Nomofobia. Un estudio sobre la opinión de un grupo de futuros maestros de primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1317

Palabras clave:

Universidad, educación, Nomofobia, formación inicial del profesorado

Resumen

La  nomofobia  es  la  sensación  de  malestar,  ansiedad  o  miedo  irracional  que  se  produce  al  estar  sin  el  teléfono  móvil.  Para  dar  respuesta  al  objetivo  de  conocer  y  analizar  el  sentir  del  alumnado  universitario  nos valemos de la metodología cualitativa inspirada en el análisis, interpretación y ordenación de la información vertida en el foro de una asignatura de cuarto curso del grado de educación primaria. Los resultados se extraen a partir de la opinión de los participantes sobre diversos pareceres en relación con la nomofobia, vinculado a lo profesional o personal. Para ello, se establecen bloques temáticos en torno a diferentes significados que forman parte del discurso. En las conclusiones cabría convenir que no se reconocen adictos, solo atraídos por los teléfonos móviles, además de ser una preocupación, para la que han de saber dar respuesta, como futuros profesionales de la educación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Víctor Amar, Universidad de Cádiz, España

    Doctor y Profesor Titular de Universidad, Departamento de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Cádiz. Profesor del máster Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente; Universidad de Cádiz. Profesor del máster Interuniversitario en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación; Universidad de Cádiz y Málaga. Profesor del Programa de Doctorado "Investigación y Práctica Educativa"; Universidad de Cádiz. Director del grupo de investigación HUM 818 “Educomunicación. Educom” perteneciente al Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía. Líneas de investigación sobre educomunicación, tecnología educativa y medios/nuevos medias en la educación. Director de la revista http perteneciente al Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz. Profesor tutor de la UNED-Cádiz y profesor visitante en la Universidad Estadual de Bahía (UNEB, Brasil). Miembro de REICIM (Red Ecuatoriana De Investigación Científica Inclusiva Multidisciplinar). Miembro del Instituto Universitario de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (IN_EMHis) de la Universidad de Cádiz.

  • Begoña Sánchez, Universidad de Cádiz, España

    Profesora del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Licenciada en Pedagogía (Universidad de Granada). Máster en Género, Identidad y Ciudadanía (Universidad de Cádiz. Doctora en Arte y Humanidades (Universidad de Cádiz).  Miembro del grupo de investigación HUM 818 (EDUCOM) perteneciente al Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía.  Codirectora del Observatorio Andaluz de las diversidades sexogenéricas, salud y ciudadanía. Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), de la Universidad de Cádiz. Líneas de investigación sobre educación inclusiva, género, formación del profesorado y tecnología educativa.

Referencias

Abad, M. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. Empiria, revista de metodología de las ciencias sociales, 34, 101-119. https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16524

Alonso-Fernández, F. (2003). Las nuevas adicciones (alimento, sexo, compras, televisión, juego, trabajo, Internet). Tea.

Álvarez-Gayou, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Aparici, R. y García, D. (2017) (Eds.). Comunicar y educar en el mundo que viene. Gedisa.

Avello-Martínez, R. y Marín, V. (2016). “La necesaria formación de los docentes en aprendizaje colaborativo”. Profesorado, 20(3), 687-713. https://bit.ly/3N5USWA

Ayala, R. (2017). Retorno a lo esencial. Fenomenología hermenéutica Aplicada desde el enfoque de van Manen. Caligrama.

Besoli, G.; Palomas, N y Chamorro, A. (2018). Uso del móvil en padres, niños y adolescentes: Creencias acerca de sus riesgos y beneficios. Revista Aloma, 36(1), 29-39. https://doi.org/10.51698/aloma.2018.36.1.29-39

Cabero, J. (2016). Tendencias educativas para el siglo XXI. Centro estudios financieros.

Cabero, J. y Marín, V. (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 22(2), 25-33. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.24248

Cerrillo, V. (2009). El intermediario imposible: algunas reflexiones en torno a epistemología y ética en la investigación cualitativa. Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 24(4). https://bit.ly/3xISvDk

Colomo, E.; Sánchez, E.; Ruiz, J. y Sánchez, J. (2020). La tecnología como eje del cambio metodológico. Universidad de Málaga.

De la Herrán, A. y Fortunato, I. (2019). ¿Por qué desde la Didáctica no se favorece la formación del profesorado? Pro-Posições, 30, 1-32. http://dx.doi.org/10.1590/1980-6248-2017-0033

Decuir-Gunby, J. y Schutz, P. (2017). Asking Appropiate Research Questions. En J.T. Decuir- Gunby y P.A. Schutz, Developing a Mixed Methods Proposal: A Practical Guide for BeginnigReserachers (33-43). SAGE.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2005). The SAGE Handbook of Qualitative Research. SAGE Publications.

Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid.

Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Morata.

Gallego, M. y Raposo, M. (2016). Formación para la educación con tecnologías. Síntesis.

