La imagen de Donald Trump a través de las portadas de dos publicaciones históricas: Time y The New Yorker (2015-2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n42a2721

Palabras clave:

Time magazine, The New Yorker, Donald Trump, portada, diseño gráfico

Resumen

La portada de una revista es un componente esencial en cualquier publicación, funcionando como un escaparate atractivo que refleja su identidad, contenido y carácter. Este artículo presenta los resulta­dos de una exhaustiva investigación sobre las portadas dedicadas a Donald Trump por las icónicas publicaciones Time magazine y The New Yorker, abarcando desde su precandidatura hasta su manda­to como presidente de los Estados Unidos (junio de 2015 a enero de 2021). La relevancia del estudio radica en sus objetivos y en la meto­dología ad hoc diseñada para analizar el diseño y el contenido de las 71 portadas seleccionadas. Los objetivos son: identificar el estilo (aná­lisis del diseño) y el fondo (análisis de contenido/discurso); establecer el papel informativo y persuasivo de estas portadas; y determinar la construcción de la figura de Trump, identificando las principales ca­racterísticas del discurso en las fotografías e ilustraciones, así como el tipo de mensaje que transmiten. Los hallazgos revelan una evolución de los temas dominantes, su conexión con la actualidad, el discurso re­flejado y el posicionamiento ideológico de las cabeceras protagonistas de la investigación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Laura González-Díez, Universidad CEU San Pablo, España

    Catedrática en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Investigadora principal del grupo consolidado ICOIDI (Investigación en Comunicación a través de la Imagen y del Diseño). Doctora en Ciencias de la Información (UCM), sus investigaciones giran en torno al diseño grá­fico en general y periodístico en particular, así como a la evolución tipográfica de los diarios y revistas. Autora de más de una treintena de artículos en revistas científicas de impacto, siete libros y más de sesenta capítulos en obras colec­tivas. Ha formado parte de los equipos de doce proyectos de investigación financiados por organizaciones nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas. Ha sido directora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la USP-CEU (2015-2019) y secretaria académica del mismo (2007-2015), además de directora de la sec­ción Gráfica Informativa (2007-2015) y directora del Servicio de Apoyo a la Investigación del Centro Audiovisual (SAI-CA) (2015-2017). Es editora asociada Index.comunicación. Revista científica de comunicación aplicada y consultora de diseño y comunicación gráfica para distintas instituciones públicas y privadas.

  • María Tabuenca Bengoa, Universidad CEU San Pablo, España

    Doctora en Periodismo, es Profesora Adjunta en la Universidad CEU San Pablo. Máster en Edición, Producción y Gestión de Revistas y Máster en Diseño Escenográfico de Cine, Teatro y Televisión. Es miembro del grupo de investigación consolidado ICOIDI, de la USP-CEU, del Grupo de investigación de alto rendimiento INECO y del Grupo de innovación consolidado NODOS, ambos de la URJC. Es miembro del equipo editorial de la revista cien­tífica Index.comunicación (SCOPUS Q1). Su línea de investigación gira en torno al Diseño Gráfico y la Tipografía, y sus publicaciones –más de medio centenar– y participaciones en congresos nacionales e internacionales se centran, fun­damentalmente, en el cartelismo y el diseño, tanto en el entorno urbano, como en la industria cinematográfica y en el diseño periodístico impreso y digital.

  • Nuria Navarro Sierra, Universidad Rey Juan Carlos, España

    Profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos (España). Participa en el proyecto “Politainment ante la fragmentación mediática: desintermediación, engagement y polarización”, financiado por el Mi­nisterio de Ciencia e Innovación de España, y es investigadora del Grupo Espacio Negativo y miembro del Grupo de In­novación Docente Área Creativa. Sus principales líneas de investigación incluyen el estudio de la desinformación en los medios, los nuevos medios digitales y el diseño social y sostenible en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el uso de juegos serios en el periodismo y la educación, dentro de los cuales actualmente trabaja en un proyecto sobre Juegos de Alfabetización Digital en colaboración con la Erasmus University Rotterdam.

Referencias

Amaria, K. (2018, June 22). Time Magazine’s cover isn’t bold or brave. It’s exploitative. Vox. June 22. https://bit.ly/4gtw1en

Angeletti, N., & Oliva, A. (2011). Time. La historia ilustrada de la revista más influyente del mundo. Editorial Sol 90.

