Encuadres de la violencia machista: estudio comparativo de las noticias sobre delitos con victimas (1996-2016)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a4

Palabras clave:

Violencia contra las mujeres, violencia de género, presunto, fraiming, delitos

Resumen

Este artículo analiza el tratamiento de los delitos con víctimas en los dos periódicos de referencia en España, El País y El Mundo. Siguiendo la teoría del enfoque (‘framing’), mediante el análisis de contenido, se medirán cuatro encuadres habituales que inciden en la consideración social de la violencia machista: identificación más detallada de la denunciante que del agresor, construcción de la alteridad racial del agresor, atribución explícita de responsabilidad en el delito sufrido  y menoscabo de la credibilidad de la denunciante, condicionado a la reiteración del término ‘presunto’ (Berganza, 2003; Carbadillo, 2010; Easteal, Holland y Judd, 2015; Escribano, 2014). Se comparará por primera vez el alcance de esos cuatro encuadres en violencias machistas con otros delitos que causan víctimas y necesitan de la denuncia de éstas (terrorismo, delitos de odio, siniestralidad laboral, seguridad vial, delitos contra la propiedad y violencia contra las personas sin componente de género). Se probará que la identificación más detallada de la denunciante, la alteridad racial del agresor y el menoscabo de la credibilidad de la denunciante son encuadres específicos a las violencias contra las mujeres. El estudio temporal (1996-2016) evidenciará, además, que se acentúan tras la aprobación de la legislación sobre igualdad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Gorosarri González, Universidad del País Vasco , España

    Profesora en UPV/EHU. Licenciada en Derecho (2002) y en Periodismo (2004). Doctora Internacional en Comunicación (2011), con la tesis (en euskara y en inglés) “Albisteen kalitatea: Research on Basque Media’s News Quality”, financiada por el Gobierno Vasco (2006-2010), así como varias de las estancias en Humboldt Universität (Berlín, Alemania) en 2009 y 2010. Ha realizado dos proyectos posdoctorales: sobre la calidad de la prensa europea de referencia (2000-2010), financiada por UPV/EHU (2012-2013), y un estudio de observación no participante en la redacción de varias televisiones alemanas, como investigadora en Freie Universität (Berlín, Alemania), financiada por el Gobierno Vasco (2014-2016). Sus líneas de investigación son la perspectiva feminista en el periodismo, calidad de las noticias y medios en lenguas europeas minoritarias.

Referencias

Ardèvol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 423-450. Disponible en http://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1053

Berganza, M.R. (2003). La construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la Teoría del Enfoque. Comunicación y Sociedad, 16 (2), 9-32. Disponible en https://doi.org/10.15581/003.16.2.9-32

Carbadillo, P.C. (2010). El proceso de construcción de la violencia contra las mujeres: Medios de comunicación y movimiento feminista. Una aproximación desde la teoría del framing. (Tesis doctoral). Universitat Jaume I, España. Disponible en https://bit.ly/3bSvqEQ

Carrasco Rocamora, M., Corcoy Rius, M., Puig Mollet, M. (2015). El tratamiento de la violencia machista en la prensa de información general catalana. Estudio de dos casos mediáticos y su repercusión en la prensa local. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 2, 77-92. Disponible en http://dx.doi.org/10.15304/ricd.1.2.247

Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) (2017). Memoria anual (correspondiente al ejercicio 2016). Disponible en https://bit.ly/3cyEBt4

De Frutos, R.A. (2015). Mediciones e índices de evaluación inclusivos: Examen de los indicadores de género y medios de comunicación. Cuadernos artesanos de comunicación, 86, 101-130. Disponible en http://doi.org/10.4185/cac86

De Noronha, L. (2018). The Figure of the ‘Foreign Criminal’: Race, Gender and the FNP. En M. Bhatia et al. (eds.), Media, Crime and Racism (pp. 337-354), Palgrave Studies in Crime, Media and Culture. Disponible en https://doi.org/10.1007/978-3-319-71776-0_17

Easteal, P., Holland, K., y Judd, K. (2015). Enduring themes and silences in media portrayals of violence against women. Women’s Studies International Forum, 48, 103–113. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.wsif.2014.10.015

Escribano, M.I. (2014). Encuadres de la violencia de género en la prensa escrita y digital, nacional y regional. La Verdad, La Opinión, El Mundo y El País desde la teoría del framing (2005-2010). Murcia: Universidad de Murcia. Tesis doctoral. Disponible en https://bit.ly/3eKcfPb

El Mundo (2002). Libro de Estilo. Disponible en https://bit.ly/3vyNkE8

El País (2014). Libro de Estilo, Santillana: Madrid.

