El periodismo de investigación en España. Praxis: causas y efectos de su marginación
Resumen
La práctica del periodismo de investigación se halla marginada en España por varias razones: la enorme concentración empresarial, la relación de los propietarios con los poderes políticos, el deficiente uso de las fuentes por parte de los profesionales y por la existencia de un marco legal restrictivo. Esto supone un triunfo de los poderes políticos y económicos sobre los derechos de los ciudadanos a estar debidamente informados y a ejercer la libertad de expresión a través de los profesionales de los medios. La situación es difícil que cambie, porque la profesión no está estructurada como es debido (a los poderes fácticos no les interesa avanzar en la profesionalización). Somos los periodistas quienes debemos avanzar en este terreno, a partir de las asociaciones de la prensa o exigiendo la creación de un colegio profesional.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
225
Visualizaciones
|
133
Descargas
|
358
Total
|
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.