Periodismo y periodistas republicanos en el Madrid de la Guerra Civil 1936-1939
Resumen
El presente trabajo rescata del olvido los nombres y actividades de un grupo de periodistas, hombres y mujeres, que durante la Guerra Civil española ejercieron el periodismo desde el Madrid sitiado, en condiciones extremas y en defensa de principios inspirados en la Libertad de Expresión y la Democracia. La investigación se hace extensiva a varios cientos de nombres más, con el fin de esclarecer su situación y como se vieron afectados por el resultado del conflicto bélico, ya que con la derrota de la República muchos pagaron un alto precio: El exilio, la marginación profesional, la cárcel y, en no pocos casos, la vida misma, fue el peaje que debieron de pagar por su sentido del deber y su devoción hacia los principios democráticos, ya fuera en medios escritos, la mayoría, o a través de la incipiente radio. Este trabajo es, por tanto, un respetuoso intento de aglomeración y rescate de todos aquellos nombres y aquellas vidas de periodistas, aventadas por el olvido, las prisiones y la diáspora, para situarlos en el lugar destacado que merecen en el seno de una sociedad coherente con los principios democráticos, por los que muchos de ellos dieron hasta su último aliento.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
172
Visualizaciones
|
40
Descargas
|
212
Total
|
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.