Loewe en Londres (1963-1966): Modernidad, tradición y raíces culturales españolas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a1

Palabras clave:

Locales comerciales, Loewe, Javier Carvajal, Londres, Diseño, Apertura Internacional

Resumen

En las décadas 50 y 60 del siglo XX se produjo un incremento del número de locales comerciales diseñados por arquitectos y publicados en los medios. Entre ellos, destacaron los realizados por Javier Carvajal para Loewe entre los años 1959 y 1966, que, se convirtieron en un ejemplo de modernización de la empresa y formaron parte de la construcción de una imagen corporativa identitaria. Durante este periodo, la firma contó con el arquitecto también para su proyecto de internacionalización. La primera actuación que llevó a cabo fue el diseño de un pequeño espacio comercial en el Hotel Hilton de Londres en 1963. Tres años más tarde se inauguró la primera tienda a pie de calle fuera de España realizada por Carvajal también en la capital británica, y tras la cual, se puso fin a la relación entre el arquitecto y la firma.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
92
Visualizaciones
61
Descargas
153
Total
Descargas por formato:
PDF 44 EPUB 14 HTML 3

Biografía del autor/a

  • Dr. María Villanueva Fernández, Universidad de Navarra

    PhD in Architecture from University of Navarre, Luis Moya Blanco Fin de Carrera Award. Since then she has served as professor at ETSAUN, TECNUN, ISEM and FCOM. She has disseminated her research, focused on the design of Spanish architects and the limits of this discipline with art and architecture, in magazines such as EGA, PPA, RA, among others, in international conferences and publications. She is the author of the book (Una Caracterización del mueble moderno). Visiting researcher at the Getty Research Institute, L.A., at the GSAPP Columbia University, N.Y. and at ENSAPBX, Bordeaux.

  • Dr. María Eugenia Josa, UDIT, Universidad diseño y tecnología

    Doctora en Creatividad Aplicada en 2017 con la tesis “La arquitectura de la tienda: Los casos de Javier Carvajal para Loewe”, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude con mención de doctorado internacional en la Universidad de Navarra. Arquitecta por la Universidad de Navarra (2005-2012), realicé el Executive Master in Fashion Business Administration en Isem Fashion Business School en la misma universidad (2012-2013).

    Mi tesis doctoral aglutina líneas de especialización de mi trayectoria
    pluridisciplinar: la arquitectura de las tiendas; visual merchandising, moda y negocio; comunicación y marketing en el punto de venta. Presento un perfil docente e investigador interdisciplinar basado en las raíces de mi formación como arquitecta. Mis investigaciones doctorales y posdoctorales están centradas en los temas señalados, fundamentándose en la arquitectura.

    Fruto de mi tesis doctoral y las estancias en el extranjero cuento con: 4 publicaciones en revistas de impacto y 4 capítulos de libros de libros. Co-autora del proyecto de investigación “El sector de la Moda en España: Retos y Desafíos para el Ministerio
    de Educación Cultura y Deporte,.

    He participado en 7 congresos nacionales e internacionales organizados por
    asociaciones de referencia en mis áreas de investigación. Este proceso se ha enriquecido con 3 estancias académicas, pre y post doctorales, en centros internacionales de referencias (12 meses: London College of Fashion; RIBA Royal Institute of British Architects), en los que he colaborado con destacados
    investigadores del campo del visual merchandising, la arquitectura, la moda y el marketing en el punto de venta que han complementado mi investigación y mi docencia.

    He impartido docencia en Grado y Máster, nacional e internacional, y en inglés, fomentado mi perfil docente pluridisciplinar en diversas universidades, entre ellas ESNE, ISEM, Universidad de Navarra, CEDEU y Mindway en las áreas de moda, diseño y marketing en el punto de venta. He tutorizado estudiantes nacionales e internacionales y he recibido evaluaciones positivas. Asimismo, he sido directora y
    coordinadora académica de varios cursos de especialización en ISEM Univerdidad de Navarra.

Referencias

AA.VV. Carvajal: Spanish Pavilion, The. 1964/65 New York World's Fair. Javier Carvajal. Pamplona, T6) Ediciones, 2014.

ABC. Se inaugura en Londres una tienda española. En ABC. 12 de noviembre de 1966, p.20. Archivo Loewe,1966, p.20.

