Contextos de recepción televisiva infantil y mediación familiar. Estudio de caso: Comunidad de Madrid, 2007-2008
Resumen
Los posibles efectos de la televisión en el desarrollo de los niños es una constante en la investigación sobre audiencias infantiles. Nosotros, lejos de la tendencia de acusar a la televisión de ser la culpable de los problemas que acucian a los más jóvenes, situamos en el punto de mira a los padres como principales responsables de ejercer una correcta mediación entre los hijos y el uso que hacen del medio con el objeto de contrarrestar la fuerza socializadora de sus mensajes. Nuestra perspectiva de estudio, dentro de la comunicación mediada y el paradigma de la audiencia activa, considera que los niños interactúan con los contenidos televisivos de forma que son capaces de negociar con los significados e integrarlos en su lógica y experiencia. La mediación familiar es fundamental para que los hijos aprendan a discernir el contexto en el que el mensaje fue codificado y aporten un marco de referencias distinto que le permita interpretar el mensaje de forma adecuada.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor/a y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor/a, url /doi) y no se usa para fines comerciales.