Estrategias publicitarias en audio en el entorno digital: el branded podcast en España. Estudio de caso de Podium Podcast

Autores/as

Palabras clave:

Audio digital, branded content, branded podcast, identidad de marca, Podium Podcast, publicidad

Resumen

Esta investigación analiza la evolución de las estrategias publicitarias de audio en entornos digitales mediante el formato branded podcast y en concreto, a través del estudio de caso de la productora Podium Podcast (Grupo PRISA). Los objetivos principales se centran en conocer el origen del formato y uso, así como el impacto que genera en agencias de comunicación, marcas y audiencias, en España.  Para ello, se realiza una triangulación metodológica fundamentada en un análisis teórico-documental, analizando la evolución de la publicidad radiofónica en España, seguido de un estudio cuantitativo a través de dos fichas que evalúan la presencia de marca a nivel sonoro y visual, complementado con las respuestas de las 10 entrevistas realizadas a productoras y marcas. Los resultados permiten una propuesta de clasificación de los distintos tipos de pódcast creados por o para marcas, así como la constatación de la eficacia del branded podcast como parte de una estrategia de branded content. Aunque no existen métricas precisas de su impacto a corto plazo, se concluye que el branded podcast es una herramienta eficaz para conectar con audiencias saturadas de estímulos digitales a través de su diversidad temática y su capacidad para transmitir valores y compromisos de marca. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
62
Visualizaciones
48
Descargas
110
Total

Descargas

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

Noticias de tesis doctorales

Cómo citar

Sanz Martín, M. (2025). Estrategias publicitarias en audio en el entorno digital: el branded podcast en España. Estudio de caso de Podium Podcast. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 41. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2984