ANTÓN, J. Javier Carvajal. La forja de un lenguaje (Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra, Pamplona, España), 2016, p.218.

ANTÓN Sancho, J. & GONZÁLEZ Presencio, M. Dibujo y control. El trabajo de Javier Carvajal para Loewe. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 24(37), 2019, pp. 48-61. doi: 10.4995/ega.2019.10584.Archivo General de la Universidad de Navarra. Fondo Javier Carvajal Ferrer. DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2019.10584

BARRUECO Ecijano, J. Arquitectura, diseño y arte en las tiendas de Carvajal para Loewe (Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura, UPM, España), 2019.

BERGERA, I. Ensayar la arquitectura: locales comerciales, 1940-1961. En: Actas del Congreso Internacional De Roma a Nueva York: Itinerarios de la nueva arquitectura española, 1950-1965. Pamplona: Universidad de Navarra, 1998.

CARVAJAL, J. Nada es negativo. En AA.VV J. Carvajal Arquitecto. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, 1991, p.31

CARVAJAL, J. Instalación y decoración de una tienda en Madrid. Arquitectura, 16, 1960, pp.32-36.

CRESPO Calvo, C. Tendencias y estrategias del escaparate en los locales comerciales en España 1950-1960. En: Trabajo Fin de Grado, ETSA Universidad de Navarra, 2023.

Entrevista a Vicente Vela, hecha por las autoras, en el taller de Vicente Vela (C/ Dr. Esquerdo 163). 19 diciembre 2013.

FUNES, M. L. Jonathan Anderson: Me voy a quedar hasta que Loewe funciones y se posiciones mundialmente. ABC.es. Madrid: Diario ABC, S.L Consultado el 10 de julio de 2014, en http://www.abc.es/estilo/gente/20140629/abci-jonathan-anderson-loewe- 201406282139.html

HERNÁNDEZ Cava, F. Tiempos de Loewe. En Loewe 1846-1996. Madrid, España: Loewe, 1995, pp. 22 y 109.

JAÉN Albaitero, M. Óptica Cottet. En: Revista Nacional de Arquitectura, 139,1953, pp.31-33.

JOSA Martínez, M. E., ANTÓN Sancho, J., & VILLANUEVA Fernández, M. La tienda como proyecto global: Loewe en Valencia. Constelaciones. En: Revista de Arquitectura de La Universidad CEU San Pablo, 6. https://doi.org/10.31921/constelaciones.n6a5, 2018, pp.77-91. DOI: https://doi.org/10.31921/constelaciones.n6a5

JOSA Martínez, M.E. & VILLANUEVA Fernández, M. La Serrano de Loewe, Javier Carvajal: análisis de proyecto arquitectónico. En: ESTOA, 10 (6), 2017, pp.89-98.

JOSA Martínez, M.E. & VILLANUEVA Fernández, M. Loewe, Design between Modernity and Tradition, 1846-2016. En: Fashion Education for the future. Sustainable development in social, economic, enviromental, cultural and geographic dimensions, coords. DANTAS MENDES, Francesca, Sao Paulo: EACH, 2017b, pp.121-127.

JOSA Martínez, M.E. & VILLANUEVA Fernández, M. y Cantista, I. Brand Building: The Case of Collaboration Between Javier Carvajal and Loewe. En: AAVV. Understanding Luxury Fashion: From Emotions to Brand Building. Londres: Palgrave MacMillan, 2019, pp. 221-241. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-25654-8_10

LOSADA, J. Realidad e ilusión. Locales comerciales en España, 1950-1960. En: Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012.

MARTÍN, C. & CHOCARRO, C. Loewe/Carvajal 1960. En: Oriente y occidente: la moda, síntesis de culturas. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007, pp. 165-168

RAMÍREZ DE LUCAS, J. Medalla de oro al pabellón de España en la XI Trienal de Milán. Madrid: ABC, 1957, p.43.

TORRENT, R. El diseño industrial en España. Madrid, España: Cátedra, 2010.

Publicado

31-05-2025

Número

Sección

Artículos de investigación y divulgación

Cómo citar

Villanueva Fernández, M., & Josa, M. E. (2025). Loewe en Londres (1963-1966): Modernidad, tradición y raíces culturales españolas. Constelaciones. Revista De Arquitectura De La Universidad CEU San Pablo, 13, 33-57. https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a1

Datos de los fondos

PlumX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a