Ámbitos profesionales del periodismo de datos dentro del ecosistema mediático digital: una aproximación al contexto español y a los medios de referencia en el mundo anglosajón
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1853Palabras clave:
Periodismo de datos, visualización de datos, verificación, perfiles profesionales, competencias profesionalesResumen
La transformación tecnológica impulsa una evolución del ecosistema mediático, en la que el periodismo de datos se consolida como área de desarrollo. Entre las vertientes ligadas a esta modalidad periodística destacan la visualización de datos, la verificación informativa y el periodismo de investigación. En este contexto florecen las redacciones integradas por equipos interdisciplinares, donde las habilidades tecnológicas ganan terreno. Con la técnica del focus group recabamos la opinión cualificada de doce periodistas de medios españoles, cuyo trabajo diario está relacionado con el periodismo de datos. Completamos lo anterior con dos entrevistas en profundidad a profesionales de The Washington Post y The Guardian, medios pioneros en su implantación. Nuestros resultados indican que las competencias más valoradas se centran en la explotación de bases de datos, el análisis de big data, la visualización y el fact-checking. En España, el avance del periodismo de datos no se produce a la velocidad deseada, porque resulta difícil encontrar profesionales cualificados y la inversión en tecnología es insuficiente. En el mundo anglosajón el progreso es notable, con especial auge del departamento de Graphics. En ambos escenarios, las competencias relacionadas con datos mejoran la empleabilidad de los periodistas y su promoción profesional.
Descargas
Referencias
Amoedo-Casais, A., Vara-Miguel, A., Negredo-Bruna, S., Moreno-Moreno, E. y Kaufmann-Argueta, J. (2022). Digital News Report España 2022. Pamplona: Reuters Institute for the Study of Journalism, Universidad de Navarra. https://doi.org/10.15581/019.2022
Bauman, Z. (2005). Vida líquida. Madrid: Paidós Ibérica.
Casal-Cortizas, F.M. (2010). El periodismo de investigación asistido por ordenador y de precisión aplicado a la prensa local y regional: el contraste entre Estados Unidos y un modelo de futuro para Galicia. [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://cutt.ly/U052dwo
Cerezo-Gilarranz, P. (27 mayo 2021). Modelos de negocio. Desafíos de la transformación digital. XXVII Congreso de la Sociedad Española de Periodística (SEP), Universidad de Sevilla-SEP, Sevilla.
Chaparro Domínguez, M.A. (2013). La evolución del periodismo de precisión: el blog de The Guardian sobre periodismo de datos. Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad, UNIR, Logroño. https://cutt.ly/CXdJvoe
Cherubini, F., Newman, N. y Nielsen, R.K. (2021). Changing Newsrooms 2021. Hybrid Working and Improving Diversity Remain Twin Challenges for Publishers. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism-University of Oxford. https://cutt.ly/JXhHoft
Córdoba-Cabús, A., García-Borrego, M. y López-Martín, A. (2020). El periodismo dedatos durante la crisis sanitaria del Covid-19 en la prensa española. Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informaçao, E35, 325-337. https://cutt.ly/wnZtjhq
Dader-García, J.L. (1997). Periodismo de precisión. Vía socioinformática de descubrir noticias. Madrid. Síntesis.
Dader-García, J.L., Gómez-Fernández. F.P. (1993). Periodismo De precisión: Una Nueva Metodología Para Transformar El Periodismo. Anàlisi: Quaderns De Comunicació I Cultura, 15, 99-116, https://cutt.ly/H052mKW
DeFleur, M. (1997). Computer-Assisted Investigative Reporting. Development and Methodology. Mahwah: Erlbaum (LEA).
Flores-Vivar, J. y Salinas-Aguilar, C. (2013). El periodismo de datos como especialización de las organizaciones de noticias en Internet. Correspondencias & Análisis, 3, 15-34. https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.01
Edmunds, H. (1999). The focus group research handbook. Chicago: NTC/Contemporary Publishing Group.