Fundéu BBVA (29 de julio de 2016). ‘Presunto’ es sinónimo de ‘supuesto’, Recomendaciones. Disponible en http://www.fundeu.es

Fundéu BBVA (13 de octubre de 2011). ‘Al parecer’ o ‘presunto’, pero no ‘al parecer presunto’, Recomendaciones. Disponible en http://www.fundeu.es

Giménez, P. y Berganza, M.R. (2009). Género y medios de comunicación. Un análisis desde la objetividad y la teoría del ‘framing’. Madrid: Editorial Fragua.

Gómez Nicolau, E. (2016). Culpabilización de las víctimas y reconocimiento: límites del discurso mediático sobre la violencia de género. Feminismo/s, 27, pp. 197-218. Disponible en https://doi.org/10.14198/fem.2016.27.11

Gor, F. (22 de marzo de 1998). ¿Presunto? Mejor, supuesto. El País. Disponible en https://bit.ly/2NoyxLf

Gorosarri, M. (24 de mayo de 2016). “Presuntitis”: Los medios y las denuncias falsas. +Pikara y Eldiario.es. Disponible en: https://bit.ly/3eCEIF4

Judd, K., Easteal, P. (2013). Media Reportage Of Sexual Harassment: The (In)Credible Complainant. The Denning Law Journal, 25, pp. 1-17.

Krippendorff, K. (2018): Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Los Angeles: Sage.

Lacy, S., Watson, B. R., Riffe, D. y Lovejoy, J. (2015). Issues and Best Practices in Content Analysis. Journalism & Mass Communication Quarterly, 92(4), 791–811. Disponible en https://doi.org/10.1177/1077699015607338

Lacy, S., Riffe, D., Stoddard, S., Martin, H.y Chang, K.K. (2001). Sample Size For Newspaper Content Analysis in Multi-Year Studies. Journalism & Mass Communication Quaterly, 78(4), 836-845. Disponible en http://dx.doi.org/10.1177/107769900107800414

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Boletín Oficial del Estado, núm. 313, de 29 de diciembre de 2004, 42166-42197. Disponible en https://bit.ly/3vtn7qB

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, Para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Boletín Oficial del Estado, núm. 71, de 23 de marzo de 2007, 12611-12645. Disponible en https://bit.ly/3vsSlhE

Luke, D., Caburnay, C. y Cohen, E. (2011). How Much Is Enough? New Recommendations for Using Constructed Week Sampling in Newspaper Content Analysis of Health Stories. Communication Methods and Measures, 5(1), 76–91. Disponible en http://dx.doi.org/10.1080/19312458.2010.547823

Marín, F., Armentia, J.I., y Caminos, J. (2011). El tratamiento informativo de las víctimas de violencia de género en Euskadi: Deia, El Correo, El País y Gara (2002-2009). Comunicación y Sociedad, 24(2), pp. 435-466.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Madrid: Grupo Planeta.

McManus, J., Dorfman, L. (2005). Functional Truth Or Sexist Distortion? Assessing A Feminist Critique Of Intimate Violence Reporting. Journalism, 6(1), pp. 43-65. Disponible en https://doi.org/10.1177/1464884905048952

Menéndez, M.I. (2014). Retos periodísticos ante la violencia de género. El caso de la prensa local en España. Comunicacion y Sociedad (Guadalajara), 22, pp. 52-77. Disponible en https://bit.ly/3vC7xsH

Nieva Fenoll, J. (2016). La razón de ser de la presunción de inocencia: el prejuicio social de culpabilidad. InDret, 1.

Peris Vidal, M. (2016). La representación rigurosa del origen de la violencia machista en la prensa escrita: una propuesta de medición. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 22(2), 1123-1142. Disponible en https://doi.org/10.5209/ESMP.54255

Rodríguez Cárcela, R., López Vivas, A. (2020). Tratamiento informativo de la violencia de género: asesinatos de mujeres. Análisis de la agencia EFE. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 47, pp. 23-60. Disponible en http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i47.02

RTVE (2008). Manual de Estilo. Disponible en https://bit.ly/3vyZCN8

Sánchez-Vera, J. (2012). Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el derecho penal. Madrid: Marcial Pons.

Sutherland, G., McCormack, A., Easteal, P., Holland, K. y Pirkis, J. (2016). Media Guidelines For The Responsible Reporting Of Violence Against Women: A Review Of Evidence And Issues. Australian Journalism Review, 38(1), 5-17.

Tiscareño García, E. y Miranda Villanueva, O.M. (2020). Víctimas y victimarios de feminicidio en el lenguaje de la prensa escrita mexicana. Comunicar, 63(27), 51-60. Disponible en https://doi.org/10.3916/C63-2020-05

Zurbano Berenguer, B. (2018). Comunicación, periodismo y violencias contra las mujeres en España: Reflexiones en torno a un estado de la cuestión. Observatório, 4(2), 80-117. Disponible en http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n2p80

Publicado

14-06-2021

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Gorosarri González, M. (2021). Encuadres de la violencia machista: estudio comparativo de las noticias sobre delitos con victimas (1996-2016). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 32, 75-94. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a4