Barrera-Agarwal, M. (2008). Sátira o ataque: la portada de The New Yorker sobre Barack Obama. Revista Razón y Palabra, (63). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520798017.pdf

Campos, S. (3 de marzo de 2023). La revista Time cumple cien años con un millón de suscriptores: el papel no ha muerto. La Razón. https://bit.ly/4f83euN

Cillizza, C. (2018, June 21). Why the Trump Time Magazine Cover Is So Powerful. CNN. https://edition.cnn.com/2018/06/21/politics/trump-time-cover

Ellis-Petersen, H. (2018, June 22). Time Magazine Puts Trump Opposite Sobbing Child on Cover. The Guardian. https://bit.ly/3BlF9mC

Evans, H. (1985). Diseño y compaginación de la prensa diaria. Gustavo Gili.

Gómez-García, S.; Gil-Torres, A.; Carrillo-Vera, J. & Navarro-Sierra, N. (2019). Constructing Donald Trump: Mobile apps in the political discourse about the President of the United States. Comunicar, 59, 49-59. https://doi.org/10.3916/C59-2019-05

González Díez, L. (2014). La portada de cartel o póster como recurso habitual en la prensa deportiva. En L. González Díez & P. Pérez Cuadrado (Coords.), La gráfica del deporte. Fotografía, edición y diseño en prensa (s. p.). CEU Ediciones.

Hilton, N. (2018, April 23). A visual history of Trump magazine covers. Medium. https://bit.ly/4gh5f8x

Kludt, T. (2018, August 23). Time Magazine’s Latest Trump Cover Shows President Drowning in Oval Office. CNN. https://bit.ly/4gsL9ca

Martín Aguado, J. A. (1992). Proyecto y diseño de un diario. Ciencia 3.

May, A. (2018, July 19). Eerie Trump-Putin Mashup Portrait Featured as Time Magazine’s Cover Photo. USA Today. https://bit.ly/3VArQFH

Melo, J. M., & Assis, F. (2016). Gêneros e formatos jornalísticos: Um modelo classificatório. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 39(1), 39-56. https://doi.org/10.1590/1809-5844201613

Mena, T. (2018). Donald J. Trump: Un análisis del discurso. Estudios Institucionales, 5(8), 47-73. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.5.n.8.2018.21778

Molly, B. (2020, August 6). How COVID-19 changed everything about the 2020 election. Time. https://bit.ly/4ixQznS

Navarro-Sierra, N., & Quevedo-Redondo, R. (2020). El liderazgo político de la Unión Europea a través del ecosistema de aplicacio¬nes móviles. Revista Prisma Social, (30), 1-21. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3731

Nevins, J. (2017, August 24). ‘As a satirist, I can barely keep up’: the stories behind the Trump magazine covers. The Guardian. https://bit.ly/3DaMaHl

Paul, N., & Perreault, G. (2020). Picturing the President: Visual Analysis of the Donald Trump Presidency on US Magazine Covers between 2016 and 2018. Journal of Magazine Media 21 (1), 51-81. https://doi.org/10.1353/jmm.2020.0003

Phillip, E. (2017, February 16). Inside Donald Trump’s White House chaos. Time. https://bit.ly/4jFpmA9

Ro (2021, April 4). Las caricaturas anti Trump se exhiben en museo español. El Político. https://bit.ly/4giWdYJ

Sampathkumar, M. (2018, June 21). Time Magazine Cover Shows Trump Looking Down on Crying Migrant Toddler. Independent. https://bit.ly/3DaMjdR

Sibley, J., & Felsenthal, E. (2023, March 3). The march of Time. Time https://bit.ly/41oeksw

Tfouni, F. N., & Grigoletto, E. (2020). Imaginário e identificação no discurso sobre Donald Trump: análise do funcionamento de capas das revistas Exame e Istoé. Forumlingüstic, (17), 4815-4830. http://dx.doi.org/10.5007/1984-8412.2020v17n2p4815

White, J. (2017). Diseño para la edición. Jardín de Monos.

Zappaterra, Y. (2008). Diseño editorial: Periódicos y revistas. Gustavo Gili.

Publicado

18-02-2025

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

González-Díez, L., Tabuenca Bengoa, M., & Navarro Sierra, N. (2025). La imagen de Donald Trump a través de las portadas de dos publicaciones históricas: Time y The New Yorker (2015-2021). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 41. https://doi.org/10.31921/doxacom.n42a2721