¿Cómo nos engañan las imágenes?
Comunicación y compresiónen la representación de arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a8Palabras clave:
percepción, imágenes, arquitectura, sistemas de representación, significadoResumen
La práctica de la enseñanza del proyecto de arquitectura y de la representación gráfica, la necesidad permanente de trabajar con imágenes, especialmente en los procesos creativos, y observar su apariencia, relacionada con sus significados —cómo éstas parecen representar
determinados objetos, cuando en realidad representan otros—, me ha llevado a investigar y reflexionar durante años acerca de los fenómenos de la percepción y el grado de ambigüedad que tienen muchas imágenes. Los procesos perceptivos —nuestros conocimientos y nuestras sensaciones— contribuyen a esclarecer los significados, pero, a veces, colaboran a fortalecer
la ambigüedad que nos desvía del verdadero sentido que procura transmitir la imagen y quien la elabora. Este trabajo muestra cómo el dibujo puede contribuir en la investigación y conocimiento de las formas que percibimos, pero también cómo algunas causas de la ambigüedad de la imagen son consecuencia de los propios códigos con los que se pretende clarificarlas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
58
Visualizaciones
|
43
Descargas
|
101
Total
|
Referencias
ARNHEIM, Rudolf. “Arte y Percepción Visual. Psicología de la visión creadora”. EUDEBA Editorial Universitaria de Buenos Aires, p. 45.
Artículo consultado el 14/01/2025 en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Arte_y_Percepcion_Visual_ARNHEIM.pdf
BERICAT ALASTUEY, Eduardo. “Imagen y conocimiento: Retos epistemológicos de la sociología visual”. EMPIRIA. Revista de Metodología
de las Ciencias Sociales [en línea], N. 22, julio-diciembre, 2011, (22), pp. 113-140. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid,
España. p.116. [fecha de consulta 8 de mayo de 2024]. ISSN: 1139-5737. Disponible en https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=297124014005
GERDES PALOMINO, Michelle. “Écfrasis como análisis visual según W.J. T. Mitchell: Still Life/ Style Leaf de Mónica Bengoa”. ANIAV ‐ Revista de Investigación en Artes Visuales, n. 10, pp. 85‐97 marzo. 2022 ISSN 2530‐9986. Doi: https://doi.org/10.4995/aniav.2020.15867 DOI: https://doi.org/10.4995/aniav.2022.15867
MITCHELL, W.J.T. ¿Qué quieren las imágenes? Editorial: Sans Soleil Ediciones, 2020 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1c5cxcg.12
MUNTAÑOLA, J.; SAURA CARULLA, M.; BELTRÁN BORRÁS, J.; MENDOZA KAPLAN, L.; MÉNDEZ RODRÍGUEZ, S. Con el apoyo de
EDU2013-41328-P. “Representar y proyectar arquitecturas en la era digital”. En: EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica – Mayo
- doi: 10.4995/ega.2016.4728. p. 5. Artículo consultado el 16/01/2025 en https://upcommons. upc.edu/bitstream/handle/2117/96560/ARTICLE%20EGA.pdf
SILLAMY, Norbert. Diccionario de la Psicología. Barcelona 1976. Plaza & Janés. Diccionarios del Hombre del Siglo XX. pp. 238-239

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Pantaleón Panaro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
