Glosofobia en la universidad. Oratoria online y covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n34a848

Palabras clave:

Glosofobia, miedo, oratoria, fobia social, retórica, covid-19

Resumen

La investigación se focaliza en el miedo a hablar en público, o glosofobia, de los estudiantes de postgrado en España. El objetivo principal es evaluar los niveles de glosofobia de este colectivo, con especial atención en la oratoria on line. La COVID-19 ha obligado a la realización on-line de múltiples actividades académicas, entre ellas las defensas de TFM. El artículo presenta los resultados de una investigación mixta (cualitativa-cuantitativa) sobre el colectivo estudiantil realizada en la época de presentación de su TFM. Previamente una quincena de expertos validó el cuestionario. El coeficiente Alfa de Cronbach fue de 0,82. Entre las principales conclusiones destaca la necesidad de introducir una formación específica en oratoria en el currículo de los programas de postgrado con especial énfasis en las interacciones on line. Se ha demostrado que la glosofobia es transversal y afecta a cualquier tipo de estudiantes. Esta propuesta es inexistente en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Marqués-Pascual, EAE Business School, España

Doctor en Comunicación (cum laude) por la Universitat Ramon Llull. Periodista, abogado y politólogo. Profesor agregado en EAE, acreditado por Aneca, AQU y ACCUEE. Investigador principal del grupo de investigación sobre comunicación Comm.Research-EAE. Codirector de Comunicació, revista de recerca i d’anàlisi. Miembro de las juntas directivas de la Societat Catalana de Comunicació (IEC) y de ACCIEP (Associació Catalana de Comunicació Política, Investigació i Estratègia Polítiques). Miembro de los consejos editoriales de la Revista de ACOP (España) y de Encuentros (Colombia). Su último libro publicado es: Manual contra la Morosidad (Thomson Reuters Aranzadi, 2022). Cómo la cadena de bloques cambiará a los media (UOC ediciones, 2020). Otra de sus obras es Política y Propaganda. Medios de Comunicación y Opinión Pública (2016). Sus líneas de investigación, focalizadas en ofrecer soluciones específicas para necesidades sociales, se concentran en la intersección entre los medios de comunicación, la normativa jurídico-ética y la ciencia política.

Miguel-Ángel Violán, EAE Business School, España

Licenciado en Periodismo (UAB) y en Derecho (UB). MBA por ESADE Business School. Doctorando en comunicación por la UIC y profesor de Comunicación Persuasiva en los grados de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad & Relaciones Públicas. Director del Máster en dirección de comunicación en EAE Business School/Universidad Politécnica de Cataluña y del claustro español de dicho programa en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la República Dominicana. Ex profesor de Planificación de la Comunicación en Instituto de Empresa Business School en Madrid y formador de comunicadores en el Centro Internacional de Prensa de Barcelona. Autor de los libros sobre management y fútbol “El Método Guardiola” (traducido a 9 idiomas) y “Herr Guardiola”). Becario Fulbright en el Salzburg Seminar de Austria. Sus líneas de investigación se focalizan en la retórica del discurso oral contemporáneo, TED Talks y glosofobia

Citas

Abella, R.C. & Cutamora, J.C. (2019). Approach to public speaking skills development in an educational organization: a grounded theory. European Journal of education Studies, 6 (3), 232-264. http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.3261608

Amies, P. L., Gelder, M. G. y Shaw, P. M. (1983). Social phobia: A comparative clinical study. British Journal of Psychiatry, 142 (2), 174-179. https://doi.org/10.1192/bjp.142.2.174

Bados, A. (2005). Miedo a hablar en público. Barcelona: Repositorio de la Universidad de Barcelona: https://bit.ly/3g1YI6v

Beardsley, R.S. (2001). Communication skills development in colleges of pharmacy. American Journal of Pharmaceutical Education, 65 (4), 307-314.

Bennet, A. & Bennet, D.H. (2007). The knowledge and knowing of spiritual learning. VINE, 37 (2), 150-168. https://doi.org/10.1108/03055720710759937

Berg Esenwein, J. & Carnagey, D. (1915). The art of public speaking. Springfield (Mass.): Home Correspondence School.

Byers, P. Y. & Weber, C. S. (1995). The timing of speech anxiety reduction treatments in the public speaking classroom. Southern Communication Journal, 60 (3), 246-256. DOI: 10.1080/10417949509372983.

Clance, P.R. (1985). The impostor phenomenon: When success makes you feel like a fake. Toronto: Bantam Books. ISBN: 9780553257304

Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16 (3), 297‐334. https://doi.org/10.1007/BF02310555

El-Yamri, M., Romero-Hernandez, A., Gonzalez-Riojo, M. et al. (2019). Designing a VR game for public speaking based on speakers features: a case study. Smart Learning Environments, 6 (12). https://doi.org/10.1186/s40561-019-0094-1

Fernández, E. y Bermúdez J. (2000). El pesimismo defensivo y el síndrome del impostor: análisis de sus componentes afectivos y cognitivos. Revista de psicopatología y psicología clínica, 5 (2), 115-130

Finkelstein, D. (2017). Conquer Glossophobia: Help Students Overcome Their Fear of Public Speaking. En: Innovations in Teaching & Learning Conference Proceedings, Vol 9: Learning in a Digital World. https://doi.org/10.13021/G8ITLCP.9.2017.1806

Gadermann, A. M., Guhn, M., & Zumbo, B. D. (2012). Estimating ordinal reliability for Likerttype and ordinal item response data: A conceptual, empirical, and practical guide. Practical Assessment, Research & Evaluation, 17 (3), 1‐13

