La administración comunicativa en España: orígenes de la función de portavoz de gobierno
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n3a5Palabras clave:
Comunicación en política, Portavoz gubernamentalResumen
El objetivo de este artículo es dar a conocer un periodo fundamental dentro de la historia de la Administración Comunicativa española; los orígenes de la función del Portavoz de Gobierno. Para la reconstrucción del periodo objeto de estudio se ha recurrido a la consulta de fuentes primarias. La investigación marca el inicio de la función de Portavoz de Gobierno en el régimen de Miguel Primo de Rivera. Una vez instaurada la figura de lo que hoy conocemos como Portavoz Gubernamental y, exceptuando el periodo de la Guerra Civil, la función de portavocía gubernamental se ha mantenido en el tiempo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
192
Visualizaciones
|
98
Descargas
|
290
Total
|
Referencias
Almunia, C.(1986): Los gobernadores civiles y el control de la prensa, en Las Prensa de los Siglos XIX y XX. Metodología, Ideología e Información. Aspectos económicos y tecnológicos, Bilbao: Universidad del País Vasco.
Azaña, M ( 1978): Memorias políticas y de guerra, Vol. I, Barcelona: Crítica.
Carabias, J.(1980): Los que le llamábamos Don Manuel, Barcelona: Plaza y Janés.
Desvois, Jean-Michel (1993): Manuel Azaña et la Presse, Madrid :Jean-Pierre Almaric, Paul Aubert Editeurs.
Gómez Aparicio, P. (1981): Historia del Periodismo Español, De las Guerras Coloniales a las Dictaduras, Madrid: Nacional.
Gómez Navarro, J.L. (1991): El Régimen de Primo de Rivera, Madrid: Cátedra.
Gómez-Reino y Carnota, E. (1977): Aproximación histórica al Derecho de la Imprenta y de la Prensa en España (1980-1966), Madrid: Instituto de Estudios Administrativos.
Muñoz-Alonso, A. (1989): Política y nueva Comunicación, Madrid: Fundesco.
Pérez D. (1930): La Dictadura a través de sus notas oficiosas, Madrid: CIAP.
Pizarroso Quintero, A. (1990): Historia de la Propaganda, Madrid: Eudema.
Primo de Rivera M.(1929): El pensamiento de Primo de Rivera, Madrid: Imprenta Sáez Hermanos.
Rubio Cabeza, Manuel (1974): Crónica de la Dictadura, Barcelona: Nauta.
Santonja, G.(1986): Del lápiz rojo al lápiz libre. La censura de prensa y el mundo del libro, Barcelona: Antrophos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.
Cómo citar
