Cine infantil: aproximación a una definición
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n10a8Palabras clave:
Cine infantil, infancia, inteligencia fílmica, géneros, literaturaResumen
La existencia de un conglomerado de teorías referentes al cine destinado para niños, junto a la diversidad de parámetros que giran en torno al cine infantil y a la falta de consenso entre autores a la hora de hablar de géneros cinematográficos –Sánchez Noriega (2002), Huerta Floriano (2005), Martínez Barnuevo (2008) ente otros–, nos hacen plantearnos una nueva revisión del cine para los más pequeños. De este modo, con una metodología de análisis puramente cualitativa, se aglutinan teorías y se aportan ideas, características y elementos que nos llevan a perfilar una definición lo más concreta posible de lo que hoy podemos denominar “Cine Infantil”.
Descargas
Referencias
Aguaded Gómez, J. I. y Sánchez Carrero, J. (2008): “Niños y adolescentes tras el visor de la cámara: experiencias de alfabetización audiovisual”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n. 14, pp. 293-308.
Bazalgette, C y Buckingham, D. (1995): In front of the Children. Screen entertainment and young audiences, British Film Institute.
Cano Calderón, A. (1993): “El cine para niños, un capítulo de la literatura infantil”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, n. 18, pp. 53-57.
Croce, M. (2008): El cine infantil de Hollywood. Una pedagogía fílmica del sistema político metropolitano, Málaga: Alfama.
De Andrés Tripero. T. (2006): El desarrollo de la inteligencia fílmica. La comprensión audiovisual y su evolución en la infancia y adolescencia, CNICE, Ministerio de Educación y Ciencia.
Díaz-Plaja Tabeada, A. Prats y Ripoll, M. (1998): “Literatura infantil y juvenil”, en Mendoza Fillola, Antonio (coord.): Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura, Foreing Language Study, pp. 191-214.
Dorfman, A. y Mattelart, A. (2002): Para leer al Pato Donald, Buenos Aires: Siglo XXI.
Huerta Floriano. M. A. (2005): Los géneros cinematográficos: usos en el cine español (1994-1999), Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
Jarne Esparcia, N.: “Animación, animation, anime”, Cuadernos de cine y educación. Revista Digital Making Of del Centro de Educación y Pedagogía, disponible en: http://www.comunicacionypedagogia.com/publi/emo/revista/pdf/ 59/introani- macion.pdf p. 6. Consultado el 12/03/2009.
Martínez Barnuevo, M. L. (2008): El largometraje de animación español: análisis y evaluación, Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor.
Martínez-Salanova, E. (2002): Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine, Huelva: Grupo Comunicar.
Moscardó Guillén, J. (1997): El cine de animación en más de 100 largometrajes, Madrid: Alianza Editorial.
Rodríguez Rosell, M. M. (2007): “En el nombre del cine”, en Merayo Pérez, Arturo (ed.): El gato en el microondas. Enseña a tu hijo a convivir con los medios, Barcelona: Nabla Ediciones, pp. 45- 64.
Roel Vecino, M. (2007): “Érase una vez la televisión...”, en Merayo Pérez, Arturo (ed.): El gato en el microondas. Enseña a tu hijo a convivir con los medios, Barcelona: Nabla Ediciones, pp. 15-43.
Sánchez Carrero, J. (2008): Pequeños directores: niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión. Un recorrido por experiencias reales de alfabetización audiovisual: de la producción a la lectura crítica, Sevilla: Aconcagua Libros.
Sánchez Noriega. J. L. (2002): Historia del Cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión, Madrid: Alianza Editorial.
Sánchez Noriega. J. L. (2004): Diccionario temático del cine, Madrid: Cátedra.
Referencias electrónicas
“El Guardavías, el primer film hecho por niños, llega a los cines” (2006). Disponible en: http://laverdad.hoycinema.com/ac- tualidad/noticias/CINE-ESTRENO-Guardavias-primer-film-hecho-por-ninos-llega-los-cines.htm. Consultado el 12/03/2009.
Gran Enciclopedia Rialp (1991). Disponible en: http://canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=3636&cat=arte. Consultado el 11/03/2009.
“Los monstruos del director Spike Jonze” (2009). Disponible en: http://www.20minutos.es/noticia(458662/0/spike/jonze/ monstruos. Consultado el 26/03/2009.
Real Decreto 2062/2008, de 12 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/12/pdfs/BOE-A-2009-503.pdf. Consultado el 15/03/2009
The Internet Movie Database: http://www.imdb.com
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.