Galán Bravo, M. (2018). Método Bravo: La herramienta definitiva (y divertida) para hablar en público de forma brillante. Barcelona: Alienta. ISBN: 9788416928507

García López, L.J. (2000). Un estudio de la eficacia entre tres modalidades de tratamiento para la población adolescente con fobia social [tesis doctoral Universidad de Murcia]. Repositorio institucional consultable en: https://bit.ly/3fOtYFL

Gliem, J. A., & Gliem, R. R. (2003). Calculating, interpreting, and reporting Cronbach’s alpha reliability coefficient for Likert‐type scales. Midwest Research to Practice Conference in Adult, Continuing, and Community Education. Columbus. Recuperado de: https://bit.ly/3cTPHKD

González Alonso J, Pazmino M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Publicando, 2 (1), 62–77. Recuperado de https://bit.ly/3wz4FNY

Hernández, H.A. & Pascual A.E. (2018). validación de un instrumento de investigación para el diseño de una metodología de autoevaluación del sistema de gestión ambiental. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9 (1) 157-162

Iwu, CG, Promise Opute, A., Nchu, R., Abimbola Babatunde, A., Iwu, CH y Franklin Eze, I. (2020)

Los antecedentes de la Intención Empresarial de los Estudiantes Universitarios. El punto de vista de la teoría del comportamiento planificado. Harvard Deusto Business Research, 9 (2), 221-242. https://doi.org/10.48132/hdbr.305

Janet, P. (1903). Les obsessions et la psychastenie. Paris: F. Alcan

Lafuente Zorrilla, Á. (2019). Hablar en público. Cursos de verano de la UPV/EHU. Recuperado de https://bit.ly/3us20ni

Lucas, S. E. (2015). The art of public speaking. (12a. ed. en español). McGraw-Hill Education.

ISBN: 9780073523910. 1ª Ed. (1983). NY: Random House. ISBN: 0394329023.

Lusilla, P. (2014). Entrevista a la Dra. Lusilla sobre pánico escénico. Recuperado de https://bit.ly/3moxE2m

Marks, I.M. y Gelder, M.G. (1966). Different ages of onset in varieties of phobia. The American Journal of Psychiatry, 123 (2), 218-221. https://doi.org/10.1176/ajp.123.2.218

Moriyama I.M. (1968). Indicator of social change. Problems in the measurents of helth status. New York: Rusell Sage Foundation.

Miranda, H, (2020). Medo de falar em público: estudo piloto da glossofobia em contexto de alunos universitários. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 1(1) 263-272

Nichols, K.A. (1974). Severe social anxiety. British Journal of Medical Psychology, 47, 301-306. https://doi.org/10.1111/j.2044-8341.1974.tb02294.x

Nikitina, A. (2011). Successsful Public Speaking. Telluride (Col. USA): Ventus. ISBN: 9788776819477

Pastor, B. (2018). Hablar bien en público con el Método Oratoga. Barcelona: Larousse. ISBN: 9788417273170

Pratiwi, T., Suratman, B., Riyanto, Y. & Arisgi, P. (2018). A Special Service of Guidance and Counseling Management to Reduce the Students’ Glossophobia Level. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, vol. 212, 2nd International Conference on Education Innovation

Puigpelat, F. & Rubio, J. (2005). Com desbloquejar un orador. LSC– Llengua, societat i comunicació, 3, 3-9. https://bit.ly/2PYGyHE

Rata, L., Birnaz, N. & Nadejda, B. (2019). Ecological Approach to Learning and Communication: A Novel Model of Rhetoric Communication. En E. A. Railean. Handbook of Research on Ecosystem-Based Theoretical Models of Learning and Communication. IGI Global (pp. 167-184). Hershey, Penn. (EEUU). ISNB: 9781522578536. Doi: 10.4018/978-1-5225-7853-6.ch010.

Robinson, K. (2006). Kill schools creativity? TED Talk. Recuperado de: https://bit.ly/31SSE7T

Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de investigación social. teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo. ISBN: 9788428324298.

Sanders, S. & Karmowska, J. (2020). Voluntary flexible working arrangements and their effects on managers and employees. Harvard Deusto Business Research, 9 (2), 197-220. https://doi.org/10.48132/hdbr.304

Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Paraninfo.

Sweeney, P. J. (2020). Fear is Fuel. Rowman & Littlefield. ISBN: 9781538134412.

Tafur-Muñoz, S. P. & Armesto-Argüelles, N. J. (2020). La opacidad de la oralidad en el aula de clase: un reto en la docencia. Revista Oralidad-Es, 5, 1-9.

Tejedor Calvo, S, Cervi. L. (2017). Análisis de los estudios de Periodismo y Comunicación en las principales universidades del mundo. Competencias, objetivos y asignaturas. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1.626-1.647. DOI: 10.4185/RLCS-2017-1238. https://bit.ly/3dHDKqz

Viejó Mora, I. & Quinto Saritama, E. (2019). Miedo escénico y la superación psicológica en estudiantes universitarios. REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI, 3(4), 39-49. https://bit.ly/3fLKYwo

Vishwanath, G. (2019). Phobi: Combating stage fright through a virtual reality game. Tesis: https://bit.ly/3rXda1M

Voutssás, J. (2017). Confianza e información digital: bibliotecas, archivos y web. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. ISBN: 978-607-02-9757-1

Publicado

01-01-2022

Cómo citar

Marqués-Pascual, J., & Violán, M.- Ángel . (2022). Glosofobia en la universidad. Oratoria online y covid-19. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (34), 139–153. https://doi.org/10.31921/doxacom.n34a848

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos
PlumX Metrics