Ferreras-Rodríguez, E.M. (2016). El periodismo de Datos en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(1), 255-272. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52594
Ferreras-Rodríguez, E.M. (2013). Aproximación teórica al perfil profesional del “Periodista de datos”. Revista ICONO 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 11(2), 115-140. https://doi.org/10.7195/ri14.v11i2.573
Fink, K. y Anderson, C.W. (2014): Data Journalism in the United States. Journalism Studies, 16(4), 467-481. http://dx.doi.org/10.1080/1461670X.2014.939852
García-Avilés, J.A. (2021). Review article: Journalism innovation research, a diverse and flourishing field (2000-2020). Profesional de la información, 30(1). https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.10
García-Avilés, J.A., Carvajal-Prieto, M., Arias-Robles, F. y De Lara-González, A. (2019). Journalists’ views on innovating in the newsroom: Proposing a model of the diffusion of innovations in media outlets. The Journal of Media Innovations, 5(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.5617/jomi.v5i1.3968
Gavin, H. (2008). Understanding research methods and statistics in psychology. Londres: Sage Publications.
Gehrke, M., y Mielniczuk, L.P. (2017). Philip Meyer, the outsider who created Precision Journalism. Intexto 39, 4-13. http://dx.doi.org/10.19132/1807-8583201739.4-13
Gómez-Calderón, B., Roses-Campos, S. y García-Borrego, M. (2017). Los nuevos perfiles profesionales del periodista desde la perspectiva académica española. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(1), 191-200. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.14
González-Alba, J.A. La adaptación de los profesionales a la transformación digital de los medios: los nuevos perfiles que se incorporan a las redacciones. Cuadernos de periodistas, 23 febrero 2022. https://cutt.ly/lXjPjUX
Heredero-Díaz, O. y Reyes-Sánchez, F. (2016). Los efectos profesionales de la crisis de la televisión pública española: el creador audiovisual low cost y las nuevas tecnologías. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 11, 95-118. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2016.11.7
Herrero-De-la-Fuente, M. y Ríos-Calvo, C. (2022). Construcción de un escenario para la posverdad. Redes sociales y desinformación. En A. Pérez-Escoda y J. Rubio-Romero (eds.). Redes Sociales, ¿el quinto poder? Una aproximación por ámbitos al fenómeno que ha transformado la comunicación pública y privada (pp. 81-97). Valencia: Tirant lo Blanch.
Hewett, J. (2015). Learning to teach data journalism: Innovation, influence and constraints. Journalism, 17(1), 119-137. https://doi.org/10.1177/1464884915612681
Kotler, P. y Armstrong, G. (2016). Marketing. Reading (MA): Addison Wesley.
La Rosa-Barrolleta, L. (2019). Periodismo de datos: el big data como elemento diferenciador sociocultural e insuficiencia de la Ley de Transparencia en España. [Tesis doctoral]. Universidad Carlos III (Madrid). https://cutt.ly/g053dun
López-López, P.J. (2016). Antecedentes y fundamentos del Periodismo de datos. I Congreso Internacional sobre Periodismo de Datos. Nuevas Narrativas para el Periodismo Especializado, Universidad de Málaga, Málaga. https://cutt.ly/D059G5M
López-García, X., Toural-Bran, C. y Rodríguez-Vázquez, A.I. (2016a). Software, estadística y gestión de bases de datos en el perfil del periodista de datos. El profesional de la información, 25(2), 286-294. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.mar.16
López-García, X., Rodríguez-Vázquez, A.I. y Álvarez-Gromaz, L. (2016b). Análisis de las experiencias de ‘The Washington Post’ y ‘The Guardian’. Revista Telos, 103, 1-14. https://cutt.ly/2XdJLqH
López-García, X. (2001). Nuevos perfiles de los periodistas en la sociedad de la información. Ámbitos. Revista Andaluza de Comunicación, 78, 7-18. https://cutt.ly/EXjF9hj
Manfredi-Sánchez, J.L., Ufarte-Ruiz, M.J. y Herranz-De la Casa, J.M. (2019). Innovación periodística y sociedad digital: Una adaptación de los estudios de Periodismo. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1633-1654. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1402
Meyer, P. (2002). Precision Journalism. A Reporter’s Introduction to Social Science Methods. Lanham: Rowman and Littlefield.
