Loewe en Londres (1963-1966): Modernidad, tradición y raíces culturales españolas
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a1Palabras clave:
Locales comerciales, Loewe, Javier Carvajal, Londres, Diseño, Apertura InternacionalResumen
En las décadas 50 y 60 del siglo XX se produjo un incremento del número de locales comerciales diseñados por arquitectos y publicados en los medios. Entre ellos, destacaron los realizados por Javier Carvajal para Loewe entre los años 1959 y 1966, que, se convirtieron en un ejemplo de modernización de la empresa y formaron parte de la construcción de una imagen corporativa identitaria. Durante este periodo, la firma contó con el arquitecto también para su proyecto de internacionalización. La primera actuación que llevó a cabo fue el diseño de un pequeño espacio comercial en el Hotel Hilton de Londres en 1963. Tres años más tarde se inauguró la primera tienda a pie de calle fuera de España realizada por Carvajal también en la capital británica, y tras la cual, se puso fin a la relación entre el arquitecto y la firma.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
92
Visualizaciones
|
61
Descargas
|
153
Total
|
Referencias
AA.VV. Carvajal: Spanish Pavilion, The. 1964/65 New York World's Fair. Javier Carvajal. Pamplona, T6) Ediciones, 2014.
ABC. Se inaugura en Londres una tienda española. En ABC. 12 de noviembre de 1966, p.20. Archivo Loewe,1966, p.20.
ANTÓN, J. Javier Carvajal. La forja de un lenguaje (Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra, Pamplona, España), 2016, p.218.
ANTÓN Sancho, J. & GONZÁLEZ Presencio, M. Dibujo y control. El trabajo de Javier Carvajal para Loewe. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 24(37), 2019, pp. 48-61. doi: 10.4995/ega.2019.10584.Archivo General de la Universidad de Navarra. Fondo Javier Carvajal Ferrer. DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2019.10584
BARRUECO Ecijano, J. Arquitectura, diseño y arte en las tiendas de Carvajal para Loewe (Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura, UPM, España), 2019.
BERGERA, I. Ensayar la arquitectura: locales comerciales, 1940-1961. En: Actas del Congreso Internacional De Roma a Nueva York: Itinerarios de la nueva arquitectura española, 1950-1965. Pamplona: Universidad de Navarra, 1998.
CARVAJAL, J. Nada es negativo. En AA.VV J. Carvajal Arquitecto. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, 1991, p.31
CARVAJAL, J. Instalación y decoración de una tienda en Madrid. Arquitectura, 16, 1960, pp.32-36.
CRESPO Calvo, C. Tendencias y estrategias del escaparate en los locales comerciales en España 1950-1960. En: Trabajo Fin de Grado, ETSA Universidad de Navarra, 2023.
Entrevista a Vicente Vela, hecha por las autoras, en el taller de Vicente Vela (C/ Dr. Esquerdo 163). 19 diciembre 2013.
FUNES, M. L. Jonathan Anderson: Me voy a quedar hasta que Loewe funciones y se posiciones mundialmente. ABC.es. Madrid: Diario ABC, S.L Consultado el 10 de julio de 2014, en http://www.abc.es/estilo/gente/20140629/abci-jonathan-anderson-loewe- 201406282139.html
HERNÁNDEZ Cava, F. Tiempos de Loewe. En Loewe 1846-1996. Madrid, España: Loewe, 1995, pp. 22 y 109.
JAÉN Albaitero, M. Óptica Cottet. En: Revista Nacional de Arquitectura, 139,1953, pp.31-33.
JOSA Martínez, M. E., ANTÓN Sancho, J., & VILLANUEVA Fernández, M. La tienda como proyecto global: Loewe en Valencia. Constelaciones. En: Revista de Arquitectura de La Universidad CEU San Pablo, 6. https://doi.org/10.31921/constelaciones.n6a5, 2018, pp.77-91. DOI: https://doi.org/10.31921/constelaciones.n6a5
JOSA Martínez, M.E. & VILLANUEVA Fernández, M. La Serrano de Loewe, Javier Carvajal: análisis de proyecto arquitectónico. En: ESTOA, 10 (6), 2017, pp.89-98.
JOSA Martínez, M.E. & VILLANUEVA Fernández, M. Loewe, Design between Modernity and Tradition, 1846-2016. En: Fashion Education for the future. Sustainable development in social, economic, enviromental, cultural and geographic dimensions, coords. DANTAS MENDES, Francesca, Sao Paulo: EACH, 2017b, pp.121-127.
JOSA Martínez, M.E. & VILLANUEVA Fernández, M. y Cantista, I. Brand Building: The Case of Collaboration Between Javier Carvajal and Loewe. En: AAVV. Understanding Luxury Fashion: From Emotions to Brand Building. Londres: Palgrave MacMillan, 2019, pp. 221-241. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-25654-8_10
LOSADA, J. Realidad e ilusión. Locales comerciales en España, 1950-1960. En: Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012.
MARTÍN, C. & CHOCARRO, C. Loewe/Carvajal 1960. En: Oriente y occidente: la moda, síntesis de culturas. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007, pp. 165-168
RAMÍREZ DE LUCAS, J. Medalla de oro al pabellón de España en la XI Trienal de Milán. Madrid: ABC, 1957, p.43.
TORRENT, R. El diseño industrial en España. Madrid, España: Cátedra, 2010.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dr. María Villanueva Fernández, Dr. María Eugenia Josa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
Datos de los fondos
-
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2023-153253NA-I00
