Cuadernos Americanos y la hemerografía del exilio
Resumen
La presente tesis doctoral se centra en el periodo de 1942-49 en Cuadernos Americanos, años en los que Juan Larrea fue su secretario y alma máter. Una de las hipótesis de trabajo fue la pertenencia o no de la revista (durante estos años) a la categoría de prensa del exilio de la Guerra Civil. Con dicho fin se catalogaron varios centenares de publicaciones confeccionadas en la diáspora, para lograr conocer sus características, tipología y evolución. Tras haber examinado cómo emerge en México D.F., sus conexiones con España Peregrina, la decisiva participación de Juan Larrea, sus contenidos, ilustraciones y publicidad así como quiénes fueron sus colaboradores, llegamos a la conclusión de que Cuadernos Americanos se encuadra dentro de las revistas del exilio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor/a y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor/a, url /doi) y no se usa para fines comerciales.