Construir desde el trauma. Representación y testimonio en La imagen perdida (2013) de Rithy Panh

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n34a927

Palabras clave:

Camboya, documental, trauma, memoria, representación

Resumen

La imagen perdida (2013) de Rithy Panh es una de las obras de no ficción del cine contemporáneo más celebradas que tratan de reconstruir imágenes traumáticas del genocidio cometido por los Jemeres Rojos. El presente artículo realiza un análisis de la película desde la perspectiva de los estudios culturales sobre la memoria y el trauma utilizando para ello una metodología basada en el análisis textual. Nuestra hipótesis de investigación se basa en la idea de que la propuesta de no ficción que el cineasta sostiene en la obra no consiste tanto en buscar una imagen (o imágenes) ausente(s) del genocidio camboyano, tal y como indica su título, como de proponer una metodología adecuada para testimoniar el trauma personal que pueda ser aplicable a fenómenos similares. Para argumentar a favor de ello, se plantea un análisis sobre tres elementos: las representaciones de los perpetradores, la inclusión de la fantasía en el relato y, por último, la metafórica apología del testimonio por parte del creador. Más allá de verificarse la hipótesis, la conclusión principal que se extrae es que el testimonio surge como un deber y una necesidad ante actos traumáticos, pudiendo ser representado a través de diversas formas cinematográficas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Álvaro Martín Sanz, Universidad de Valladolid, España

Doctor en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid con premio extraordinario. Es además licenciado en filosofía por la Universidad de Salamanca y posee cinco masters relacionados con la cinematografía, la cultura contemporánea y la filosofía. Ha sido becario Culturex del Ministerio de Cultura en la Delegación Española Permanente ante la UNESCO y ha realizado estancias de investigación en las Universidades Sapienza de Roma y Sorbona de París. Especializado en cinematografía y estudios de la memoria, ha publicado una veintena de artículos en distintas revistas académicas como IC Journal, Confluencia o Kamchatka. Como cineasta, ha producido distintos cortometrajes y documentales que han sido seleccionados en más de cuatrocientos festivales y merecedores de más cincuenta premios.

Citas

Alkan, D. (2018). De l’image à la narration: la reconstruction mémorielle du génocide cambodgien par Rithy Panh. Litera: Journal of Language, Literature and Culture Studies, vol. 28, no. 2, 131-149.

Assman, J. (1995). Collective Memory and Cultural Identity, New German Critique, no. 65, 125-133.

Becker, E. (1988). Les larmes du Cambodge. Paris: Presses de la Cité.

Besse, O. (2016). Entre théâtre miniature et scène de l’Histoire, les mises en récit de soi dans L’Image manquante de Rithy Panh [trabajo fin de máster 2]. Université Toulouse Jean Jaurés, Toulouse.

Bonnaud, F. y Viviant, A. (21 de octubre, 1998). Quand Jean-Luc Godard nous contait ses Histoire(s) du cinéma. Les Inrockuptibles. Recuperado de https://www.lesinrocks.com/1998/10/21/actualite-cinema/actualite-cinema/jean-luc-godard-histoires-du-cinema/.

Bradshaw, N. (2017). Memories of murder: Rithy Panh on The Missing Picture. Sight & Sound. Recuperado de https://www.bfi.org.uk/news-opinion/sight-sound-magazine/interviews/memories-murder-rithy-panh-missing-picture

Brzeski, P. (17 de enero, 2014). Cambodia Celebrates First Oscar Nomination. The Hollywood Reporter. Recuperado de https://www.hollywoodreporter.com/-news/cambodia-celebrates-first-oscar-nomination-671787

Caswell, M. (2014). Archiving the Unspeakable. Silence, Memory, and the Photographic Record in Cambodia. Wisconsin: The University of Wisconsin Press.

Couteau, C. (2000). Rithy Panh. Des territoires en revue, no. 4/5, 20-28.

Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo: memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

Duffaud, L. (2015). Rithy Panh: L’image manquante, 2013 –CR de film de lecture. Indomémoires. Recuperado de https://indomemoires.hypotheses.org/17375

Ekchajzer, F. (9 de octubre, 2013). “Rithy Panh vit dans la mort, c'est un rescapé”, Christophe Bataille, écrivain. Télérama. Recuperado de https://www.telerama.fr/¬television/rithy-pan-vit-dans-la-mort-c-est-un-rescape-christophe-bataille-ecrivain,103199.php

Ferrer, A. y Sánchez-Biosca, V. (2019). En una selva oscura. Introducción al estudio de los perpetradores. En Ferrer, Anacleto & Sánchez-Biosca, Vicente (eds.), El infierno de los perpetradores. Imágenes, relatos y conceptos (pp. 13-51). Barcelona: Edicions Bellaterra.

Hamilton, A. (2013). Cambodian Genocide: Ethics and Aesthetics in the Cinema of Rithy Panh. En Bangert Axel, Gordon Robert S. C. & Saxton Libby (eds.), Holocaust Intersections: Genocide and Visual Culture at the New Millennium (pp. 170-190). Nueva York: Modern Humanities Research Association and Routledge.

