profesora asociada en la Facultad de Comunicación de Sevilla y docente en el Máster en Comunicación Institucional y Política de dicha Universidad. Además, es miembro del grupo de investigación Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Europea. Su actividad científica la ha desarrollado tanto en el ámbito de la propaganda, como en otras parcelas de conocimiento, entre las que destacan la comunicación política electoral, la estructura de la información, la industria audiovisual y las nuevas tecnologías de la información, con especial atención a las redes sociales.

Victoria García-Prieto, Universidad de Sevilla, España

Contratada predoctoral PIF por la Universidad de Sevilla. Licenciada en Periodismo (2010), Máster en Comunicación y Cultura (2012) y Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos Española (2015). Investigadora visitante de la Universidad de Cambridge (2018) y del Communication and Media Research Institute (CAMRI) de la Universidad de Westminster (2016 y 2017) y miembro del grupo de investigación Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Euro

Miriam Suárez-Romero, Universidad de Sevilla, España

Contratada predoctoral FPU del Ministerio de Educación. Máster en Comunicación Institucional y Política y licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Estudia el tratamiento del liderazgo político femenino en los medios de comunicación. Miembro del grupo de investigación Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Europea (DEMOC-MEDIA).

Citas

Adelantado, E. y Martí, J. (2011): “Contenidos audiovisuales y televisivos para dispositivos móviles: una aproximación al mercado español”. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 1, pp. 99-113. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2011.1.8 [Consultado el 22/10/2018].

Caldera-Serrano, J. y León-Moreno, J.A. (2017): “Plataformas de difusión de contenidos audiovisuales para telefonía móvil: realidad y potencialidad”. Biblionline, João Pessoa, 13 (4), pp. 63-73.

Clares-Gavilán, J. y Medina-Cambrón, A. (2018): “Desarrollo y asentamiento del vídeo bajo demanda (VOD) en España: el caso de Filmin”. El profesional de la información, 27(4), pp. 909-920. Disponible en: https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.19 [Consultado el 14/10/2018].

CNMC (2018). Tres de cada diez hogares con Internet consumen contenidos audiovisuales online de pago. Disponible en: https://www.cnmc.es/node/368440 [Consultado el 19/10/2018].

De Mena Dávila, A. (2015). Televisión bajo demanda, ¿el fin de la televisión tradicional? Trabajo Fin de Grado. Universidad de Extremadura.

Dezuanni, M., y Hernández, A. M. (2012). Prosumidores interculturales: la creación de medios digitales globales entre los jóvenes. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 38, 59-66. Disponible en: http://dx. doi.org/10.3916/C38-2012-02-06 [Consultado el 14/10/2018].

El Confidencial (11 de abril de 2017). El 72% de los jóvenes ve más Youtube que la televisión. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/television/2017-04-11/encuesta-mayoria-jovenes-prefiere-youtube-frente-television_1365435/ [Consultado el 07/09/2018].

Galán Fajardo, E. y Del Pino Romero, C. (2009): “Jóvenes, ficción televisiva y nuevas tecnologías”. Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, (25), 3-3.

García, F. (1993). “La encuesta”. En García, M., Ibáñez, J. y Alvira, F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 141-170). Madrid: Alianza Universidad Textos.

Garza, V. (2017): “La mitad de los internautas españoles ve series de televisión online”. Kantar Media. Disponible en: https://es.kantar.com/media/tv/2017/julio-2017-datos-sobre-consumo-de-series-ante-el-estreno-de-juego-de-tronos/ [Consultado el 09/09/2018].

González Aldea, P. y López Vidales, N. (2011): “La generación digital ante un nuevo modelo de televisión: contenidos y soportes preferidos”. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (44), pp. 31-48.

Guerrero Pérez, E. (2018): “La fuga de los millennials de la televisión lineal”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp. 1231-1246. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1304 [Consultado el 27/09/2018].

Heredia, V. (2017): “Revolución Netflix: desafíos para la industria audiovisual”, Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (135), pp. 275-295. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6109989.pdf [Consultado el 29/09/2018].

Izquierdo Castillo, J. (2017): “¿Quién ve la televisión? Revisión del modelo generalista en el espacio mediático convergente”. Trípodos, 40, pp. 31-54. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/335048/425723 [Consultado el 19/10/2018].

Limelight Networks (2017). The State of online video 2017. Disponible en: https://img03.en25.com/Web/LLNW/%7B66d0e66a-ac16-4c1e-9e12-d8d845f2bddf%7D_State_of_Online_Video_2017.pdf [Consultado el 08/10/2018].

Muñoz López, L. (Coord.) (2017). Informe Anual del Sector de los Contenidos Digitales en España 2017. Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Disponible en: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/Informe%20anual%20del%20sector%20de%20los%20Contenidos%20Digitales%20en%20Espa%C3%B1a%20%28Edici%C3%B3n%202017%29.

pdf [Consultado el 17/10/2018].

Onieva, Á. (17 de noviembre de 2017). “Netflix supera el millón de suscriptores en España y HBO irrumpe con fuerza”. Fotogramas. Disponible en: http://www.fotogramas.es/series-television/Netflix-HBO-Espana-datos-suscriptores-2017 [Consultado el 14/10/2018].

Ortega, F., González Ispierto, B. y Pérez Peláez, ME. (2015): “Audiencias en revolución, usos y consumos de las aplicaciones de los medios de comunicación en tabletas y teléfonos inteligentes”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 627- 651. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1063 [Consultado el 11/10/2018].

Peñafiel, C., Fernández de Arroyabe, A. y López, N. (2005): “La televisión ya no es la que era...: una perspectiva desde España”. Signo y Pensamiento, 24(47), pp. 121-134. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86004709 [Consultado el 15/10/2018].

Quintas, N. y González, A. (2016): “Consumo televisivo y su medición en España: camino hacia las audiencias híbridas”. El profesional de la información, 25(3), pp. 376-383. Disponible en: https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.07 [Consultado el 17/10/2018].

Rivera, R., Santos, D., Cabrera, V. y Docal, M.C. (2015). Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos. Comunicar. Revista científica de educomunicación, 46(24), 37-45. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C46-2016-04 [Consultado el 17/10/2018].

Sánchez-Labella Martín, I. (2015). New entertainment management. Migración de los contenidos infantiles en España: de la televisión a internet. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 6(1), 97-111.

Scolari, C. A. (2018a). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. EC H2020 Research and Innovation Actions: España. Disponible en: https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/handle/123456789/247 [Consultado el 17/10/2018].

Scolari, C. A. (2018b). ¿Qué hacen los adolescentes con los medios?. La Vanguardia.com.

Vega, C. (5 de junio de 2018). “La televisión sucumbe a Internet de la mano de los más jóvenes”. Libre Mercado. Disponible en: https://www.libremercado.com/2018-06-05/la-television-sucumbe-a-internet-de-la-mano-de-los-mas-jovenes-1276619918/ [Consultado el 09/10/2018].

Vidales, N. L., Aldea, P. G. y De la Viña, E. M. (2012): “Jóvenes y televisión en 2010: un cambio de hábitos”. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 16 (30), pp. 97-113.

Vidales, N. L. y Rubio, L. G. (2014). La democratización del proceso comunicativo en radio: los jóvenes prosumidores. Vivat Academia, 126, 31-53.

Publicado

21-06-2019

Cómo citar

García-Orta, M. J., García-Prieto, V., & Suárez-Romero, M. (2019). Nuevos hábitos de consumo audiovisual en menores: aproximación a su análisis mediante encuestas. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (28), 241–260. https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a013

Número

Sección

Monográfico
PlumX Metrics