El método referencial en Julio Cano Lasso. Comparativa entre la Estación de Comunicaciones de Buitrago de Lozoya y el Castillo de Coca.
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n2a13Resumen
La producción de Julio Cano se presenta como ‘ecléctica’ por parte de la crítica arquitectónica de su época debido a la variedad de respuestas que ofrece a distintos problemas. Esto es producto de la actitud de Cano, que propone la disolución de la importancia del arquitecto como ‘autor’ de una arquitectura, rechazando la utilización de un estilo propio –un idiolecto arquitectónico– y en cambio, dando protagonismo precisamente al propio método proyectual.
El objetivo del artículo es analizar su método proyectual y buscar relaciones de su obra con referencias exteriores que nos ayuden a ejemplificar lo que hemos denominado ‘método referencial’, dentro del método proyectual global del arquitecto. Se utiliza el análisis comparativo a distintos niveles entre la Estación de Comunicaciones por Satélite de Buitrago de Lozoya y el Castillo de Coca para detectar uno de los archipiélagos de referencias más comunes en Cano, la referencia a la ruina.
Descargas
Referencias
Julio Cano Lasso. Revista Nueva Forma. n. 72-73, (Enero-Febrero 1972).
Julio Cano Lasso. Arquitecto. Xarait Ediciones, 1980.
Cano Lasso. Arquitecto. Fundación Camuñas, 1988.
El ladrillo material moderno. Federación española de Fabricantes de Ladrillo y Tejas de arcilla cocida. HISPALYT. 1988. Julio Cano Lasso 1. Revista Arquitectos. n. 123. Consejo Superior de Arquitectos de España, 1991.
Julio Cano Lasso 2. Revista Arquitectos. n. 124. Consejo Superior de Arquitectos de España, 1991.
Julio Cano Lasso. Medalla de oro de la Arquitectura. Consejo Superior de Arquitectos de España, 1992.
Julio Cano Lasso. Estudio Cano Lasso. Madrid: Editorial Munilla-Lería, 1995.
Julio Cano Lasso–Estudio Cano Lasso. Milán: Editorial Electa, 1996.
AZCÁRATE, José María. Monumentos españoles. Tomo III. Madrid: Ministerio de Cultura, 1954.
GAMAZO, Conde de. Castillos en Castilla. Madrid, 1955
COOPER, Edward. Castillos señoriales en la Corona de Castilla. Salamanca: Universidad De Salamanca, Ediciones, 1992. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Felipe. ‘Apuntes históricos sobre el castillo de Coca’. Revista Castillos de España. n.115, (Octubre 1999). MADOZ, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones en ultramar. 1847
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Luis Pancorbo Crespo, Inés Martín Robles
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.