Ilusión de presencia en vídeos 360º: Estudio de caso de las estrategias del Lab RTVE.es
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n26a11Palabras clave:
Narrativas inmersivas, vídeo 360º, presencia, inmersión, periodismo inmersivoResumen
Las narrativas inmersivas se nutren de la grabación 360º y de la realidad virtual, dos recursos que permiten generar sensación de presencia en escena. Aunque la realidad virtual se caracteriza por la interacción, inmersión e imaginación, en los vídeos 360º la interacción con el entorno se limita a la rotación del receptor sobre sí mismo. Entonces, ¿en estos vídeos el usuario tiene un rol activo en la información o mantiene su posición de observador pasivo? Este estudio analiza las estrategias seguidas por el laboratorio de innovación de Radiotelevisión Española en sus contenidos para generar ilusión de presencia. El objetivo es intentar vincular, precisamente, la inmersión en escena con la conversión del receptor en un actor activo en el relato.
Descargas
Referencias
Benítez, M. J. y Herrera-Damas, S. (2017): “El reportaje inmersivo a través de vídeo en 360o: caracterización de una nueva modalidad de un género periodístico clásico”, en XXIII Congreso Internacional de la SEP: Mediamorfosis. Perspectivas sobre la innovación en periodismo. Elche: Universidad Miguel Hernández.
De la Peña, N. et al. (2010): “Immersive Journalism: immersive virtual reality for the first-person experience of news”, Presence: Teleoperators and virtual environments, 19(4), pp. 291-301.
Domínguez, E. (2015): “Periodismo inmersivo o cómo la realidad virtual y el videojuego influyen en la interfaz e interactividad del relato de actualidad”, El Profesional De La Información, 24(4), pp.413-423.
Domínguez, E. (2017): “Going beyond the classic news narrative convention: the background to and challenges of immersion in journalism”, Frontiers in digital humanities, n. 4:10.
Hardee, G. M. y McMahan, R. (2017): “FIJI: a framework for the immersion-journalism intersection”, Frontiers in ICT, n. 4:21.
Longhi, R. (2016): “Narrativas imersivas no webjornalismo. Entre interfaces e realidade virtual”, en 14o Encontro Nacional de Pesquisadores em Jornalismo en Palhoça-Unisul, Brasil.
Owen, T. Pitt, F.; Aronson-Rath, R. y Milward, J. (2015): “Virtual reality journalism. Tow Center for Digital Journalism”, en: https://goo.gl/JpcKUt [Consultado el 15/01/2018].
Salaverría, R. (2016): “Los medios de comunicación que vienen”, en Sádaba, C.; Martínez-Costa, M. D. y García, J. A. (eds.): Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. Pamplona: EUNSA, pp. 255-263.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.