Soluciones locales para problemas globales: estrategias para luchar contra la desinformación [Presentación del monográfico]
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n41a2996Palabras clave:
Desinformación, contexto local, periodismo, redes sociales, audiencias, inteligencia artificialResumen
Este monográfico aborda la desinformación desde una perspectiva local y regional, subrayando que, aunque se trata de un fenómeno global, sus manifestaciones y soluciones dependen profundamente de su contexto. Se destaca la importancia de enfoques multidisciplinares y estudios de caso que iluminen cómo las noticias falsas afectan a comunidades específicas, tanto rurales como urbanas. El monográfico pone especial atención en el papel de los medios locales, las plataformas digitales y la ciudadanía en la propagación —y contención— de la desinformación, así como en la necesidad de estrategias adaptadas a los escenarios sociopolíticos específicos. Se valoran especialmente las investigaciones empíricas que analicen iniciativas de alfabetización mediática, verificación de datos y colaboraciones entre medios, gobiernos locales y sociedad civil. Asimismo, se fomenta la reflexión sobre el potencial de la inteligencia artificial y las redes sociales no solo como catalizadores del problema, sino también como herramientas para combatirlo. El monográfico busca generar un conocimiento útil y práctico que parta de lo regional para aportar soluciones globales, promoviendo estudios comparados entre diferentes entornos que permitan identificar dinámicas comunes en la lucha contra los desórdenes informativos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
64
Visualizaciones
|
20
Descargas
|
84
Total
|
Referencias
Alcaide-Pulido, P. (2023). La lucha contra la desinformación en contextos locales. [RMd] Revista Multidisciplinar, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.23882/rmd.23145
Aparici, R., García-Marín, D., & Rincón-Manzano, L. (2019). Noticias falsas, bulos y trending topics. Anatomía y estrategias de la desinformación en el conflicto catalán. Profesional De La información, 28(3). https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.13
Arechar, A.A., Allen, J., Berinsky, A.J. et al. Understanding and combatting misinformation across 16 countries on six continents. Nat Hum Behav 7, 1502–1513 (2023). https://doi.org/10.1038/s41562-023-01641-6
Fernández-Barrero, Á., Rivas-de-Roca, R., & Pérez-Curiel, C. (2024). Disinformation and Local Media in the Iberian Context: How to Protect News Credibility. Journalism and Media, 5(1), 65–77. https://doi.org/10.3390/journalmedia5010005
Golovchenko, Y., Hartmann, M., & Adler-Nissen, R. (2018). State, media and civil society in the information warfare over Ukraine: citizen curators of digital disinformation. International Affairs, 94(5), 975–994. https://doi.org/10.1093/ia/iiy148
Gualda, E. (Ed.) (2024). Teorías de la conspiración y discursos de odio en línea en la sociedad de las plataformas. Ed. Dykinson. https://doi.org/10.14679/2749
Jerónimo, P., & Sánchez Esparza, M. (2022). Disinformation at a Local Level: An Emerging Discussion. Publications, 10, 15. https://doi.org/10.3390/publications10020015
Jerónimo, P., Ramos, G., & Torre, L. (2022). News Deserts Europe 2022: Portugal Report. MediaTrust.Lab / LabCom. https://doi.org/10.25768/654-875-9
Martínez-Costa, M.-P., López-Pan, F., Buslón, N., & Salaverría, R. (2023). Nobody-fools-me perception: Influence of Age and Education on Overconfidence About Spotting Disinformation. Journalism Practice, 17(10), 2084–2102. https://doi.org/10.1080/ 17512786.2022.2135128
Masip, P., Suau, J., & Ruiz-Caballero, C. (2020). Percepciones sobre medios de comunicación y desinformación: ideología y polarización en el sistema mediático español. Profesional de la información/Information Professional, 29(5). https://doi. org/10.3145/epi.2020.sep.27
Palomo, B., & Sedano, J. (2021). Cross-Media Alliances to Stop Disinformation: A Real Solution? Media and Communication, 9(1), 239–250. https://doi.org/10.17645/mac.v9i1.3535
Rebollo-Bueno, S. y Ferreira, I. (2023). Desinformación y polarización en la publicidad política de la extrema derecha en España y Portugal. Estudos em Comunicação, 36, 115-132. https://doi.org/10.25768/1646-4974n36a07
Teruel Rodríguez, L. y García Faroldi, L. (Eds.) (2025). Los medios de comunicación ante la desinformación: inteligencia artificial, discursos de odio, teorías de la conspiración y verificación. Ed.Tirant Lo Blanch. https://doi.org/10.36151/TLB_9788411839358
Sádaba, C., Salaverría, R., & Bringué-Sala, X. (2023). How to teach the elderly to detect disinformation: a training experiment with WhatsApp. Profesional de la información/Information Professional, 32(5). https://doi.org/10.3145/epi.2023.sep.04
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Laura Teruel Rodríguez, Livia García Faroldi, Pedro Jerónimo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.
Cómo citar
