Autodeterminación comunitaria e identidad personal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n1a3

Palabras clave:

Autodeterminación, Nacionalismo, Multiculturalismo

Resumen

En este artículo se propone distinguir entre la identidad comunitaria y la identidad personal. A juicio del autor, la primera es relativa, parcial, coyuntural y gradual por lo que no puede servir de base para el reconocimiento de derechos humanos, los cuales están ligados exclusivamente a la identidad personal. Esosderechos humanos constituyen el entorno de positividad particular de las sociedades de tradición democrática, una suerte de tradición muy peculiar porque se basa en afirmar un principio autocrítico y de reconocimiento del otro como igual a uno mismo que no es reconocido, sin embargo, en ningún otro tipo de tradición.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
458
Visualizaciones
109
Descargas
567
Total

Referencias

Águila, R. del (2000): Lo senda del mol, Madrid: Taurus.

Bobbio, N . (1996): Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política, Madrid: Taurus. (Roma : Donzelli, 1995).

Cassirer, E. (1951): Lo s ciencias de lo cultura, México: FCE. (V. o., 1942).

Costa Bou, J. (2000): Nación y nacionalismos, AEDOS, Unión Editorial.

Cruz, A (1999): Ethos y polis. Bases paro uno reconstrucción de lo filosofía política, Pamplona: Eunsa.

Durkheim, E. (1930): De lo división du travail social, París.

Gadamer, H. G. (1977- tomo 1-; 1992 - tomo 11-) : Verdad y método, Madrid: Sígueme. (V. o., Tubingen: Paul Siebeck, 1975 -I-; 1986 -II-).

González Quirós,J. L. (2002) : Una apología del patriotismo, Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1998): Facticidad y validez, Madrid: Trolla, (V. o., Francfort: Suhrkam Verlag, 1992).

Habermas , J (2002 ): El futuro de la naturaleza humano ¿hacia una eugenesia liberal? Barcelona: Paidós. {V. o., Francfort: Surhkamp Verlag, 2001).

lnglehart, R. (2000): Modernización y posmodernización, Madrid: CIS. (V. o., New York: Princeton University Press, 1997).

Manin, B. (1998): Los principios del gobierno representativo, Madrid: Alianza. (V. a., Cambridge, 1997).

Núñez Ladevéze, L. (1982): "Augusto Comte y la división social del trabajo" en Centro de Estudios Constitucionales. REP.

Núñez Ladevéze, L. (1995): Ideología y libertad, Madrid: Noesis.

Núñez Ladevéze, L. (1999a): "De la utilidad negativa y de la positivo", Revista de Estudios Políticos, núm. 103. Nueva época. Centro de Estudios Constitucionales. Enero-marzo.

Núñez Ladevéze, L. (1999b): Moral y mercado en una sociedad global, Valencia: lnstitut Allons el Magnanim.

Núñez Ladevéze, L. (2000 ): La ficción del pacto social, Madrid: Tecnos.

Pérez Vejo, T. (1999): Noción, identidad nacional y otros mitos nacionalistas, Oviedo: Ediciones Nobel.

Plessner, H. (1999): The limits of community. A critique of social Radicalism, New York: Humanity Books. (V. o., Grenzen der Gemeinschaft, 1924).

Rawls, J. (1998): "El derecho de gentes", en Shute, S. y Hurley, S. (1998): De los derechos humanos, Madrid: Trotta.

Searle, J. (1997 ): La construcción de la realidad social, Barcelona: Paidós. (V. o. , New York: Simon-Schuster, 1995).

Shute, S. y Hurley, S. (1998): De los derechos humanos, Madrid: Trotta.

Taylor, Ch. (1993): El multiculturalismo y la "política del reconocimiento", México: FCE. (V. o., New York: Princeton University Press.)

Taylor, Ch. (1996 ): las fuentes del yo, Barcelona: Paidós. (V. o., Harvard University Press,

Descargas

Publicado

04-12-2003

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Núñez Ladevéze, L. (2003). Autodeterminación comunitaria e identidad personal. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 1, 57-79. https://doi.org/10.31921/doxacom.n1a3
PlumX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>