El gabinete de comunicación del hospital. Propuesta teórica y acercamiento a la realidad de los departamentos de comunicación de los hospitales públicos de Galicia
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n14a8Palabras clave:
Comunicación Institucional, relaciones públicas, hospital, GaliciaResumen
La comunicación en el sector hospitalario constituye una herramienta imprescindible para conseguir una imagen positiva interna-externa y en relación con los usuarios. El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la situación de los departamentos de comunicación en los hospitales públicos de Galicia. Para ello se han combinado metodologías cuantitativas (cuestionarios) y cualitativas (entrevista personal con sus profesionales). Los resultados muestran una situación más favorable para los hospitales de mayor tamaño. Aun así, los recursos humanos son pocos, la comunicación externa es la apuesta principal y todavía queda mucho camino a la hora de concebir la comunicación como una herramienta estratégica de gestión.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
150
Visualizaciones
|
94
Descargas
|
244
Total
|
Referencias
Asenjo Sebastián, M. A. (di) (2006): Gestión diaria del hospital. Barcelona: Masson.
Asociación de la Comunicación Sanitaria y Social (ACSAS) (1999): “Comunicación hospitalaria”, Todo hospital, no 154, pp. 99-100.
Corella, J. M. (1998): Introducción a la gestión del marketing en los servicios de salud. Pamplona: Departamento de Salud, Gobierno de Navarra.
Costa, J. (1995): Comunicación Corporativa y Revolución de los servicios. Madrid: Ciencias Sociales.
Font, D. (2006): “Organización general del hospital moderno” en Asenjo Sebastián, M. A. (dir.): Gestión diaria del hospital. Barcelona: Masson, pp. 383-396.
González Borjas, A. (2004): “Salud, información periodística especializada en alza”, Ámbitos, n. 11-12, pp. 301-310.
Kuteev-Moreira, P. (2003): “O Gabinete de Comunicação no Hospital”, Comunicação Empresarial, no 25, pp. 4-9.
March Cerdá, J. C. et al. (2002): “Marketing y comunicación interna en hospitales y en atención primaria: opinión de profesionales y de gestores”, Horizonte sanitario, no 1, pp. 6-17.
Martínez Ortuño, I. (1994): “Modelo comunicativo para un hospital”, en Orive Riva, P.: Comunicación sanitaria, Madrid: Dossat 2000, pp. 78-83.
Pereira, R. (2006): “La comunicación institucional de la salud en el ámbito local. El caso del complejo hospitalario universitario de Santiago de Compostela”, en López Rita, R.; Fernández Beltrán, F. y Durán Mañes, A.: La comunicación corporativa en el ámbito local. Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Ruiz, A (1990): Marketing de servicios. Buenos Aires: Tesis.
Valls Roig, A. (1999): “Inteligencia emocional para el cambio organizativo”, en Silió Villamil, F. y Solas Gaspar, O. (ed.): Nuevas perspectivas en la gestión estratégica de los recursos humanos en organizaciones sanitarias. Granada: EASP, pp. 128-143.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.
Cómo citar