Hirsch, M. (2012). La generación de la posmemoria. Escritura y cultura visual después del Holocausto. Madrid: Editorial Carpe Noctem.

Lacapra, D. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lanzmann, C. (2011). La liebre de la Patagonia. Madrid: Seix Barral.

Lefeuvre-Deotte, M. (2016). Le travail de Rithy Panh: un appareil funéraire. Appareil, articles, 29/06/16, 1-7.

Ly, B. (2017). Se remémorer le 17 avril 1975: à la recherche des images manquantes. En Patrick Nardin, Suppya Hélène Nut & Soko Phay (eds.), Cambodge: cartographie de la mémoire (pp.167-180). Le Pré-Saint-Gervais: L’Asiathèque.

Margolin, J. L. (1997). Cambodge: au pays du crime déconcertant. En Stéphane Courtois, Nicolas Werth, Jean-Louis Panné, Andrzej Paczkowski, Karel Bartosek & Jean-Louis Margolin (eds.), Le libre noir du communisme: crimes, terreur et répression (pp. 680-750). París: Robert Laffont-Bouquins.

Martín Sanz, A. (2018). Poética de la violencia en busca de un relato. El drama del refugiado en Exil (2016) de Rithy Panh. Archivos de la Filmoteca, no. 75, 211-224.

Martín Sanz, A. (2018b). Memoria y Trauma de los otros en el cine de Rithy Panh: la trilogía sobre el S-21. IC- Revista Científica de Información y Comunicación, no. 15, 297-327.

Nath, V. (2008). Dans l’enfer de Tuol Sleng: L’inquisition khmere rouge en mots et en tableaux. Paris: Calmann-lévy.

Panh, R. & Chaumeau, C. (2009). La machine Khemère Rouge. París: Flammarion.

Panh, R. y Bataille, C. (2013). La eliminación. Barcelona: Anagrama.

Panh, R. & Bataille, C. (2013b). L’image manquante. Paris: Bernard Grasset.

Phay, S. (2014). L’Image manquante de Rithy Panh. Le cinéma comme expérience de l’Histoire. Écrire l'histoire. Histoire, Littérature, Esthétique, 13-14, 157-167.

Phay, S. (2017). Davy Chou, ou la survivance des images perdues. En Patrick Nardin, Suppya Hélène Nut & Soko Phay (eds.), Cambodge: cartographie de la mémoire (pp. 181-196). Le Pré-Saint-Gervais: L’Asiathèque.

Raspiengeas, J. C. (8 de octubre, 2013). Rithy Panh: “Comment parler de cette mort en nous?”. La Croix. Recuperado de https://www.la-croix.com-/Culture/Cinema/Rithy-Panh-Comment-parler-de-cette-mort-en-nous-2013-10-08-1036456

Renard, C. (2018). El sujeto del trauma. Ética & Cine Journal, vol. 8, no. 2, 73-78.

Rollet, Sylvie (2011). Une éthique du regard. Le cinema face à la Catastrophe, d’Alain Resnais à Rithy Panh. Paris: Hermann Éditions.

Sanchez-Biosca, V. (2015). Le visage fluctuant des victimes. Images de l’affliction au Cambodge (1975-2003). Témoigner entre histoire et mémoire, no. 121, 152-169.

Sánchez-Biosca, V. (2016). El eslabón perdido de las imágenes del genocidio camboyano: En torno a La imagen perdida (Rithy Panh, 2013). Secuencias, vol. 43-44, 51-71.

Sanchez-Biosca, V. (2018). Le chaînon manquant d’un génocide. Autour de L’Image manquante (Rithy Panh, 2013). Savoirs en Prisme, vol. 2, No. 9, 1-24.

Sontag, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Barcelona: De bolsillo.

Tavernier, B. (2002). Entretien avec Rithy Panh à propos de S21. Paris: Éditions Montparnasse.

Torchin, L. (2014). Mediation and remediation: La parole filmée in Rithy Panh’s The Missing Picture (L’image Manquante). Film Quarterly, vol. 68, 32-41.

Walker, J. (2005). Trauma Cinema: Documenting Incest and the Holocaust. Londres y Berkeley: University of California Press.

Williams, P. (2004). Witnessing Genocide: Vigilance and Remembrance at Tuol Sleng and Choeung Ek. Holocaust and Genocide Studies, vol. 18, no. 2, 234-254.

Winston, B. (2012). Ça va de soi: The Visual Representation of Violence in the Holocaust Documentary. En Joram Ted Brink & Joshua Oppenheimer (eds.), Killer Images: Documentary Film, Memory and the Performance of Violence (pp. 97-119). Londres: Wallflower Press.

Zylberman, L. (2015). Ante la imagen ausente. Exploraciones de la subjetividad en el cine de no ficción. DOC On-line: Revista Digital de Cinema Documentário, no. 17, 100-127.

Publicado

01-01-2022

Cómo citar

Martín Sanz, Álvaro. (2022). Construir desde el trauma. Representación y testimonio en La imagen perdida (2013) de Rithy Panh. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (34), 121–138. https://doi.org/10.31921/doxacom.n34a927

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos
PlumX Metrics