Los derechos de la infancia frente al televisor ¿Quién los defiende?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n6a3

Palabras clave:

Infancia,, contenidos televisivos, código de autorregulación

Resumen

El propósito de este artículo es dejar constancia de la falta de seriedad y responsabilidad por parte de las cadenas de televisión generalistas ante el constante incumplimiento del Código de Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia. Durante los tres años de vigencia del código, los operadores han mantenido la tendencia en su programación, con contenidos que ensalzan las miserias humanas y que olvidan la presencia de niños frente a la pequeña pantalla. Es por ello que, una vez más, se hace una llamada a padres, educadores y gobernantes a tomar las medidas adecuadas para la alfabetización mediática de la infancia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
176
Visualizaciones
81
Descargas
257
Total

Biografía del autor/a

  • María del Carmen García Galera, Universidad Rey Juan Carlos

    Profesora de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos

Referencias

Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (2004). ¿Queréis un buen Consejo? El sector ante el Consejo Audiovisual. Madrid

Camps, V (2006). “Del Senado a la experiencia del Consejo Audiovisual de Cataluña”. Telos, num. 68.

Descargas

Publicado

05-06-2008

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

García Galera, M. del C. (2008). Los derechos de la infancia frente al televisor ¿Quién los defiende?. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 6, 93-111. https://doi.org/10.31921/doxacom.n6a3
PlumX Metrics