Espacios domésticos topológicos: las Casas Electrodoméstico de Alison y Peter Smithson
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n7a6Resumen
En el año 1952 los arquitectos Alison y Peter Smithson comenzaron, a través de las reuniones celebradas en el seno del Independent Group, a producir una serie de reflexiones en torno al concepto de objeto dentro de la nueva sociedad de consumo. Como resultado, y entre los años 1956 y 1959, dibujaron una colección de cuatro casas a las que llamaron Appliance Houses (Casas Electrodoméstico), que partían de establecer una nueva relación entre los objetos –muebles y electrodomésticos– y la propia arquitectura. Esta nueva asociación, que se producía al separar conceptual y físicamente estas dos variables (lo mueble y lo inmueble), permitió al final de la década de los cincuenta y con el proyecto con el que finalizaba la serie (Retirement House en Kent, 1959) generar una nueva estrategia arquitectónica que sustituía, por primera vez, la estancia por el objeto.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
688
Visualizaciones
|
510
Descargas
|
1198
Total
|
Referencias
BAUDRILLARD, J. El sistema de los objetos. México D.F: Siglo xxi Editores, 1969.
COLOMINA, B. ‘Unbreathead Air’, VAN DEN HEUVEL, D. y RISSALEDA, M (cords). Alison and Peter Smithson. From the House of the Future to a House of Today. Rotterdam: 010 Publishers, 2004. pp. 31-49. ESGUEVILLAS, D. La casa californiana. Buenos Aires: Nobuko, 2014. ESPUELAS, F. ‘El complot de los objetos’, RITA n. 7. Abril, 2017. pp. 120-125.
FERNÁNDEZ VILLALOBOS, N. Utopías domésticas: La casa del futuro de Alison y Peter Smithson. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2012. HERREROS, Juan. ‘Espacio doméstico y sistema de objetos’. Otra Mirada. Posiciones Contracrónicas, 2010.
JUDT, T. Postguerra: Una historia de Europa desde 1945. Madrid: Taurus, 2005.
MORALES, J. La disolución de la estancia: Transformaciones domésticas 1930-1960. Madrid: Editorial Rueda, 2006.
ROBBINS, D. Postwar and the Aesthetics of Plenty. Cambridge: MIT Press, 1990.
SMITHSON, Alison; SMITHSON, Peter. Changing the Art of Inhabitation. Mies’ Pieces, Eames’ Dreams, The Smithsons. Londres: Artemis, 1994. SMITHSON, Alison. ‘The future of furniture’, Architectural Design. Abril, 1958. pp. 175.
SMITHSON, Alison; SMITHSON, Peter ‘Appliance Houses’, Architectural Design. Abril, 1958. pp. 177.
SMITHSON, Alison; SMITHSON, Peter. ‘Concealment and Display: Medi- tations on Braun's’, Architectural Design. Julio, 1966. pp. 362-363. SMITHSON, Peter; COLOMINA, Beatriz. ‘Friends for the Future. A Con- versation with Peter Smithson”, October n. 94. Octubre, 2000. pp. 3-30. SMITHSON, Alison ; SMITHSON, Peter. ‘But Today we Collect Ads’, ARK n. 18, 1956.
VAN DEN HEUVEL, D.; RISSELADA, M. Alison and Peter Smithson. From the House of the Future to a House of Today. Rotterdam: 010 Publishers, 2004.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Jaime Sanz, Nicolás Maruri González de Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
