Construir desde el poder: la arquitectura moderna en Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n9a12Palabras clave:
Arquitectura moderna, poder, petróleo, obras públicas, Venezuela, Carlos Raúl Villanueva, Fruto VivasResumen
El presente artículo tiene como objetivo examinar la arquitectura moderna en Venezuela desde la perspectiva de sus relaciones con el poder político y económico, en especial con el estado petrolero desde las primeras décadas del siglo xx. El dominio del sector público sobre la principal fuente de ingresos del país convirtió a los distintos gobiernos, a través de los programas de obras públicas, en principales promotores de proyectos y obras de arquitectura e ingeniería. Por consiguiente, al igual que sus otros colegas, figuras emblemáticas como Carlos Raúl Villanueva y Fruto Vivas, los dos arquitectos más influyentes del proyecto de modernidad venezolana, han tenido que tratar en su ejercicio profesional, cada uno a su manera, con tales relaciones de poder.
Descargas
Citas
SUDJIC, D. La arquitectura del poder. Cómo los ricos y poderosos dan forma al mundo. Barcelona: Editorial Ariel, 2007, p. 13.
GASPARINI, G. La arquitectura colonial en Venezuela. Caracas: Armitano, 1985, pp. 9-10.
CORONIL ÍMBER, F. El Estado mágico: Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas: Nueva Sociedad / CHCD-UCV, 2002.
BOLÍVAR CHOLLET, M. Población y sociedad en la Venezuela del siglo xx. Caracas: Fondo Editorial Tropykos / FCES-UCV, 1994, p. 185.
VILLANUEVA, A. Margot en dos tiempos. Retrato de una caraqueña del siglo xx. Caracas: Fundación Villanueva, 2005, p. 146.
VILLANUEVA, P.; PINTÓ, M. Carlos Raúl Villanueva. Caracas: Tanais Ediciones / Alfadil Ediciones, 2000, p. 165.
MARÍN CASTAÑEDA, O. Construir la nación, construir sus imágenes: Los pabellones de Venezuela en las exposiciones internacionales. En: STRAKA, T., (comp.). La tradición de lo moderno. Venezuela en diez enfoques. Caracas: Fundación para la Cultura Urbana, 2006, p. 289.
Ibidem, p. 292.
HERNÁNDEZ DE LASALA, S. En busca de lo sublime. Villanueva y la Ciudad Universitaria de Caracas. Caracas: Rectorado, Consejo de Preservación y Desarrollo, UCV, 2007, p. 71.
PÉREZ ORAMAS, L. La voluntad moderna. En: NIÑO ARAQUE, W. (ed.). Carlos Raúl Villanueva. Un moderno en Sudamérica. Caracas: Galería de Arte Nacional, 1999, p. 304.
VILLANUEVA, A. Op. cit., p. 148.
Ibidem.
CASTILLO D’IMPERIO, O. Los años del buldozer. Ideología y Política 1948–1958. Caracas: Fondo Editorial Tropykos / Asociación de Profesores UCV / Cendes, 1990, p. 61.
Ibidem, p. 160.
CALVO, A. Acotaciones acerca de la edilicia perezjimenista 1952/1958. Punto, n. 66/67, 1997, p. 70.
VV. AA. Fruto Vivas. Pensamiento y obra. Caracas: Odebrecht de Venezuela, 2012.
PÉREZ ORAMAS, L. Apostilla para el fin de siglo. En: BAPTISTA, A. (coord.). Venezuela siglo xx. Visiones y testimonios. Tomo 2. Caracas: Fundación Polar, 2003, p. 601.
Publicado
Versiones
- 25-06-2021 (2)
- 24-06-2021 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lorenzo González Casas, Henry Vicente Garrido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.