Proceso de socialización y cine de animación de Disney y Pixar. Estudio del tratamiento y la recepción de los conflictos emocionales en la audiencia de 5 a 11 años
Resumen
Esta tesis se enmarca en el tipo de socialización que transmite el cine de animación de Disney y Pixar a la audiencia infantil. A partir del análisis de contenido de 12 largometrajes (1995-2011) y la implementación de la técnica cualitativa de grupos de discusión con menores (entre 5 y 11 años), el objetivo principal es estudiar el papel que ocupan estas películas en el proceso de socialización. Entre los múltiples aspectos que se abordan en la investigación, el estudio recopila el análisis de unos 160 personajes codificados en 150 categorías y registra más de 2.000 actos. Por otro lado, este estudio recoge el trabajo directo con unos 70 niños y niñas sobre la recepción y comprensión de los "conflictos emocionales" tan presentes en la animación. Es decir, se trata de analizar los contenidos más vinculados con el dolor, el sufrimiento y la muerte que se reproducen en la ficción y cómo en la sociedad actual apenas se abordan estas cuestiones más existenciales con los niños por parte de la familia o la escuela.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.