Doxa y Paradoxa: el concepto de opinión pública en Ortega y el papel del filósofo
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n30a1Palabras clave:
Ortega, opinión pública, filósofo, vigencia, uso, poder públicoResumen
El presente artículo trata de abordar la caracterología del concepto de “opinión pública” en el pensamiento político de José Ortega y Gasset. Hay varios tipos de opinión; Ortega no sólo habla de una “opinión pública”, sino también de la “opinión particular” y entre ambas encontramos la “opinión verdadera”. Frente a la doxa se analizará la paradoxa, es decir, la contra-opinión, suscitada por el filósofo. Si para la convivencia en una sociedad es esencial que haya opinión pública, será imprescindible dar cuenta del papel del filósofo en la construcción de esa convivencia.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
738
Visualizaciones
|
638
Descargas
|
1376
Total
|
Referencias
Blanco Alfonso, I. (2018). La crítica a la sociedad de masas y la función social del periodismo: José Ortega y Gasset y Walter Lippmann. En Aznar, H.; Alonso, E.; Menéndez, M. (eds.). Ortega y el tiempo de las masas. Madrid: Plaza y Valdés.
De Haro Honrubia, A. (2009). La dialéctica masa-minoría en la filosofía de Ortega y Gasset: Contribución al análisis de las diferentes dimensiones que los conceptos “Hombre masa” y “Hombre minoría” adoptan a lo largo de la evolución del pensamiento orteguiano. Cuenca: Ed. de Castilla la Mancha.
Ferrater Mora, J. (1982). Diccionario de Filosofía. Madrid: Alianza Editorial.
Lippmann, W. (2015). Public Opinion. California: Createspace Independent Publishing Platform. Traducción al español: Lipmann, W. (2003). La opinión pública, trad. de Blanca Guinea Zubimendi. Madrid: Langre.
Nietzsche, F. (1954). “Schopenhauer als Erzieher”, Werke in drei Bänden, Band 1, herausgegeben von Karl Schlechta. München: Hanser. Traducción al español: Nietzsche, F. (2009). Schopenhauer como educador, trad. de Jacobo Muñoz. Madrid: Biblioteca Nueva.
Nietszche, F. (2013). “Philologische schriften”, Werke, Band 1, herausgegeben von Giorgio Colli et al. Berlín: De Gruyter. Traducción al español: Nietzsche, Friedrich (2013). “Escritos filológicos”, Obras completas. Madrid: Tecnos.
Ortega y Gasset, J. (1999). La rebelión de las masas, edición, introducción y notas de Thomas Mermall. Madrid: Castalia.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “De puerta de tierra”, Obras Completas, tomo I. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “Ideas sobre la novela”, Obras Completas, tomo III. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “El tema de nuestro tiempo”, Obras Completas, tomo III. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “La rebelión de las masas”, Obras Completas, tomo IV. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “En cuanto al pacifismo”, Obras Completas, tomo IV. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “Vives”, Obras Completas, tomo V. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “Las opiniones particulares de los hombres contra la fe de su tiempo son inauténticas”, Obras Completas, tomo V. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “Miseria y esplendor de la traducción”, Obras Completas, tomo V. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “Cultura europea y pueblos europeos”, Obras Completas, tomo VI. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “En torno al coloquio de Darmstadt”, Obras Completas, tomo VI. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “La razón histórica (curso 1944)”, Obras Completas, tomo IX. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “El hombre y la gente (curso de 1949-1950)”, Obras Completas, tomo X. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). “De Europa Meditatio Quaedam”, Obras Completas, tomo X. Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Pascal, B. Pensées, IV, 311. Traducción al español: Pascal, Blaise (1981). Pensamientos, trad. de X. Zubiri. Madrid: Espasa-Calpe.
Peris Suay, A. (2009). El concepto de opinión pública en el pensamiento político de Ortega y Gasset, Revista de estudios orteguianos, 18, 229-260.
Strauss, L. (1985). Studies in platonic political philosophy. Chicago: University of Chicago Press. Traducción al español: Strauss, Leo (2008). Estudios de filosofía platónica política, trad. de Thomas L. Pangle. Buenos Aires: Amorrortu.
Villacañas Berlanga, J. L. (2011). Hacia la definición de un nuevo liberalismo. El pensamiento tardío de Ortega y Gasset, Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, vol. 178, 750, 741 -754.
Zamora Bonilla, J. (2004). Los intelectuales y la crisis del Estado liberal en España. A propósito de la actuación pública de José Ortega y Gasset. En Baiôa, M. (ed.). Elites y poder. La crisis del sistema liberal en Portugal y España (1918-1931) (pp. 353-380). Lisboa: Ediciones Colibri – CIDEHUS.
Zamora Bonilla, J. (2013). La razón histórica. En Zamora Bonilla, J. (ed.). Guía Comares de Ortega y Gasset. Granada: Comares.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.
Cómo citar
