El tiempo en la obra de Juan Navarro Baldeweg
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n11a5Palabras clave:
tiempo en el arte, suspensión, simultaneidad, instante, circularidadResumen
Los artistas siempre transfieren tiempo en sus obras, pero cada uno lo hace de muy distinta forma. Puede ser el tiempo histórico del suceso que reconstruye, o el tiempo fugaz que corresponde al momento del día en que se pintó, o puede reflejar la velocidad con que se realizó el cuadro, o manifestar el tiempo transcurrido desde que se acabó la obra. Formas de tiempo que involucran la memoria o la materia. En cualquier caso, con estas u otras modalidades de tiempo, los artistas expresan algo importante de sus intenciones estéticas. Juan Navarro Baldeweg maneja en su obra cuestiones que implican al tiempo de manera muy personal y persistente.
Este ensayo ha procedido a decantar unas formas de tiempo que permiten apreciar su obra de otra manera. Para ello se vale de la capacidad de las palabras, que agrupadas en “ejércitos móviles de metáforas” (Nietzsche), llegan a expresar la verdad.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
247
Visualizaciones
|
152
Descargas
|
399
Total
|
Referencias
ROWERTS, Edward A.; PASTOR, Bárbara. Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Madrid: Alianza, 2013. p. 179.
CANALES, Jimena. El físico y el filósofo: Einstein, Bergson y el debate que cambió nuestra comprensión del tiempo. Barcelona: Arpa, 2020.
AA. VV. Mausoleo Fosse Ardeantine. [Consultado el 10 de junio de 2022] https://www.mausoleofosseardeatine.it/#
SALINAS, Pedro. “Mirar lo invisible”. En: Seguro azar. Primera edición: Revista de Occidente 1929. Cita tomada de sus Poemas escogidos. Madrid: Espasa-Calpe, 1972. p. 11.
BORGES, Jorge Luis. “El otro”. En: El Libro de arena. Buenos Aires, Madrid: Emecé-Alianza. pp. 7-14.
NAVARRO BALDEWG, Juan. “Una casa dentro de otra”. En: Escritos. Valencia: Pre-Textos, 2017. p. 158.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fernando Espuelas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