García-Umaña, A. (2017). Impacto social y educativo del comportamiento mediático digital contemporáneo: Nomofobia, causas y consecuencias. Dilemas contemporáneos, 5(1), 1-21. https://bit.ly/3n3pygI

García-Umaña, A.; de Casas Moreno, P. y Paramio Pérez, G. (2018). Nomofobia: La influencia del determinismo recíproco en la sociedad del conocimiento. En de Casas Moreno, P.; Paramio Pérez, G. y Castro Zubizarreta, A. (Eds.). Educación y Comunicación mediada por las tecnologías: tendencias y retos de investigación (113-130). Egregius.

Garrido, M.; Munté, R. y Busquet, J. (2016). De las TIC a las TRIC, estudio sobre el uso de las TIC y brecha digital entre adultos y adolescentes en España. Anàlisi, 54, 44-57. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i54.2953

González, E.; Córdoba, A. y Gómez, M. (2020). Una semana sin smartphone: usos, abuso y dependencia del teléfono móvil en jóvenes. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(3), 105-121. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.79296

Grock, J. (2015). Adictos 2.0: Como prevenir y solucionar las adicciones a Internet y al móvil. CreateSpace Independent Publishing Platform.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.

León, A.; Calvete, E.; Patiño, C.; Machimbarrena, J. y González, J. (2021). Cuestionario de Nomofobia (NMP-Q): Estructura factorial y puntos de corte de la versión española. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 33(2), 137-148. https://bit.ly/3zOU5q0

Marta-Lazo, C. y Gabelas, J.A. (2016). Comunicación digital. Un modelo basado en el factor R-elacional. UOC.

Mejía, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones sociales. 8 (13), 277-299.

Misischia, B. (2020). Formación y Narrativa. Núcleos de sentido a partir del recorrido autobiográfico. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(3), 63-77. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v%vi%i.8355

Muñoz-Rivas, M. y Agustín, S. (2005). La adicción al teléfono móvil. Psicología Conductual, 13, 481-493. https://doi.org/10.20882/adicciones.171

Montagud, N. (2020). Investigación documental: tipos y características. Psicología y Mente.

Pascual, E. y Castello, A. (2020). Nuevas adicciones: nomofobia o el “¡no sin mi móvil!”. Gaceta internacional de ciencias forenses, 36, 41-45. https://www.uv.es/gicf/4A3_Castello_GICF_36.pdf

Peña Vera, T. y Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, 16, 55-81. http://eprints.rclis.org/17138/1/ICS16%20p55-82dos.pdf

Pérez Serrano, G. (2001). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. La Muralla.

Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en la investigación educativa. Mondadori.

Ramos, J. (2014). La paradoja del sistema educativo. Su naturaleza incluyente/excluyente.

Perfiles Educativos, 146, 154-173. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.146.46035

Rey, A.; Valença, A. y Nardi, A. (2010). Nomophobia: The Mobile Phone in Panic Disorder With Agoraphobia: Reducing Phobias or Worsening of Dependence? Cognitive and Behavioral Neurology, 23(1), 52-54. Doi: 10.1097/WNN.0b013e3181b7eabc

Ríos Ariza, J.; Matas-Terrón, A.; Rumiche Chávarry, R. y Chunga Chinguel, G. (2021). Scale for Measuring Phubbing in Peruvian University Students: Adaptation, Validation and Results of Its Application. Journal of New Approaches in Educational Research, 10(2), 175-189. Doi: 10.7821/naer.2021.7.606

Rivas, I. (2009). Narración, conocimiento y realidad un cambio de argumento en la investigación educativa. En I. Rivas y D. Herrera. Voz y educación: la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad (pp. 17-36). Octaedro.

Roth, W. y Unger, H. (2018). Current Perspectives on Research Ethics in Qualitative Research. Forum: Qualitative Social Research, 19(3). http://dx.doi.org/10.17169/fqs-19.3.3155

Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Sacristán, A. (2018). Sociedad digital, tecnología y educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

Sánchez-Carbonell, X.; Beranuy, M.; Castellana, M., Chamarro, A. y Oberst, U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno? Adicciones, 20(2), 149-160. https://bit.ly/3bdGs9L

Santana, L.; Gómez, A. y Feliciano, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar, 59, 39-47. https://doi.org/10.3916/C59-2019-04

Sequeira, V. y Cruz, A. (1997): Investigar es fácil. UNAN.

Skarupová, K.; Olafsson, K. y Blinka, L, (2016). The efect of smartphone use on trends in european adolescents’ excessive Internet use. Behaviour & information technology, 35(1), 68-74. Doi: 10.1080/0144929X.2015.1114144

Vargas L, Flisser A, Kawa S. (2007). Consentimiento informado. En: R. Perez; R, Lisker R, Tapia R. La construction de la bioetica. (pp. 119–34). FCE.

Publicado

01-07-2022

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Amar, V., & Sánchez, B. . (2022). Nomofobia. Un estudio sobre la opinión de un grupo de futuros maestros de primaria. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 35, 193-210. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1317