Nee, Rebecca C. (2013). Creative destruction: An exploratory study of how digitally native news nonprofits are innovating online journalism practices. International journal on media management, 15(1), 3-22. https://doi.org/10.1080/14241277.2012.732153
Newman, N. (2022). Journalism, Media, and Technology Trends and Predictions in 2022. Reuters Institute for the Study of Journalism-University of Oxford. https://cutt.ly/3XhHWEe
Picard, R.G. (2017). Value Creation and the Future of News Organizations. Why and how journalism must change to remain relevant in the twenty first century. Oporto: Media XXI.
Rodríguez-Martínez, R. (2021). Desinformación y plataformas de fact-checking: estado de la cuestión. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. https://cutt.ly/wXje5tv
Rubio-Jordán, A.V. (2021). Periodismo de datos y prensa nativa digital: cobertura de la campaña electoral del 10N a través de El Confidencial, Eldiario.es y El Español. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 32, 289-303. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a14
Saavedra-Llamas, M. y Toledano Cuervas-Mons, F. (2022). La comunicación como estudio transversal: evolución de las facultades especializadas en España. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 211-231. http://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e799
Saavedra-Llamas, M., Herrero-De-la-Fuente, M. y Castillo-Lozano, E. (2020). La formación en periodismo de datos en España: radiografía de la oferta académica universitaria. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 62, 93-109. https://cutt.ly/PVWolq1
Saavedra-Llamas, M., Herrero-De-la-Fuente, M., Rodríguez-Fernández, L. y Jiménez-Narros, C. (2019). Información de salud: fuentes periodísticas y desafíos profesionales. El profesional de la información, 28(2). https://doi.org/10.3145/epi.2019.mar.08
Salaverría-Aliaga, R. y Martínez-Costa, M.P. (eds.) (2021). Medios nativos digitales en España: caracterización y tendencias. Salamanca: Comunicación Social.
Salvat-Martinrey, G. y Aranda-Martínez, S. (2020). Análisis de contenido de la prensa diaria española sobre el uso de la infografía para informar de la crisis sanitaria de la COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 185-210. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).185-2101
Sánchez-Marín, G. y Micó-Sanz, J.L. (2014). Perfiles profesionales en las agencias de noticias. Estudio comparativo de ACN, EFE y Europa Press. El profesional de la información, 23(5), 501-509. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2014.sep.07
Scolari, C.A. (13 agosto 2021). Adiós sociedad líquida. Bienvenida sociedad gaseosa. Hipermediaciones. https://cutt.ly/fXhu6IG
Valles-Martínez, M.S. (2002). Cuadernos metodológicos. Entrevistas cualitativas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Vázquez-Medel, M.A. y Pulido-Rodríguez, C. (2021). Más allá de la desinformación y las fake news. En L.M. Pedrero-Esteban y A. Pérez-Escoda (eds.). Cartografía de la comunicación postdigital. Medios y audiencias en la sociedad de la Covid-19 (pp. 201-222). Pamplona: Thomson Reuters-Aranzadi Civitas.
Velasco-Jones, L., Muñoz-López, L., Antón-Martínez, P. y Cáceres-Piñuel, M. (eds.) (2021). Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales en España, 2021. Madrid: Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad-Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. https://doi.org/10.30923/094-21-023-9
Vivar-Zurita, H. (2011). Nuevos perfiles profesionales para una comunicación digital. Revista Telos, 87, 58-62. https://cutt.ly/8XjGWTr
Vizoso-García, Á. (2021). Periodistas de datos y visualización de la información. En R. Salaverría-Aliaga y M.P. Martínez-Costa (eds.). Medios nativos digitales en España: caracterización y tendencias (pp. 247-256). Salamanca: Comunicación Social.
Zapater-Delgado, P. (2021). La transformación digital en The Washington Post: estudio cualitativo de la relación entre periodismo y tecnología en la era de Jeff Bezos. [Tesis doctoral]. Universidad de Zaragoza. https://cutt.ly/i0ZljWq
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marta Saavedra Llamas, Mercedes Herrero de la Fuente, Eduardo Castillo Lozano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.